martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Nuevas medidas a partir del lunes en beneficio de amplios sectores de la población cubana

ACNPorACN
julio 17, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Nuevas medidas a partir del lunes en beneficio de amplios sectores de la población cubana

Foto: Ariel Cecilio Lemus / Granma

0
COMPARTIDAS
131
VISTAS
Compartir en Facebook

En medio del enfrentamiento a la COVID-19, del impacto del bloqueo estadounidense y de una campaña internacional mediática y agresiva dirigida a derrocar la Revolución, el Estado cubano no deja de preocuparse -y ocuparse- por el ser humano como lo reafirman nuevas medidas que entrarán en vigor el lunes 19, incluida una para el sector empresarial.

La Gaceta Oficial de la República publica las resoluciones que respaldan y regulan -a partir de ese día- la importación sin límites y sin pago de aranceles aduaneros de medicamentos, aseo y alimentos.

También contemplan la constitución de nuevos núcleos familiares tras la solicitud de la libreta de abastecimiento, de manera excepcional y temporal, con vistas a adquirir los productos de la canasta familiar normada, entre otros, por quienes se hallan fuera de su territorio de origen.

Una pandemia que dura ya más de 15 meses y en las últimas semanas se ha complejizado, junto al desabastecimiento en la red minorista del comercio por la crisis económica mundial y en particular el recrudecimiento del bloqueo norteamericano, han conducido a esas y otras medidas que benefician a amplios sectores de la población.

Detalles de las resoluciones 309, del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), sobre la importación por personas naturales -incluidos extranjeros- de esos tres renglones, en lo adelante libres de impuestos por el Estado, y 96, del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), referida a la solicitud de una nueva libreta de abastecimientos, fueron explicadas en la Mesa Redonda Informativa de este viernes.

Meisi Bolaños Weiss, titular del MFP, aclaró que la entrada al país de medicamentos (nada de drogas ni fármacos no autorizados), de alimentos y aseo se permite solamente con el equipaje acompañado, y no en el que se envía antes o después de que viaja el pasajero; la persona también puede traer otras misceláneas por las que sí se pagarían los aranceles establecidos.

Como disposición especial única se establece que en el caso de los viajeros que arriben por los aeropuertos de los polos turísticos de Varadero y Cayo Coco el beneficio se va a limitar a un equipaje de bodega, debido a las medidas sanitarias impuestas para controlar el contagio de la COVID-19.

Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República, explicó que si hasta ahora sólo se podía entrar a Cuba 20 unidades de alimentos en conserva, con la nueva medida el pasajero puede importar la cantidad que sea capaz de transportar junto con su equipaje acompañante, y de acuerdo con las normativas de la compañía aérea.

Cordovés Reyes refirió que se permitirá la importación de determinados insumos médicos que la resolución de 2014 no contemplaba, como mascarillas, hojas de bisturí, guantes y jeringuillas; y aclaró que en el caso de los alimentos no se incluye bebidas alcohólicas.

Por su parte, Betzy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, señaló que a partir del lunes venidero en las Oficinas de Registro de Consumidores, conocidas por Oficodas, se podrán realizar las solicitudes de la nueva Libreta de Abastecimiento, que solo tendrá validez hasta el 31 de diciembre, medida que se espere beneficie a más de 200 mil personas.

Entre ellas figuran quienes viajaron por razones personales o de trabajo y están alquilados fuera de sus provincias de residencia, las personas que la pandemia les ha impedido regresar a sus territorios y quienes nunca ha sido censados como consumidores.

Con la Resolución 96 del 2021, del MINCIN, podrán comprar en la bodega correspondiente los productos de la canasta básica normada, es decir, alimentos, aseos y otros renglones (excepto combustible doméstico), mediante la presentación de la libreta, documento que, aclaró, es un instrumento o mecanismo de distribución y no tiene ningún efecto legal ni vinculación con la propiedad de una vivienda.

También en la Mesa Redonda Informativa del viernes se supo que Cuba comenzará a implementar una organización salarial en la empresa estatal socialista, con el objetivo de favorecer su desarrollo mediante flexibilizaciones y mayor autonomía.

Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, informó que la transformación que se propone no tiene antecedente en el país, y en una primera etapa se establecen determinados enmarcamientos en cuanto al fondo de salario de los directivos con vista a su validación o ajuste, siempre con el fin de que la entidad sea más eficiente a partir de una gestión adecuada de los recursos humanos, destacó.

Se flexibiliza el mecanismo para fijar los salarios, pero para pagar más la empresa tiene que tener mejores resultados pues es ella la que financia los salarios con sus ingresos, señaló, además de recordar que ningún trabajador puede recibir un salario inferior al mínimo establecido en Cuba, de dos mil 100 pesos.

La implementación será con gradualidad y estará precedida de un programa integral de mejoras que incluye la organización del trabajo, explicó Feitó Cabrera.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Vicepresidente de la República intercambió con campesinos en Pinar del Río

Siguiente artículo

Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

En el mantenimiento de las unidades de la Felton intervienen fuerzas de todo el país. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal
Cuba

En un contexto complejo, la entrega del sector eléctrico decide

junio 27, 2022
Solidaridad mundial contra el bloqueo
Cuba

Cuba agradece solidaridad mundial contra el bloqueo

junio 27, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones por déficit de capacidad de generación

junio 27, 2022
Fidel Castro.
Cuba

La Revolución es una lucha tremenda

junio 27, 2022
Vacunación pediátrica anticovid en Pinar del Río
Cuba

Vacunación antiCovid-19 en Cuba: hazaña de humanismo y solidaridad

junio 26, 2022
Asamblea Nacional de Cuba
Cuba

Cuba rememora declaración de carácter irrevocable del socialismo

junio 26, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Constatan avances de servicios vitales en Guane

Constatan avances de servicios vitales en Guane

abril 30, 2020
Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

junio 23, 2020
Tormenta Tropical Bertha. / Foto: Insmet.

Se forma la segunda tormenta tropical de la temporada ciclónica 2020

mayo 27, 2020
Clases televisadas ante Covid 19 en Cuba

Vital cumplir con las normas preventivas ante la COVID-19

abril 6, 2020
Aviso de Ciclón Tropical No.6: Grace se aproxima a La Española

Aviso de Ciclón Tropical No.6: Grace se aproxima a La Española

agosto 16, 2021
Conmemoran día del trabajador del sector eléctrico en Pinar del Río

Conmemoran día del trabajador del sector eléctrico en Pinar del Río

enero 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist