martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

¿Moros o cristianos o arroz congrí?

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
enero 1, 2022
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Moros o cristianos o arroz congrí?
0
COMPARTIDAS
505
VISTAS
Compartir en Facebook

El arroz congrí cubano es una conocida receta de arroz con frijoles sofritos y hierbas aromáticas. Se trata de uno de los platos típicos de nuestro país, y es que hablar de la cocina cubana es hablar del arroz congrí.

Asimismo, se acomoda con otras preparaciones y es muy fácil de hacer, por lo que a la hora de realizar una comida familiar lo primero que pensamos es que sin duda el congrí estará presente.

Se cuenta que en relación al origen de la receta y a su nombre hay varias suposiciones.

La primera leyenda popular cuenta que congríparece una palabra francesa por su sonoridad a la hora de pronunciarlo, de ahí la hipótesis de que la receta proviene de una fusión entre el francés y africano que trajeron a la isla los esclavos.

Existe otra que es afirmada por el gran antropólogo cubano Fernando Ortiz que dice que el congrí viene de Haití, donde a los frijoles rojos se les llama congó y al arroz riz como en francés, la combinación de ambos términos habría creado la palabra congrí.

Esta receta cuenta con variaciones que dependen de la zona del país. Y de ahí la denominación de congrí o moros y cristianos y si es el mismo plato. Aunque la receta del arroz congrí y del arroz moros y cristianos es muy parecida, la diferencia entre ambos platos radica en que para el congrí se utiliza frijoles colorados (estilo oriental) y para el plato de moros y cristianos se utiliza frijoles negros (estilo habanero). De hecho, el nombre de arroz moros y cristianos hace alusión al periodo de dominación árabe en España donde los moros  serían los negros o árabes y los cristianos los blancos.   

Algo curioso es que en la década entre 1868 y 1878, de forma común le llamaban voluntarios y bomberos, debido a que los voluntarios vestían de blanco y los bomberos de negro.

Y como es un plato muy usual en las celebraciones de los cubanos hoy te brindo la receta para que lo degustes en este fin de año.

LA RECETA DE HOY:

Ingredientes:

2 tazas de arroz blanco de grano largo

1 taza de frijoles colorados o negros

4 dientes de ajo

4 o 5 chicharrones

1 cebolla

1/4 de pimiento rojo o verde

1/2 cucharadita de comino

1/2 cucharadita de orégano molido

1 hoja de laurel

Trocito de tocino y chorizo

Sal al gusto

Aceite vegetal

Preparación:

Lava bien los frijoles y cocínalos hasta que estén blandos, pero no demasiado para que no se desbaraten. Añade la hoja de laurel y la media cucharadita de orégano. El tiempo de cocción depende de cada olla.

Luego de que estén blandos, quita la tapa para que se vaya enfriando un poco y reserva. Lava bien y escurre las  tazas de arroz.

En una sartén sofríe en el aceite caliente (3 o 4 cucharadas) el resto de los ingredientes: los ajos machacados, la cebolla picada en cubitos pequeños, el pimiento, comino, tocino, chorizo y los chicharrones.

Agrega a este sofrito el arroz que ya está lavado y mezcla bien para que se integre con el resto.

Vierte todo lo que sofreíste en la olla arrocera, incorpora los frijoles con el caldo y añade sal al gusto, revuelve bien y pon a cocinar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

63 años de Revolución en Cuba o el desafío de la resistencia creativa

Siguiente artículo

¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Sardinas con ajo y perejil
Buen Provecho

El ajo: origen, propiedades y beneficios (II)

mayo 28, 2022
El ajo: origen, propiedades y beneficios (I)
Buen Provecho

El ajo: origen, propiedades y beneficios (I)

mayo 20, 2022
El jengibre, propiedades, beneficios y contraindicaciones (III)
Buen Provecho

El jengibre, propiedades, beneficios y contraindicaciones (III)

marzo 26, 2022
Pollo con jengibre al limón
Buen Provecho

Propiedades medicinales del jengibre

marzo 4, 2022
Jengibre
Buen Provecho

El jengibre, propiedades, beneficios y contraindicaciones (I)

febrero 19, 2022
¿Cómo hacer yogurt casero?
Buen Provecho

¿Cómo hacer yogurt casero?

febrero 12, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?

¿Los emojis se escriben antes o después del signo de cierre de enunciado?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

muerto en EEUU por causa de la Covid-19

Descubierto Trump ocultando los efectos de la COVID-19

mayo 8, 2020
Ramón Brizuela Roque

Todos estamos en aprendizaje

enero 13, 2021
Continúa con afectaciones disponibilidad de generación eléctrica en Cuba

Continúa con afectaciones disponibilidad de generación eléctrica en Cuba

septiembre 10, 2021
Cristo

La pandemia sigue golpeando a Latinoamérica

julio 27, 2020
Vacuna Abdala

Científicos británicos demuestran que Abdala es segura y potente

abril 11, 2022
Humberto López

Denuncian operación financiada por EE.UU. dirigida a niños de Cuba

abril 3, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist