• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Oportunidades sí, masividad no

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
febrero 4, 2023
en Opinión
1
0
COMPARTIDAS
678
VISTAS
Compartir en Facebook

La equidad es ofrecer a todos los ciudadanos las mismas oportunidades, sin establecer diferencias entre ellos, aspiración de cualquier nación que busque la justicia social, y hacerlo lejos del igualitarismo, para estimular el sacrificio personal, algo esencial en el actual contexto económico en que la laboriosidad, talento y constancia no son la fórmula que conduce al éxito.

Mucho de ello encuentro en las nuevas disposiciones del Ministerio de Educación Superior (MES), contenidas en las resoluciones 47 y 115 de 2022, que entran en vigor en este nuevo curso escolar.  “Que venga de arriba”, no significa que esté bien, justamente por eso, no se corresponde con lo que sucede en la base ni lo que se necesita para solucionar los problemas.

Sería pretencioso creer que develo un secreto si hablo de las debilidades del sistema de Educación en todas las enseñanzas y niveles. El apego al lucimiento de indicadores de lujo, “mejores que los del primer mundo”, hace que parezcamos una isla habitada por superdotados.

Poco creíbles resultan esas estadísticas cuasi perfectas, en que apenas hay suspensos o repitentes. Una buena instrucción no tiene que estar caracterizada por la masividad, sino por la calidad, y aclaro, que no cuestiono la accesibilidad ni obligatoriedad de la familia con el aprendizaje de los niños, jóvenes y adolescentes, pero no se precisa, para ser un pueblo culto, que todos los individuos sean universitarios.

De acuerdo con las disposiciones, en todas las asignaturas los estudiantes tendrán derecho a tres convocatorias y si antes había límites en cuanto a la cantidad de las que podían llevar a ese punto, ahora desaparece esa condicionante. Para los que no entendieron de qué se trata, es sacar el semestre en los popularmente llamados mundiales.

Y por si fuera poco, también es lícito vencer el curso con dos materias en condición de “arrastre” del año anterior.

A mi modo de ver, son medidas en exceso paternalistas, aunque las autoridades del MES no ocultaron que el propósito es buscar más “flexibilidad para que un mayor número de jóvenes accedan a la universidad, permanezcan en ella y egresen como profesionales…”. Añadieron que es “también para garantizar una mayor calidad de los graduados”.

De veras que no entiendo cómo la falta de rigor se traduce en calidad, por demás, encuentro que no hay coherencia entre ello y las urgencias que existen en la base productiva de esta nación, apremiada por lograr disponibilidad de alimentos, por solo hablar de una de las necesidades acuciantes para la subsistencia.

Somos un país eminentemente agrario, a pesar de ello en los últimos tiempos se escucha con mayor frecuencia que figura entre las estrategias rescatar el concepto de ruralidad, la vida de ese campesino que en una pequeña extensión de tierra, a veces solo con un patio amplio inteligentemente utilizado, puede propiciar gran parte de su sustento, e incluso, contribuir al de otros.

Hay que buscar un equilibrio entre la formación de profesionales con estudios superiores, la fuerza técnica calificada y los obreros; ¿para qué queremos universitarios que laboren como meseros porque son allí mejor remunerados? ¿No es esa una manera de alimentar frustración e insatisfacción? ¿Quiere usted que lo atienda un médico de los que les bastó un promedio de 77 para acceder a la carrera y que para colmo puede haberse graduado aprobando todas las asignaturas “in extremis”? ¿Le gustaría que ese fuera el pediatra que se encuentre en una consulta o el geriatra al que confiarle el cuidado de sus mayores? Yo no quiero.

De hecho, me parece que ese escalafón de ingreso al MES, con calificaciones que antes eran impensables para especialidades como Medicina –y me disculpan el sarcasmo– son una herramienta eficaz para promover hábitos saludables de vida, con miras al futuro.

Como país, hemos reconocido la comisión de errores, algunos de ellos de alto costo, y casi increíbles como el desmonte de nuestra infraestructura azucarera, por solo citar uno. La formación de profesionales está resentida, por más que nos guste una visión triunfalista sobre el asunto, adoptemos medidas que la fortalezcan y no que la debiliten más.

Artículo anterior

Visitas sorpresivas ¿avisadas?

Siguiente artículo

Convoca «San Alejandro» a exámenes de ingreso en Pinar del Río

Siguiente artículo
San Alejandro

Convoca "San Alejandro" a exámenes de ingreso en Pinar del Río

Comments 1

  1. Soto says:
    2 meses ago

    Muy buen análisis, hacen falta oídos receptores, por mi parte voy a tratar que se lea y no se pierda porque tiene mucha vigencia. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Llamado al servicio militar se reactiva a partir del 1ro de septiembre

Llamado al servicio militar se reactiva a partir del 1ro de septiembre

agosto 30, 2020
Construyen en Pinar del Río planta de polvo de moringa

Construyen en Pinar del Río planta de polvo de moringa

abril 10, 2021
Rechaza Cuba bombardeos de EEUU a Siria e Irak

Rechaza Cuba bombardeos de EEUU a Siria e Irak

junio 29, 2021
Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba

Trabajadores de Pinar del Río apoyan las elecciones nacionales en Cuba

marzo 22, 2023
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 4 de febrero a las 12 de la noche

febrero 5, 2022
Inconformidad con prolongado apagón por tormenta local provoca incidente en Los Palacios

Inconformidad con prolongado apagón por tormenta local provoca incidente en Los Palacios

julio 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist