• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, marzo 20, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

NovaDroid: el sistema operativo para el primer celular cubano

ACNPorACN
junio 5, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
NovaDroid: el sistema operativo que «acompañará» al primer celular cubano

Foto: Ladyrene Pérez

0
COMPARTIDAS
133
VISTAS
Compartir en Facebook

Un proyecto de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) desarrolla el sistema operativo NovaDroid, enfocado a dispositivos móviles como el primer teléfono celular cubano, indica hoy un reporte del diario Granma.

La Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (Gedeme) informó recientemente sobre la entrada en las fases finales de desarrollo de un prototipo de teléfono celular con una arquitectura pensada para las condiciones de Cuba, y con software y sistemas desarrollados por instituciones nacionales.

Según precisa la información, en la fase piloto, las seis mil unidades del celular cubano no saldrán al mercado con un sistema operativo propio, pero en una segunda etapa sí se prevé que ese móvil cuente con un sistema nativo, construido y personalizado desde el código fuente.

Yurisbel Vega Ortiz, director del Centro de Software Libre de la UCI, explicó que como resultado del vínculo entre esa institución y Gedeme se han ensamblado o creado con NovaDroid o herramientas asociadas, 375 mil computadoras, 15 mil 300 laptops, 36 mil 700 tabletas, 50 aulas tecnológicas, 275 servidores Nova nas y 95 servidores Nova Unificado.

Señaló que los inicios de NovaDroid se remontan al año 2013, con el auge en Cuba de los teléfonos inteligentes, cuando un grupo de estudiantes de la UCI se dedicó a crear un sistema operativo que sirviera de base para la migración a estándares abiertos en las instituciones del país.

El proyecto de investigación Nova (que incluye a NovaDroid) evolucionó poco a poco, ganó en organización y transitó por diferentes etapas hasta convertirse en el actual Centro de Software Libre de la UCI, apuntó Vega Ortiz.

Se tuvo en cuenta que Nova sea capaz de ser ejecutado en la mayor cantidad de dispositivos, debido a la amplia gama de equipos de cómputo existentes en las instituciones cubanas, que incluyen desde computadoras muy modernas hasta algunas con más de una década de explotación, señaló.

De ahí que cada versión cuente con tres variantes, teniendo presente su uso, tanto en computadoras de mediana y de alta gama; como en equipos antiguos, y ambientes en los que se brinden servicios telemáticos, tales como servidores web y de correo, entre otras plataformas.

El director del Centro de Software Libre de la UCI destacó que el proyecto Nova apuesta por la soberanía, independencia y seguridad tecnológica del país, esfuerzo que se hace sostenible mediante las alianzas de la industria electrónica cubana, la comercialización de servicios de migración, así como basándose en el concepto formación-producción.

Los retos más inmediatos del referido Centro apuntan a la migración a software libre de un amplio sector de organismos y entidades, y los procesos de soporte que estos generan, dijo Vega Ortiz.

También, añadió, está la posibilidad de incubar el proyecto Nova en el Parque Científico Tecnológico de La Habana, lo cual permitirá dar pasos en las relaciones con comunidades de software libres del país e identificar estrategias para asimilar contribuciones de estos importantes grupos.

A la par, es preciso asimilar los desafíos de la industria nacional, pues fruto de la alianza con Gedeme, la UCI seguirá suministrando el sistema operativo para las computadoras, laptops, tabletas y celulares producidos en el país, concluyó.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba: entorno saludable para todos

Siguiente artículo

Siembran árboles en Cuba por día del medio ambiente

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Pioneros custodiando las urnas
Cuba

Pioneros custodiarán las urnas en elecciones en Cuba

marzo 16, 2023
Marti
Cuba

Entre retos y deudas la prensa cubana

marzo 14, 2023
La toma a Radio Reloj
Cuba

Mucha sangre señaló el camino de la libertad

marzo 13, 2023
Elecciones 2023
Cuba

Un voto unido y de calidad por Cuba

marzo 9, 2023
Ciclo de conversaciones entre ELN y gobierno de Colombia
Cuba

Cuba se honra con acoger el nuevo ciclo de diálogos entre el ELN y el gobierno colombiano, asegura Díaz-Canel

marzo 9, 2023
Diaz-Canel Union de informaticos de Cuba Asamblea General 2023
Cuba

Preside Díaz-Canel sesión de clausura de la Asamblea General de la Unión de Informáticos de Cuba

marzo 9, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Siembran árboles en Cuba por día del medio ambiente

Siembran árboles en Cuba por día del medio ambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ariel Hernández Azcuy

El arte de dar y que no te den

abril 7, 2020
Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

Desarrollo equino y turismo en finca La Guabina en Pinar del Río

febrero 12, 2022
Educación en Cuba en tiempos de Covid-19 en 2021

Crecen en cerca de cinco veces gastos en Cuba para la Educación y la Salud en el 2021

enero 18, 2021
Ariel Torres Amador.

Las “colecciones”

junio 23, 2019
Test Reino Unido Covid 19

Reino Unido amplía test de Covid-19, pero la demanda supera capacidad

abril 24, 2020
Imagen satelital de la tormenta tropical Ian.

Ian con poco cambio: Debe ganar en organización e intensidad en las próximas horas

septiembre 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist