• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Minas de Matahambre: Sacar el fruto a la tierra

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
mayo 30, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1
La UBPC Los Burros contará en el futuro con un módulo pecuario y trabaja por aumentar sus niveles de producción. / Foto Luis Alberto Blanco Pila

La UBPC Los Burros contará en el futuro con un módulo pecuario y trabaja por aumentar sus niveles de producción. / Foto Luis Alberto Blanco Pila

0
COMPARTIDAS
133
VISTAS
Compartir en Facebook

Un papel fundamental jugará la agricultura en la producción de alimentos para sustituir importaciones y lograr la añorada autosuficiencia de cada municipio ante el panorama complejo que enfrenta nuestro país y la sensible situación económica internacional.

Las manos de quienes cultivan la tierra son cada día de más importancia y merecen el reconocimiento de tan difícil y noble tarea, en tanto es un objetivo cimero el acercar esta labor a los núcleos urbanos y por qué no a los hogares, hacer de cada pedazo de tierra un lugar fructífero deberá ser un lema.

«Para mi casa y para el pueblo»

A los 58 años de edad, Julio Reinoso Jiménez habla con orgullo de su patio en Pueblo Nuevo, en el Consejo Popular de Sumidero y que fuera un basurero, convertido en lugar de referencia provincial para la Agricultura Urbana y en la fuente de alimentos para no pocas personas de esa comunidad vueltabajera.

En las escasas 0.2 hectáreas, que posee este típico campesino e hijo de las Serranías pinareñas, quien vive cerca del Mogote del popular poblado, hay espacio para muchas actividades ligadas a estas labores del campo, no solo se dedica al cultivo de diferentes productos, también incursiona en la cría de animales y ya se plantea algunos retos que pudieran parecer imposibles en tan poco espacio.

«Ya tengo lista las naves y tengo una pareja de conejos para reproducir esa especie, además dos puercos y hasta un gavilán y jutías. Te contaré que está el proyecto del charco para las clarias», dice Reinoso Jiménez con mucha tranquilidad y veo cómo el sudor cae por su frente.

«Hasta la actualidad solo utilizo como fertilizantes el estiércol de animales como las reses, chivos y carneros para el cultivo del ají, pepino, tomate, habichuela, calabaza, frutas y maíz. Tuve que realizar un gran esfuerzo al principio para convertir aquel basurero en esta zona fértil, fueron muchas horas para la limpieza y nivelación del terreno, para hacer propicio el patio para los vegetales».

«Mi mayor satisfacción es que garantizo los alimentos de mi casa, produzco lo que me comeré y además, siempre se saca algo para comercializar en un punto de venta en Sumidero, para el consumo del pueblo. Quien vio lo que fue este lugar y lo observa ahora se dará cuenta de mi obra y aquí solo trabajo junto a mi esposa y los dos hijos», concluye el orgulloso campesino.

Por su parte, Enrique Luis Oramas, delegado municipal de la Agricultura en Minas de Matahambre, afirmó que en el último censo se detectaron tres mil patios en este territorio y en la actualidad hacer intensiva la producción agrícola en los patios de las personas es un objetivo primordial del sector.

Luis Oramas aseveró que lo principal en este aspecto es producir para el autoabastecimiento del hogar y lo restante para ofertar en la comunidad; también informó que se harán nuevos diagnósticos y levantamientos por cada CDR  para conocer las condiciones de los terrenos con que se cuenta y así activarlos en la producción con la mayor rapidez posible.

En cuanto a la UEB Granja Urbana municipal, la máxima autoridad del sector en Minas, comentó que es una empresa con ganancias, con infraestructura consolidada, que tiene los recursos necesarios para la producción y es la de mayor patrimonio en toda la provincia al poseer huertos intensivos, organopónicos, finca de frutales, en resumen al estar diversificada.

«Los Burros» buscan su sitio

Históricamente la UBPC Los Burros fue famosa por su producción de plátanos y por la rentabilidad en la actividad económica, en ese sentido fue el pilar agrícola de Minas de Matahambre y el símbolo de la fertilidad de los suelos del polo productivo ubicado al sur de este municipio.

José Antonio Esquijarosa Esquijarosa, presidente de «Los Burros», aseveró contar con 32 hectáreas sembradas de yuca, nueve de plátano, dos y media de malanga, tres de calabaza y ocho de maíz.  

El propio presidente de esta UBPC comentó que alrededor de 104 hectáreas de un total de 214 que comprende el área de esa entidad se encuentran en preparación o ya están cultivadas, a pesar de la reciente sequía sufrida en la zona geográfica.

También, reveló que se persigue reunir un módulo pecuario y se comenzó por contar con 20 cerdos y cuatro ejemplares femeninas de esta especie y ya se estudia el contrato con la UEB Porcina; no dudó en confirmar el objetivo de aumentar la producción y así ganar todos, pues será mayor el ingreso de cada uno de los  trabajadores de la UBPC.

Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado provincial de la Agricultura, planteó que en Minas se ven mayor cantidad de áreas preparadas que en anteriores primaveras; sin embargo señaló que se debe aumentar el nivel productivo de las hortalizas, mientras que dijo que la existencia y cultivo de yuca está en buen momento, vianda de gran ayuda para el sustituir al pienso en la alimentación animal.

Asimismo, enfatizó en la escasez de malanga, así como destacó el orden de la red de comercio municipal, aprobada por el Consejo de la Administración y el establecimiento de las 15 libras, de viandas y  hortalizas, para la venta per cápita por habitantes en el mes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Recorren áreas destinadas a la producción de alimentos

Siguiente artículo

Diálogo sobre terremotos

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Procesamiento de datos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río realiza prueba la dinámica electoral

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Sismógrafo

Diálogo sobre terremotos

Comments 1

  1. Gualterio Nunez Estrada says:
    3 años ago

    La escasez de malanga, es en todas partes, ? puede deberse a que se le paga a bajo precio al campesino ? ? Cual es el problema ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: 267 casos de COVID-19 en la provincia, 9 279 en Cuba

agosto 2, 2021
Cuba reporta 618 confirmados con la COVID-19 y cuatro fallecidos

Cuba reporta 618 confirmados con la COVID-19 y cuatro fallecidos

febrero 28, 2021
Cuba por bronce y revancha ante Colombia en Mundial sub 23 de béisbol

Hoy, Cuba por bronce y revancha ante Colombia en Mundial sub 23 de béisbol

octubre 2, 2021
Entre las labores que se realizan están la poda de grandes árboles y la desobstrucción de alcantarillas

Meteoro hasta el domingo en Pinar del Río

mayo 21, 2021
Probemos algo distinto

Probemos algo distinto

febrero 27, 2021
MiPyMES

¿Qué tienen de común y diferente las cooperativas no agropecuarias y las MIPYMES privadas?

septiembre 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist