• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, junio 5, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Niños que cambian de brazos

Ana María Sabat GonzálezPorAna María Sabat González
agosto 13, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

Hay niños que cambian de brazos. La anterior expresión nos hace pensar en fenómenos como adopción, orfandad o en otros tan agresivos relacionados con la trata infantil, la venta de órganos o secuestros.

Sin embargo, hoy no vamos a hablar sobre temas tan recurrentes en los medios digitales como el tráfico de personas, en el que se asegura que aproximadamente un 28 por ciento de las víctimas identificadas en todo el mundo son niños, según han declarado la Unicef y el Grupo Interinstitucional de Coordinación contra la Trata (en inglés, ICAT).

Nos interesa algo supuestamente tan «sencillo e irrelevante» como las madres que prestan a sus hijos  (incapaz de afirmar, sin pruebas, que los alquilan), para que otros compren con prioridad en las diferentes colas que se hacen para adquirir productos comestibles o no.

Un ejemplo lo apreciamos hace unos días durante la última feria agropecuaria que se efectuó en el estadio Capitán San Luis, específicamente en la venta de carne de ganado vacuno, que dicho sea de paso, no tuvo toda la organización necesaria -como la de fin de año- para que el producto, que no fue muy abundante, fuera expendido más equitativamente.

Volvamos a lo que nos interesa. Somos del criterio que ninguna situación económica y escasez justifica que alguien utilice a un menor como si fuera un objeto; tampoco a dar rienda al fraude, al engaño y la desvergüenza.

Quienes había en aquel lugar, y esperaron su puesto paciente y estoicamente,  se merecían respeto. La mayoría de ellos no alcanzó a comprar. Lo otro es que los encargados de mantener el orden deben ser más suspicaces, como mismo las personas de la cola se percatan y dicen que es el mismo niño, ellos pueden estar más al tanto y detectarlo también, así como a las mujeres, cuyo físico les permite simular un embarazo.

Este fenómeno de «prestar» los niños, según he escuchado, se ha dado en otras ocasiones, no sé si mucho o poco, y ojalá sean casos aislados, porque es degradante. Lo primero que importa es la exposición continua de los infantes a los peligros de contagio con la COVID-19 u otros virus, lo otro es la violación de los derechos de ese pequeño.

Y no es que estemos diciendo que una madre necesitada no pueda llevar a sus hijos a las colas, no, sino que estamos de alguna manera contra la «cosificación» de esos pequeños, quienes se vuelven moneditas de oro, que todos quieren tener en ese momento. Aclaramos, tampoco estamos en contra de la prioridad que se da a embarazadas y mujeres con niños pequeños.

Ellas poseen toda nuestra consideración. Ahora bien, los niños tienen derechos, reconocidos por la Organización de Naciones Unidas, y en Cuba se siguen muy de cerca a esas personitas que son lo más preciado de cada casa.

Lo otro que nos ocupa es el respeto y la consideración hacia quienes nos rodean. No podemos aspirar a que nos lo merecemos todo primero que los demás y a que podemos ir por el mundo pisoteando, sin mirar atrás. Nos interesa mucho el tema, porque una sociedad sana es aquella en la que sus habitantes sepan convivir sin molestar, agraviar o perjudicar a sus congéneres, y esto incluye el respeto dentro del núcleo familiar, en especial a los niños y ancianos. Son ejemplos que se dan ante nosotros, tal vez escasos, pero que significan una luz de aviso, para poder evitar males mayores, todo por el bien común.

Artículo anterior

San Juan y Martinez: Los hermanos asesinados en la acera de enfrente

Siguiente artículo

Reabierta la casa museo Hermanos Saíz

Ana María Sabat González

Ana María Sabat González

Licenciada en Español y Literatura, periodista de Guerrillero. Ha sido profesora de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Se dedica al periodismo desde el año 1996 y aborda en sus trabajos diferentes temáticas sociales y políticas.

Publicaciones relacionadas

Ana María Sabat
Opinión

Atender a los jubilados

junio 3, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Nidos vacíos, pájaros libres

junio 2, 2023
Ariel Torres Amador
Opinión

Un taparrabos para esta aldea

mayo 26, 2023
4 india alejandra gonzalez
Opinión

La economía de una Sonrisa

mayo 26, 2023
Opinión

Respeto a las diferencias

mayo 12, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Contar la historia es revivirla

mayo 6, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Casa Museo Hermanos Saíz

Reabierta la casa museo Hermanos Saíz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 15 de febrero a las 12 de la noche

febrero 16, 2022
Covid-19

Abril y sus récords Covid-19 en Cuba

mayo 3, 2021
Presentan en Australia película cubana Inocencia

Presentan en Australia película cubana Inocencia

agosto 15, 2022
Menores de edad

Examina el Consejo de Defensa Provincial la situación epidemiológica de Pinar del Río

abril 16, 2021
Estaciones meteorológicas automáticas

Cuenca Resiliente: más allá de reducir riesgos en Pinar del Río

marzo 29, 2023
Jengibre

El jengibre, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)

febrero 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist