• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, febrero 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Ministro de Salud de Cuba en asamblea de la OMS: Reiteramos la disposición de cooperar y compartir experiencias contra la COVID-19

CubadebatePorCubadebate
mayo 18, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Ministro de Salud Pública de Cuba durante la 73a Asamblea Mundial de la Salud. Foto: Ministerio de Salud Pública.
0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

El ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, reiteró este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a sus estados miembros, la disposición de cooperar y compartir las modestas experiencias de este país en la lucha global contra la COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Al intervenir en la 73 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada todos los años en mayo y que en esta ocasión se realiza de manera virtual, el titular cubano sostuvo que “la COVID-19 es un reto global, que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo, ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo y nuestra capacidad de respuesta ante eventos epidémicos”.

Recordó que cuando en Cuba se diagnosticaron las primeros personas con la enfermedad, el pasado 11 de marzo, ya en la isla se aplicaban las medidas del plan nacional, elaborado en consonancia con los protocolos y buenas prácticas de OMS.

“Su seguimiento sistemático diario ha permitido la vigilancia epidemiológica para garantizar el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de la enfermedad en el país”, aseguró en su breve intervención.

Portal Miranda precisó que la implementación de este plan se apoya en un sistema de salud gratuito y resiliente, que muestra indicadores de nueve médicos por cada 1 000 habitantes, lo cual permite garantizar el 100 por ciento de cobertura de la población.

De igual manera, se refirió a los aportes de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica, con productos novedosos para el tratamiento de la enfermedad, como el Interferón alfa 2b recombinante, anticuerpos monoclonales, el péptido CIGB-258 y el Surfacen.

“Gracias a ellos se ha logrado que el país se mantenga actualmente en un escenario favorable en el enfrentamiento a esta pandemia”, explicó Portal Miranda.

“Sin descuidar en ningún momento la responsabilidad de proteger a nuestro pueblo, no hemos abandonado la vocación solidaria de la Revolución Cubana”, expresó.

En ese sentido, refirió que más de 2 300 colaboradores organizados en 26 brigadas del Contingente Henry Reeve, contribuyen hoy en la lucha contra esta enfermedad en 24 países. A ellos se suman, dijo, los más de 28 000 profesionales de la salud que ya se encontraban en 59 naciones.

“Este gesto solidario no han podido impedirlo ni el genocida bloqueo del gobierno norteamericano impuesto contra Cuba, cruelmente recrudecido, ni los intentos de la administración de ese país para desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional cubana”, enfatizó el titular de Salud Pública.

|#WHA73| Intervención del Ministro de Salud Pública @japortalmiranda en la 73a Asamblea Mundial de la Salud:
"#Cuba reitera a la OMS y a sus estados miembros, la disposición de cooperar y compartir nuestras modestas experiencias"#CubaPorLaSalud https://t.co/tqN2CAAVNP pic.twitter.com/XDRh6pKV1P

— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) May 18, 2020

“Ningún país por sí solo puede enfrentar esta pandemia, se requiere de una respuesta mundial, sobre la base de la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral renovada”, concluyó Portal Miranda.

El tema central de la presente edición de la Asamblea Mundial de la Salud es el enfrentamiento de la comunidad internacional a la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Desde horas tempranas de este lunes, autoridades sanitarias del mundo han expuesto sus experiencias al respecto, y con posterioridad emitirán una declaración de apoyo a la lucha contra la pandemia.

En video, intervención del Ministro de Salud Pública de Cuba:

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nuevos estudios de seroprevalencia para descifrar la COVID-19 en Cuba

Siguiente artículo

Las patas cortas del delito

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Ariel Torres Amador.

Las patas cortas del delito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

Aplicadas en Cuba más de ocho millones de dosis antiCovid-19

julio 17, 2021
Canje de dinero

Despejando dudas sobre los servicios bancarios tras el día cero

enero 5, 2021
La tecnología de túneles o casas de producción de posturas están listas para la presente campaña tabacalera.

Comenzó en Pinar del Río riega de semilleros de tabaco

septiembre 9, 2021
Padre e Hijo

De la red

junio 11, 2022
Soberana 01 en Rastreador de vacunas contra el coronavirus de The New York Times

Soberana 01 en Rastreador de vacunas contra el coronavirus de The New York Times

septiembre 8, 2020
ley comunicacion cuba portada

Parlamento cubano publica última versión del proyecto de ley de Comunicación Social

enero 12, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist