martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Nuevas tarifas de Transporte en Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 14, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
Nuevas tarifas de Transporte en Pinar del Río
3
COMPARTIDAS
987
VISTAS
Compartir en Facebook

El Ministerio del Transporte (Mitrans) estableció indicadores límites para la transportación de pasajeros en los servicios urbano, suburbano, interurbano y el rural de fácil y difícil acceso.

En intercambio con los intendentes municipales y el Gobernador de la provincia, según informó Yoel Hernández Rodríguez, director general del Grupo Empresarial de Transporte Pinar del Río, decidieron unificar las tarifas para los tres últimos.

La disposición busca que los viajeros de una ruta no reciban el mismo servicio con diferentes precios. Fijaron un peso para el perímetro urbano, al cual le incrementaron cinco nuevas rutas, tres de ellas destinadas a cubrir las salidas a las carreteras La Coloma, Luis Lazo y Viñales, las otras dos tendrán los siguientes recorridos: de la Empresa Provincial de Pasajeros por Ómnibus hasta Montequín y desde el reparto Raúl Sánchez hasta el hospital Abel Santamaría Cuadrado.

Añadió Ariel Bencomo López, director general de la Empresa Provincial de Pasajeros por Ómnibus, que entre las medidas implementadas está la diferenciación de las paradas urbanas y suburbanas, para que tanto pasajeros como chóferes tengan claridad de la tarifa a abonar. Así el perímetro urbano por el vial a La Coloma concluye en el kilómetro dos (La Vinagrera) y en el de Viñales lo hace en el cuatro; hacia San Juan y Martínez en la entrada al politécnico Pedro Téllez; en el caso de la carretera Luis Lazo termina en el Cupet La Tirita y por la Central en el hospital Abel Santamaría Cuadrado.  

Las siguientes rutas tienen ahora su salida desde la parada del reparto Carlos Manuel de Céspedes: 202 (kilómetro seis a La Coloma), 204 (Mazón), 212 (Río Feo), 214 (Prisión Provincial), 238 (politécnico del tabaco Tranquilino Sandalio), 239 (San Vicente), 452 (entronque de San Luis), 453 (Guanito) y 454 (La Guabina).

Otros cambios en los recorridos urbanos son que las rutas 4 y 4 A alargan su recorrido hasta la Universidad Hermanos Saíz; las 202 y 214 cambian su recorrido a calle Isabel Rubio (Recreo)-Terminal de Ómnibus; y que se eliminan las 202R y 209, de las que su servicio se realizará con enlace a las rutas urbanas que van hasta el hospital Abel Santamaría Cuadrado.

El pasajero en los servicios interurbano y rural de fácil y difícil acceso como tarifa mínima paga tres pesos; si la distancia a recorrer excede los 12 kilómetros se le suma 0,2273 por cada uno y siempre se redondea por exceso.

Azby Sánchez Paulín, director general de la Empresa provincial de Cargas y Pasajeros, informó que las tarifas en los puntos de embarque inicialmente eran de dos pesos como mínimo y hasta cinco, se modificó y ahora dentro de la ciudad está homologada con el transporte urbano a uno, a los destinos intermedios hasta otros asentamientos en el propio municipio tres, y cuando cambie de municipio o provincia cinco pesos.

Para el servicio rural se bonificaron varias rutas, en respuesta a los reclamos de los residentes y que son asentamientos de baja densidad poblacional.

En cuanto a los servicios de flete puntualizó Reinaldo Mariño Fernández, director comercial del Grupo Empresarial de Transporte, que la Resolución 315 del 2020 del Ministerio de Finanzas y Precios estipula el cobro de 9.80 por cada kilómetro recorrido y 160 por hora de alquiler; al considerarlas excesivamente altas para el caso de las prestaciones funerarias  las redujeron por consenso a cinco y 20, respectivamente, con la adecuación de que la distancia y el tiempo mínimo a contratar es de 10 kilómetros y una hora (70 pesos).

Hernández Rodríguez resaltó que las disposiciones responden en primer lugar a la voluntad de dar respuesta a las inconformidades de la población y tributa a otros objetivos como disminuir la aglomeración de personas en las principales paradas de la ciudad, incrementar los viajes de las distintas rutas, lograr que la población tenga una mejor diferenciación de los distintos servicios y mayor control sobre el cobro correcto del pasaje en cada caso.

Para ayudar a que los viajeros tengan claridad en la ruta que abordan explicó que la numeración hasta 199 corresponde a las urbanas, de la 200 a 399 son suburbanas, de 400 a 699 interurbanas y de 700 en adelante rurales. Por otra parte, se solicita a la población que tenga el dinero exacto a pagar pues este se realiza directo a la alcancía.  

ShareTweetSendSharePin3Share
Artículo anterior

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 14 de enero a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Conmemoran día del trabajador del sector eléctrico en Pinar del Río

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Pleno del Partido en Pinar del Río
Pinar del Río

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

junio 27, 2022
Combatir al mosquito Aedes Aegypti
Pinar del Río

Aumenta en Pinar del Río índice de infestación por Aedes

junio 27, 2022
escáner de un código QR
Pinar del Río

En Pinar del Río, certificaciones al alcance de un clic

junio 27, 2022
Carlos Lazo acompañado por estudiantes norteamericanos y sus padres, aseguró que este es solo 1 granito de solidaridad.
Pinar del Río

Hospital pediátrico de Pinar del Río recibe donativo de leche en polvo

junio 27, 2022
Pleno CTC
Pinar del Río

Desde los sindicatos hasta la eficiencia en Pinar del Río

junio 26, 2022
Valoran en Pinar del Río de compleja la situación energética nacional
Pinar del Río

Tensa aún la situación electroenergética

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Conmemoran día del trabajador del sector eléctrico en Pinar del Río

Conmemoran día del trabajador del sector eléctrico en Pinar del Río

Comments 1

  1. Rayko Molinet Herrera says:
    1 año ago

    Preocupacion de la poblacion con el tema de los nuevos precios del trasnporte en Pinar y las paradas de las rutas.
    El pueblo de la zona de la Alameda, Maternidad, y demas tenemos alta preocupacion, como es posible que por una zona tan transitada como lo es la carretera a Luis Lazo y la Alameda puedan dejar solo algunas paradas para esas rutas, unas dejan la parada de la 1200 sin parar, otras rutas como la 214 no para en la alameda frente al Banco, otras no paran en el Rpto Lazaro Acosta.
    Si incrementaron las rutas no es mejor para el pueblo que paren en todas las paradas y asi el pueblo puede trasladarse mejor…esta mañana varias 214 pasaron casi vacias por la Alameda, pero le eliminaron la parada, isn embargo tuvimos que montar en la ruta de la Terrazina que venia super repleta de personas.
    Acaso estamos buscando aislamniento o aglomeraciones en las guaguas.
    Otro tema es con el precio. Está correcto que si uno monta un ómnibus q va a su recorrido por ejemplo de 10 km de lejania de la ciuudad cobran 3.00 pesos, pero ahora si yo quiero abordar ese ónmibus para quedarme dos paradas sigueintes q no llegan ni al km de distancia como es posible que haya que pagar todo el precio del pasaje como si yo fuese hasta el km 10.
    Aqui comenzaron las guaguas Dianas a cobraqr 3.oo pesos el 1ro de nero, en cuanto hablo el Ministro en la Mesa Redonda las pusieron todas a 1.00, y ya ayer comenzaron con lo explicadoi en el párrafo anterior.
    El pueblo de Pinar merece una explicación al respecto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Cuba reporta 1 372 nuevos casos de COVID-19, 10 fallecidos y 1 179 altas médicas

junio 12, 2021
Pagos Código QR

Crece Unión de Informáticos de Cuba en Pinar del Río

junio 10, 2021
Convención Informática 2022, por la trasformación digital en Cuba

Convención Informática 2022, por la trasformación digital en Cuba

marzo 22, 2022
Fidel Castro Ruz, en la inauguración de la escuela secundaria básica en el campo, Comandante Pinares, Sandino (áreas de Guane, en esa época), Pinar del Río el 20-09-1971

“La educación impone las virtudes”

agosto 11, 2020
Estudiantes de secundaria en Wuhan

Alumnos de secundaria regresan a clases en Wuhan, China

mayo 6, 2020
Vacunación de refuerzo anticovid

Abdala y Soberana Plus pueden ser utilizadas como dosis de refuerzo independientemente del esquema primario de inmunización

diciembre 6, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist