lunes, junio 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Migue, el de Nancy

Enrique UbietaPorEnrique Ubieta
junio 2, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Miguel Ángel Sánchez González, Licenciado en Enfermería y especialista en terapia intensiva. / Foto Enrique Ubieta.

Miguel Ángel Sánchez González, Licenciado en Enfermería y especialista en terapia intensiva. / Foto Enrique Ubieta.

0
COMPARTIDAS
64
VISTAS
Compartir en Facebook

En La Palma, ese bello pueblo de Pinar del Río, cercado de bosques y mogotes protegidos, vive y trabaja “Migue, el de Nancy”. Así lo conocen todos, según él, porque su esposa, a quien ama desde los 15 años –y con quien lleva treinta de casado–, es maestra de español y literatura y claro, más conocida. Pero Miguel Ángel Sánchez González, Licenciado en Enfermería y especialista en terapia intensiva, tiene su propia historia.

Hoy cumple 55 años. Sus ojos brillan cuando menciona a sus hijos; el mayor, de igual nombre que el padre, cuentapropista, “un muchacho muy bueno, muy querido en el pueblo”; la menor, María de los Ángeles, a punto de concluir la carrera de medicina, “espero estar allá para su graduación, no sé este año con el coronavirus cómo se hará”.

En el Policlínico Pedro Borrás, de La Palma, ha pasado por los departamentos de asistencia médica y hospitalización y ha sido jefe del SIUM.

En 2004, sin salir de Cuba, participó en la Misión Milagro, con pacientes venezolanos. Pero formó parte de la Brigada Henry Reeve desde sus inicios, y viajó a Paquistán en diciembre de 2005, en el vuelo número 16. Sin darse una tregua integró el contingente médico de Cuba en la hermana Venezuela, de 2006 a 2010.

Fue demasiado tiempo lejos de su pequeña familia, y volvió a su trabajo, a su vida de hombre pleno. “Pero en 2015 llegó el ébola y me llamaron, de un día para otro, fue una decisión de horas, un choque, yo le comenté a mi esposa, están formando una brigada… y ya estaba dentro; con la Henry Reeve son siempre decisiones rápidas.

Con Paquistán me pasó igual, yo veía en la televisión, asombrado, a los médicos en la nieve, con aquellos gorros, y unas horas después ya yo estaba en el grupo, fueron alrededor de 18 o 19 brigadas.

Con el ébola también, me dicen, se está formando una brigada, queremos saber tu disposición, sí, claro, dije, y al otro día ya estaba recogiendo mis cosas porque salía para La Habana. Estuve en Sierra Leona. Fui de los primeros que llegaron a La Habana, allí pasamos alrededor de un mes de entrenamiento. El ébola fue…, es que no hay palabras, sabías que te enfrentabas a la muerte, la Humanidad estaba muy pendiente de aquello, era terrible. Mi esposa es religiosa, quizás eso le dio un poco de conformidad, hacer el bien siempre es gratificante; sentía temor, pero sabía que yo tenía que ir. Después del ébola no volví a salir hasta ahora, quería, quiero ver a mi hija graduarse, me centré en sus estudios, porque había estado muchos años separado de mi familia, y pensé que era el momento de estar cerca de ella. Imagínate, cuando se declara la pandemia del coronavirus, ya empieza a rondarle a uno la idea de que te van a llamar, de que Cuba va a ofrecer sus servicios, de que vamos a estar en la trinchera otra vez. Y no puedes negarte a ayudar a los demás. Pero no se compara al ébola. Pese a que aquí también te juegas la vida, esta experiencia es muy diferente. Para quienes estuvimos en el ébola cualquier otra experiencia parece más sencilla. Y uno aprendió a cuidarse, a protegerse más. Sentimos más seguridad en lo que hacemos. Nunca imaginamos estar en este país, en esta gran ciudad, con una cultura milenaria, pero nos dimos cuenta de que nuestros conocimientos no son menos, y que nuestra pequeña contribución cuenta”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El Comandante Pinares: un Héroe-hombre

Siguiente artículo

Reiniciará el curso escolar en septiembre, ratifica ministra

Enrique Ubieta

Enrique Ubieta

Ensayista e investigador cubano. La Habana, 1958. Director desde 2016 de la cuarta época de la revista Cuba Socialista. Autor de varios libros.

Publicaciones relacionadas

Pleno del Partido en Pinar del Río
Pinar del Río

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

junio 27, 2022
escáner de un código QR
Pinar del Río

En Pinar del Río, certificaciones al alcance de un clic

junio 27, 2022
Combatir al mosquito Aedes Aegypti
Pinar del Río

Aumenta en Pinar del Río índice de infestación por Aedes

junio 27, 2022
Carlos Lazo acompañado por estudiantes norteamericanos y sus padres, aseguró que este es solo 1 granito de solidaridad.
Pinar del Río

Hospital pediátrico de Pinar del Río recibe donativo de leche en polvo

junio 27, 2022
Pleno CTC
Pinar del Río

Desde los sindicatos hasta la eficiencia en Pinar del Río

junio 26, 2022
Valoran en Pinar del Río de compleja la situación energética nacional
Pinar del Río

Tensa aún la situación electroenergética

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Reiniciará el curso escolar en septiembre, ratifica ministra

Reiniciará el curso escolar en septiembre, ratifica ministra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Siembra de papa en Consolación del Sur, Pinar del Río

Evalúa Poder Popular municipal programa de producción de alimentos

marzo 18, 2020
Pesas

Leydi y Yunier estrenaron a Cuba en Paralímpicos de Tokio

agosto 26, 2021
Incrementan en cantidad y calidad comunicaciones en Pinar del Río

Incrementan en cantidad y calidad comunicaciones en Pinar del Río

febrero 24, 2021
WhatsApp

WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos a partir del 1 de enero

diciembre 27, 2020
Ariel Torres Amador

¿Trámites pospandemia? De nuevo al ataque

junio 17, 2022
¿Qué es la leptospirosis?

¿Qué es la leptospirosis?

febrero 11, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist