• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, marzo 20, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Mirar los números sin complacencia

ACNPorACN
septiembre 5, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Mirar los números sin complacencia

Foto: Estudios Revolución

0
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en Facebook

En el mundo, más de 26 millones de personas han sido diagnosticadas con la COVID-19 desde que el virus comenzó a circular; en la última jornada más de 282 mil nuevos confirmados se sumaron a esa cifra que no da tregua.

En el territorio nacional, los reportes hasta la fecha dan cuenta de cuatro mil 266 casos; este viernes fueron 52. Aun cuando las realidades de una parte y otras del planeta son diametralmente opuestas, Cuba sigue mirando sus números sin complacencia.

Así se evaluó en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control de la epidemia — que encabezaron el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el vicepresidente Salvador Valdés Mesa — precisamente en un día en que la cantidad de confirmados decreció con respecto a los anteriores: 28 autóctonos y 24 importados, luego de analizar cinco mil 855 muestras PCR.

Al ofrecer su información diaria en este espacio que tiene lugar cada tarde en el hemiciclo del Palacio de la Revolución, el ministro de Salud Pública,José Angel Portal Miranda, precisó que atendiendo al número de casos del SARs-CoV-2, Cuba ocupa el lugar 22 en el área de las Américas y el 114 en el mundo. La letalidad en el archipiélago, con 100 fallecidos hasta el momento, ninguno este viernes, se sitúa en 2,34%.

Luego del nuevo brote de la enfermedad que disparó en agosto las cifras que hasta el momento se venían controlando, hoy en las instituciones cubanas permanecen bajo vigilancia y atención poco más de cinco mil personas. Los casos confirmados, y por tanto ingresados en hospitales, ascienden a 677, de los cuales 582 están en La Habana, provincia con la mayor complicación epidemiológica en Cuba.

Al respecto de la capital, señaló que en el reporte más reciente se contabilizaron 14 positivos (más dos con fuentes de infección en el extranjero), con los cuales se llega a 480 casos autóctonos en los 15 días previos. En La Habana, agregó, están abiertos 12 eventos de transmisión local de la enfermedad: cuatro en el municipio de Arroyo Naranjo, dos en Plaza de la Revolución, dos en 10 de Octubre, y uno en La Habana del Este, Regla, La Lisa y Boyeros, respectivamente.

Los otro cinco eventos están ubicados en los municipios de Mariel y San Cristóbal, de la provincia de Artemisa; en Cárdenas, Matanzas; en La Palma, Pinar del Río; y en Camajuaní, Villa Clara. En este último, dijo el Ministro, se ha trabajado bien y lleva 18 días sin reportar enfermos.

En La Habana, significó, se mantiene 146 focos activos en sus 15 municipios, todos bajo medidas de restricción. En ese universo se han estudiado 11 mil 869 personas y quedan pendientes 584 pruebas PCR.

Sobre esa situación, el gobernador Reinaldo García Zapata agregó que de los 16 casos informados este viernes, 15 estaban ingresados al momento del diagnóstico; el restante salió de la pesquisa activa en los grupos vulnerables. De ellos, solo uno no tenía fuente de infección precisada y sumaban cinco los que aún se encontraban en esa situación.

García Zapata destacó que en la ciudad están dispuestas suficientes camas en hospitales y en centros de aislamiento para sospechosos y contactos. Aunque en estos últimos, agregó, aumentarán en 700 capacidades más, gracias al refuerzo de instalaciones pertenecientes al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

En esta sesión de trabajo, rindió cuenta también el gobernador de Holguín, Julio César Estupiñán Rodríguez, quien explicó que en la provincia no se reportan casos desde hace 25 días. El último se registró el 11 de agosto en el municipio de Moa y correspondió a un holguinero que había viajado a Artemisa. Gracias al buen trabajo de las autoridades de Salud Pública, reseñó, no se generó ningún otro contagio en la zona.

Estupiñán Rodríguez aseveró que se transita con normalidad por la fase tres de la recuperación: se han reavivado las actividades productivas, funcionan los servicios vitales y comenzó sin contratiempos el curso escolar, cumpliendo las medidas higiénicas establecidas.

También de Granma, uno de los territorios con menos casos de la COVID-19 en el país desde el inicio de la epidemia, el gobernador, Francisco Escribano Cruz, puntualizó que la provincia no tiene contagiados autóctonos desde hace más de 150 días. De igual manera, viven la “nueva normalidad” impuesta por la fase tres de la recuperación, donde medidas como la pesquisa activa en las comunidades y en puntos fronterizos se mantienen ante el peligro que aún es alto.

Este viernes los números generales de Cuba daban cuenta de: cuatro mil 266 personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus desde el mes de marzo; 677 pacientes activos, 17 en estado grave y cuatro en condición crítica; 100 fallecidos; solo 13 altas en el día; y tres mil 487 pacientes recuperados. Números que, “tirados” contra lo que pasa en el mundo, pudieran no ser significativos; pero mirados sin complacencia hablan de cuánto falta todavía para ganar esta batalla por la vida.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Confirman en Pinar del Río cinco nuevos casos positivos a la COVID-19

Siguiente artículo

Fauci cuestiona declaraciones de Trump sobre Covid-19 en EE.UU.

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Fauci cuestiona declaraciones de Trump sobre Covid-19 en EE.UU.

Fauci cuestiona declaraciones de Trump sobre Covid-19 en EE.UU.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Nuevas medidas en Pinar del Río.

Implementación de las nuevas medidas para contener la COVID-19

julio 8, 2021
Habanos S.A., sorpresas en 2022

Habanos S.A., sorpresas en 2022

marzo 13, 2022
Presentan en Casa de las Américas poemario contra racismo

Presentan en Casa de las Américas poemario contra racismo

julio 12, 2022
Joe Biden y Kamala Harris durante un homenaje el 19 de enero a las víctimas de la COVID-19. / Foto: Reuters.

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión en un Washington militarizado

enero 20, 2021
En el acto de inauguración de la Ciudad Escolar Abel Santamaría, donde antes estaba el Cuartel Militar Leoncio Vidal en Santa Clara. / Foto: Revista Bohemia

Fidel hace 60 años: “Así comenzó la Revolución que llevó a cabo la obra de Martí”

enero 28, 2021
Dos ancianos más protegidos con Abdala en Pinar del Río

Dos ancianos más protegidos con Abdala en Pinar del Río

julio 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist