jueves, junio 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

OMS: variante delta del COVID-19 es la más contagiosa

CubasíPorCubasí
junio 26, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
OMS, Tedros

ARCHIVO - En esta foto del 24 de mayo del 2021, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, habla en una reunión con el ministro de salud de Suiza, Alain Berset, en Ginebra. (Laurent Gillieron/Keystone vía AP, archivo).

0
COMPARTIDAS
81
VISTAS
Compartir en Facebook

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo el viernes que la variante delta del COVID-19, detectada inicialmente en la India, es “la más contagiosa de las variantes identificadas hasta ahora” y advirtió que ya se encuentra en al menos 85 países.

En un encuentro con la prensa, Adhanom Ghebreyesus dijo que la falta de vacunas en países pobres esta exacerbando la transmisión de la variante. Tedros describió una reunión reciente que tuvo con un grupo de asesores creado para distribuir las inoculaciones.

“Ellos estaban decepcionados porque no tienen vacunas para distribuir”, dijo, y criticó a los países ricos por rehusarse a compartir inmediatamente dosis con el mundo en desarrollo. “Si no hay vacunas, ¿qué compartes?”

Tedros señaló que la comunidad mundial está fallando y se arriesga a repetir los errores cometidos durante la crisis del sida hace décadas y en la pandemia de fiebre porcina del 2009, cuando las vacunas llegaron a los países pobres después de que la pandemia ya se había acabado.

“Tomó 10 años (para que los medicamentos antirretrovirales) llegasen a los países de bajos ingresos después (de que el VIH) ya era rampante en los países de altos ingresos”, dijo. “¿Queremos repetir la misma cosa?”

COVAX, la gestión respaldada por la ONU dirigida a distribuir las vacunas a países pobres, no ha alcanzado varios objetivos para compartir las inoculaciones contra el coronavirus, y su mayor proveedor no planea exportar ninguna dosis hasta el final del año. Es improbable que los centenares de millones de dosis prometidos por países como Gran Bretaña, Estados Unidos y otros arriben pronto.

“Tenemos a través de COVAX este mes cero dosis de la vacuna de AstraZeneca, cero dosis de la vacuna de Pfizer, cero dosis de la vacuna (de Johnson & Johnson)”, reconoció el doctor Bruce Aylward, un alto asesor del director de la OMS. “Cada uno de nuestros proveedores no puede suministrar durante este período porque otros están solicitando esos productos, otros que están vacunando a poblaciones muy jóvenes que no están en riesgo”.

Funcionarios de la OMS advierten que, conforme las restricciones fronterizas y otras medidas de seguridad pública son levantadas en Europa, Estados Unidos y otros países con altas tasas de vacunación, eso pudiera llevar a un resurgimiento de la enfermedad.

“La situación global es increíblemente frágil”, dijo Maria Van Kerkhove, jefa técnica de la campaña de la OMS para el combate al COVID-19. Van Kerkhove afirmó que, aunque los contagios están disminuyendo en Europa, existen muchos eventos — desde competencias deportivas en gran escala hasta parrilladas en jardines — que tienen consecuencias para la diseminación del virus.

“La variante delta, el virus, seguirá evolucionando”, dijo Van Kerkhove. “En estos momentos nuestras medidas de salud pública y distanciamiento social funcionan, nuestras vacunas funcionan, nuestros diagnósticos funcionan, nuestra terapéutica funciona. Pero podría llegar el momento en que este virus evolucione y estas medidas para contrarrestarlo no lo hagan”.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Estados Unidos: Biden quiere combatir la violencia

Siguiente artículo

¿Qué riesgos conlleva la cepa Lambda detectada por primera vez en Perú?

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cepa Lambda detectada por primera vez en Perú

¿Qué riesgos conlleva la cepa Lambda detectada por primera vez en Perú?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Clavadistas cubanos en Juegos Panamericanos Junior

Suman oro y plata clavadistas cubanos en Juegos Panamericanos Junior

noviembre 27, 2021
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.

Cuba en la ONU: ¡Como el virus, el bloqueo asfixia y mata, y debe cesar!

junio 23, 2021
Estudiantes de medicina realizan pesquisas a personas en su casa. / Foto: Otmaro Rodríguez

Más de 4000 estudiantes y profesores de Ciencia Médicas en la pesquisa poblacional en Pinar del Río

abril 13, 2020
En el “Abel Santamaría” se hace un examen riguroso del paciente antes de proceder con la vacunación.

En Pinar del Río, un pinchazo por la vida

mayo 12, 2021
Afectaciones eléctricas disminuirán según se recuperen las capacidades de generación

Afectaciones eléctricas disminuirán según se recuperen las capacidades de generación

julio 1, 2021
Sin duda estos gigantes (de izquierda a derecha: Yasser, Alexis Sánchez, Lázaro Gabriel y Alexis Rodríguez) merecen un aplauso gigante de la comunidad

Las manos amigas de la solidaridad

noviembre 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist