• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Omaida

Ernesto Osorio RoquePorErnesto Osorio Roque
mayo 23, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
87
VISTAS
Compartir en Facebook

Hospital Juan Hernández en Luis Carrasco, Bahía Honda. Junto a él, un hogar que agrupa a 34 ancianos a los que les sobran muestras de cariño, amor y atención. Se respira la tranquilidad propia de la montaña, la humildad innata de los lugareños. Se trata del lugar ideal para disfrutar de amaneceres que acompañan el canto de los pájaros, aunque la distancia imponga la nostalgia y el deseo de volver a casa.

Camino por sus pasillos en los que se imponen el brillo y el silencio. Sus paredes impecables. Todos cuidan, todos se sienten partes y dueños de lo mágico, de lo divino, de la obra humana, edificada para el bien de quienes peinan canas.

Y llego hasta una historia que me parte el alma. Ella es linda, expresiva y con mirada triste y a la vez pícara, me dice que se llama Omaida, aunque no sabe quién le puso el nombre. Nunca ha podido caminar, siempre en una cama o en su silloncito de ruedas. Con ojos de los que se desprenden un brillo  acumulado,  también me cuenta que su mamá la abandonó a los cinco días después de nacida. ¡Qué oprobio, por Dios!, pienso yo.

“A mí me adoptó una pareja de ancianos, a quienes les decía mamá y papá. Recibía también ayuda de la iglesia con juguetes y otras cositas. Ellos estaban enfermos, eran alcohólicos y no podían darme la atención que necesitaba. A los 17 años me trajeron para este hospital que es un lugar bello y tranquilo y donde hay una calidad humana increíble”. 

-¿Y qué haces aquí, si solo tienes 34 años y esto es un hogar de ancianos?, le pregunto.

-¡Ahhh, mira tú! Vivo en el hospital, pero me refugio en este hogar porque aquí tengo mi verdadera familia. Leticia, la directora, es mi verdadera madre. Ancianos y trabajadores me acogen como una hija, sufren mi problema, como mismo yo el de ellos.

Omaida nació en el hospital psiquiátrico de La Habana con una malformación llamada mielominingocele, una enfermedad que implicó actividad quirúrgica con poca probabilidad de supervivencia. Ella es de las pocas que han podido rebasarla, aunque ha quedado cuadripléjica para toda su vida. 

Me confiesa que un día vio a su madre. También me habla de su papá a quien conoció a los 17 años, después lo volví a ver a los 23 y por último a los 33. También sabe que al nacer tenía 11 hermanos, seis hembras y cinco varones a los que hoy conoce y que uno de ellos la ayuda desde Estados Unidos.

Habla y habla sin parar y siento que me da lecciones para enfrentar la vida hasta en los momentos más oscuros.

“Un  hijo siempre le hace falta a una madre, se supone que sea mi mejor amiga. Yo no soy la culpable de haber nacido así. Quisiera ser completamente feliz, pero esto fue lo que me tocó, aun así tengo mis momentos de alegría, sobre todo cuando amistades de la iglesia me visitan e incluso me sacan a pasear”.

No espera por mis preguntas para aclararme que estudió en una escuela para discapacitados llamada Solidaridad con Panamá, en La Habana; que allí alcanzó   el noveno grado; que le hubiera gustado llegar hasta el 12 y pasar cursos de corte y costura.

Le encanta la música romántica y la bachata. Es presumida. Usa el maquillaje  como cualquier otra, pinta sus uñas y prefiere los “rayitos” en su pelo. Se califica  una “mona” para comer. Adora las flores y los regalos, sobre todo los 17 de julio, día de su cumpleaños.

Y va a los sentimientos más íntimos y me declara que anda enamorada. “Él me llama, me da vueltas. Nos tenemos mucho cariño. Yo siempre le hago regalos los 14 de febrero y el día de su cumpleaños, el también a mí. Creo  en el amor”, me confirma.

“¿Este país? ¡¿Qué sería de mí sin este país?! Aquí me lo dan todo, todo, no me falta nada. Encima de eso tengo una pensión de 1 540 pesos para comprarme mis cositas. Siempre voy a tener deseos de vivir, aun cuando no me queden fuerzas”.

Artículo anterior

Las raíces de la ideología

Siguiente artículo

Canoístas cubanos retornan a Polonia con el botín de Recise

Ernesto Osorio Roque

Ernesto Osorio Roque

Licenciado en Periodismo en la Universidad de Oriente, Cuba.

Publicaciones relacionadas

Ana María Sabat
Opinión

Atender a los jubilados

junio 3, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Nidos vacíos, pájaros libres

junio 2, 2023
Ariel Torres Amador
Opinión

Un taparrabos para esta aldea

mayo 26, 2023
4 india alejandra gonzalez
Opinión

La economía de una Sonrisa

mayo 26, 2023
Opinión

Respeto a las diferencias

mayo 12, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Contar la historia es revivirla

mayo 6, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Yarisleidis Cirilo

Canoístas cubanos retornan a Polonia con el botín de Recise

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, planta de mayor capacidad de generación instalada en el país, ubicada en el municipio de Mayarí, provincia de Holguín, Cuba

La Unión Eléctrica pronostica una afectación de 1 043 MW para el horario pico nocturno de este jueves

octubre 27, 2022
Machado Ventura recorre áreas productivas de Pinar del Río

Machado Ventura recorre áreas productivas de Pinar del Río

diciembre 4, 2020
Festival contra bloqueo de EEUU a Cuba

Celebrarán en Argentina Festival contra bloqueo de EEUU a Cuba

mayo 29, 2022
Presenta canciller información sobre operación político-mediática contra Cuba

Presenta canciller información sobre operación político-mediática contra Cuba

julio 15, 2021
Noticia del Día en Pinar del Río

Noticia del día en Pinar del Río | 11 de mayo de 2022

mayo 11, 2022
Biocubafarma contra la Covid-19

BioCubaFarma contra la Covid-19

abril 20, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist