• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

No perder el miedo a la COVID-19

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
marzo 24, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
No perder el miedo a la COVID-19
0
COMPARTIDAS
61
VISTAS
Compartir en Facebook

La COVID-19 ha llegado a casi todos los municipios del país, por lo que cada día está más cercana al cubano, con los riesgos en percepción que esto implica.

Para no pocos, al parecer, no es una enfermedad tan maligna ni letal como otras, porque “a fulano no le dio nada, ni a mengana, que tan mal parecía estar lo de ella fue solo un dolorcito en la cabeza y más nada”, se oye por ahí.

Lo cierto es que la pandemia lleva más de un año en el planeta: ya se cifran en más de 2.5 millones las pérdidas humanas e inevitablemente el mundo dejó de funcionar como lo hacía hasta enero de 2020.

En Cuba, y en la provincia Pinar del Río, ha sido igual: nada de poder trasladarse con la misma libertad de antaño, ni siquiera a los poblados más cercanos, algo que parecía surrealista allá por los primeros días de la llegada del virus al país el año pasado.

Ahora que ya está más cercana a la realidad la posibilidad de inmunizar a la población, con los evidentes avances de los candidatos vacunales cubanos, salen a relucir tendencias negacionistas de algunos que, sin previa prescripción médica, admiten que no se vacunarán.

Por la forma de propagarse, la vía más efectiva para buscar su erradicación es la inmunidad de grandes sectores poblacionales, hasta que se pierda el último transmisor y, por tanto, nadie más albergue en su cuerpo el virus y ese objetivo solo lo pueden lograr las vacunas.

Hacerlo con rapidez es una tarea inmediata e importante, porque no podemos pecar de ilusos, ya que nuevas variantes pueden hacer inoperantes algunas vacunas, por lo que hay que adelantarse y respetar el trabajo hecho por la comunidad científica cubana.

En nuestro caso, se trata de un pueblo educado e instruido a grandes niveles, por lo cual creo que, salvo casos cuya prohibición sea notificado por la medicina cubana, la inmensa mayoría de los residentes en la Isla accederán a vacunarse, sin obstáculos.

Hace poco leía en varios sitios cubanos las secuelas que deja en menores esta pandemia; también estos mismos sitios indicaban que no hay todavía una alternativa para quienes tienen menos de 16 años de vida y por cuestiones ético profesionales no puede haber ningún voluntario de esas edades para probar la eficacia de los candidatos vacunales, por lo que se convertirán en el grupo más vulnerable hacia el virus.

De ahí que la responsabilidad la tienen los mayores, cuando por fin se le dé luz verde a cualquiera de nuestras vacunas, algo que será más pronto de lo que muchos creen, por eso es imprescindible saber que vacunarse es la opción más eficaz para llegar a un mundo posCOVID-19.

Esa realidad es la que añoran tantos jóvenes para ir a la universidad por primera vez, otros para graduarse y comenzar su vida laboral, o la que será la única vía para que los familiares vuelvan a verse luego de la barrera que ha impuesto esta terrible pandemia.

En fin, perder el miedo a la COVID-19 no es de valientes, más bien es de locos e insensibles, pero somos los que sí le tememos los que debemos de llamar a la conciencia y no cansarnos de eludir el peligro mortal que la pandemia representa.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Marzo de 1962 y el carácter extraterritorial del bloqueo

Siguiente artículo

“No se vence el miedo al contagio”.

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Voto Primera Secretaria
Pinar del Río

Día para la unidad en Pinar del Río y en toda Cuba

marzo 26, 2023
Voto por Cuba
Pinar del Río

Un voto por Cuba

marzo 26, 2023
Convertir en milagro el barro en Pinar del Río
Pinar del Río

Convertir en milagro el barro en Pinar del Río

marzo 25, 2023
Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
La actitud de los cubanos que están en zona roja de forma voluntaria nos hace pensar en el pensamiento martiano: “Se hacen versos de la grandeza, pero solo del sentimiento se hace poesía”

“No se vence el miedo al contagio”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Empresa pecuaria genética Camilo Cienfuegos en Pinar del Río con alentadoras transformaciones

Empresa pecuaria genética Camilo Cienfuegos en Pinar del Río con alentadoras transformaciones

enero 15, 2022
En el orden social, se han recuperado 56 escuelas y 90 instituciones de salud pública, además de la rehabilitación de centros culturales y deportivos, entre otros, trascendió en el chequeo. / Foto: Estudios Revolución.

Recuperación de Pinar del Río día a día

noviembre 8, 2022
Universidad de La Habana

Asciende Universidad de La Habana en escalafón mundial

abril 28, 2021
Corte Suprema de EE.UU.

Discutirá Corte Suprema de EE.UU. derecho a portar armas en público

abril 27, 2021
La presa Paso Viejo, ubicada a siete kilómetros al norte de la ciudad de Pinar del Río, se halla al 75 por ciento de su capacidad de llenado

Con capacidad de almacenamiento embalses de la provincia Pinar del Río

junio 11, 2022
Pinar del Río. Parte de covid-19

Pinar del Río. Parte de cierre del 9 de junio las 12 de la noche

junio 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist