• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Nuevas normas jurídicas para perfeccionar el Sistema de Información del Gobierno cubano

CubadebatePorCubadebate
julio 30, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Aimée Coscolluela, directora de Asesoría Jurídica y Relaciones Internacionales de la ONEI. Foto: Omara García Mederos/ACN.

Aimée Coscolluela, directora de Asesoría Jurídica y Relaciones Internacionales de la ONEI. / Foto: Omara García Mederos/ACN.

0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

La Gaceta Oficial Ordinaria No.54 publica este jueves dos documentos jurídicos que implementan la política para perfeccionar el Sistema de Información del Gobierno cubano, aprobada por el Consejo de Ministros y que surgió ante “la necesidad de organizar la información de interés nacional”.

Se trata del Decreto-Ley No. 6, Del Sistema de Información del Gobierno, y del Decreto No.9 que reglamenta los procedimientos generales, los cuales entrarán en vigor dentro de 30 días, derogando así 14 disposiciones jurídicas. También forma parte del nuevo paquete normativo el Acuerdo 8868, que establece la misión y funciones específicas de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

En conferencia de prensa, Aimée Coscolluela, directora de Asesoría Jurídica y Relaciones Internacionales de la ONEI, explicó que el Sistema de Información del Gobierno busca “satisfacer las necesidades informativas relacionadas con los objetivos y planes del Gobierno en todos los niveles, de la sociedad y el ciudadano, en los ámbitos socioeconómico, demográfico, geográfico, medio ambiental”, así como para la toma de decisiones, el diseño y seguimiento de las políticas públicas que aseguran el desarrollo económico y social del país.

El Decreto-Ley No. 6 amplía el alcance de ese sistema:

  • Los órganos estatales, los organismos de la Administración Central del Estado (OACE), las entidades nacionales, las administraciones locales del Poder Popular y, en cada caso, sus órganos de dirección, entidades subordinadas y adscritas.
  • Las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), empresas y unidades empresariales de base;
  • Las sociedades mercantiles de capital 100% cubano, mixto, totalmente extranjero y sus sucursales;
  • Las formas de gestión no estatales;
  • Las organizaciones políticas, sociales y de masas, así como sus entidades subordinadas o adscritas,
  • Otros sujetos que se determinan por el Consejo de información del gobierno.

Además incluye a las personas naturales y a los hogares que “son importantes fuentes y destinatarios de la información del gobierno”.

Otro aspecto novedoso, de acuerdo con la directora de Asesoría Jurídica, es que se logra mayor objetividad en la identificación de los principios básicos del Sistema de Información del Gobierno, que tiene en cuenta los principios de las estadísticas oficiales aprobados internacionalmente, entre ellos clasificación, integración, racionalidad, calidad, oportunidad, objetividad y coordinación.

Igualmente se conceptualiza de una manera más contemporánea la información estadística de carácter oficial, concebida como aquella que emite la ONEI a través de publicaciones y servicios estadísticos, y la que proporcionan los órganos estatales, OACE, entidades nacionales, administraciones locales del Poder Popular y OSDE, referida a su actividad.

Coscolluela comentó que la ONEI tiene previsto un conjunto de acciones de capacitación dirigidas a sus trabajadores y a todos los actores involucrados.

La jefa de esa entidad, Juana María Pantoja, especificó que la ONEI está presente en todos los municipios del país y cuenta con 17 345 centros informantes y 22 registros administrativos.

ONEI 2

Aimée Coscolluela, directora de Asesoría Jurídica y Relaciones Internacionales de la ONEI. / Foto: Omara García Mederos/ACN.

ONEI 3

Conferencia de prensa sobre las nuevas normas para perfeccionar el Sistema de Información del Gobierno cubano. / Foto: Omara García Mederos/ACN.

ONEI 4

Conferencia de prensa sobre las nuevas normas para perfeccionar el Sistema de Información del Gobierno cubano. / Foto: Omara García Mederos/ACN.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Tormenta tropical Isaías se fortalece ligeramente

Siguiente artículo

Pinar del Río prioriza la producción de alimentos

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Mejor es posible
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río prioriza la producción de alimentos

Pinar del Río prioriza la producción de alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, en Mariel / Foto: Rommell González Cabrera/ACN.

UNE no prevé afectaciones por déficit de generación durante este miércoles

diciembre 21, 2022
La Gaveta

Dos décadas para La Gaveta

octubre 1, 2021
Presidente cubano insiste trabajar con calidad en la recuperación

Presidente cubano insiste trabajar con calidad en la recuperación

octubre 27, 2022
Olor a Revolución, en asalto a estación policiaca hace 65 años

Olor a Revolución, en asalto a estación policiaca hace 65 años

julio 26, 2020
Refuerzan medidas en Pinar del Río para el enfrentamiento a la COVID-19

Refuerzan medidas en Pinar del Río para el enfrentamiento a la COVID-19

agosto 10, 2021
Fotos cortesía de Carlos Ariel Abreu Cordero.

Juventud y voluntad altruista: ¿será posible?

septiembre 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist