• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Mi amigo Héroe

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
mayo 17, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Rafael Amalfi Camaño, el Héroe

Rafael Amalfi Camaño, el Héroe

0
COMPARTIDAS
240
VISTAS
Compartir en Facebook

Aunque él siempre fue héroe, el mejor título honorífico lo pusieron en su pecho en el año 2006, un poquito más a la derecha, porque su corazón cuatro meses antes había sido operado en una riesgosa cirugía que, de no ser por la habilidad de cirujanos cubanos, quizás ahí hubiera concluido esta historia.

¡Pero no!, un corazón tan fuerte, no podía fallarle a sus amigos y al país, que a la vez agradece a la lejana Italia que nos mandó los ancestros de gente como él y a Augusto Coro Garófalo, el otro Héroe del Trabajo del municipio Minas de Matahambre.

En Minas tengo dos amigos: Rafy, Rafael Padrón, que se dedica a otras cosas importantes en La Habana, y este, el Héroe Rafael Amalfi Camaño, que desde el 16 de noviembre de 1949 empezó a escribir en la historia del terruño y ha ido más allá.

Con honestidad no podría continuar si no menciono a su padre Rafael Amalfi González “Felín” (fallecido) y a Zoila Camaño Alfaro, su mamá que con 90 años disfruta la vejez en nuestro reparto Hermanos Cruz. Indudablemente, ellos le inculcaron ese espíritu de respeto, lucha y trabajo.

El segundo paso es saldar el comentario inicial. Su bisabuelo aspiraba ser cura, al terminar los estudios religiosos en Italia lo llevaron a un recorrido de dos años por el mundo; vino a Cuba y se enamoró, le dijo a la novia que si lo esperaba y ella asintió. Regresó a su país, colgó los hábitos, lo desheredaron, y formó una bella familia con la muchacha de Viñales. Luego, su abuelo paterno, Rafael Amalfi Rivera, soldador como su padre Felín, amplió la prole hasta nuestros días.

En su gabinete, siempre con la mascarilla a la mano
En su gabinete, siempre con la mascarilla a la mano

NO SE NACE HÉROE, PERO SE APRENDE DESDE CHICO

Con el rompecabezas de su vida en mis manos, trato de contarles el origen de su heroicidad laboral: con 11 años lo encuentro alfabetizador popular, con su merecida medalla; pero también lo descubro 20 veces Vanguardia Nacional del Sindicato Químico Minero Energético, seis Vanguardia Nacional de la ANIR, dos medallas Destacado nacional de la ANIR y una Jesús Menéndez, René Ramos Latour y Abel Santamaría.

Cuando doblo la hoja hallo además medallas Hazaña laboral, 40 Aniversario de las FAR, sellos por los 60 años de la CTC, los 80 del natalicio de Lázaro Peña, los 25 de la ANIR y el 8 de Octubre de la ANIR; y vuelven las medallas Lázaro Peña de III, II y I grados más el honroso pergamino del Título Honorífico Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Pensé que su vida solo era estudio y trabajo, pero no. Cerquita estaba su trayectoria militar: primer teniente de la reserva, especialista en cañones 37 milímetros, jefe de armamento de un batallón de la milicia y del Comité Militar Municipal e integrante de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

Rafi siempre ha sido muy callado y serio; me pregunto, ¿cómo se las arregló para haber participado en misiones técnicas comerciales al extranjero? entre las que se enumeran ocho veces a la Unión Soviética y por una vez a España, Francia, la RFA, Checoslovaquia, la RDA y Bulgaria, aparte del XII Festival de la Juventud y los Estudiante en Moscú en condición de invitado por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Eso anterior fue excepcional, porque su vida siempre terció por lo duro: cuatro zafras azucareras, tres como machetero y una en Camagüey, pero como operario de máquinas herramientas en un llamado para reparar los centrales para la zafra del ‘70, y también una cosecha de café, en las lomas de Cinco pesos.

LA EDUCACIÓN LO LLEVÓ HASTA AQUÍ

Todo ese andar desbrozó camino a la par con la educación, una historia muy linda pero muy larga para contar, aunque vale decir que cuando entró en la Secundaria, ya era mecanógrafo graduado y estudiaba taquigrafía.

Y para honra del tecnológico Primero de Mayo, su beca que lo formó en la especialidad de Mecánico de taller, más la ayuda de la Facultad Obrero Campesina en Santa Lucía, le abrieron las puertas a un curso introductorio para entrar a la Universidad de Pinar del Río en la especialidad de Ingeniería de minas, donde cursó las Ciencias básicas y en 1974 matriculó en la CUJAE, en La Habana, en la carrera de Ingeniería mecánica, que lo tituló como ingeniero mecánico en construcción de maquinaria.

En más de medio siglo ha sido profesor universitario, tutor de más de 12 tesis de la Facultad de Mecánica en la Universidad Hermanos Saiz y destacado innovador, empleado, especialista y cuadro de la Empresa Sulfometales en Santa Lucía.

Y es bueno aclarar que en los últimos 20 años ocupó responsabilidades administrativas desde jefe de mantenimiento, director de inversiones, director comercial, subdirector técnico productivo y, a partir del 2017, en la Empresa Geominera como especialista de mantenimiento y en confecciones de Proyectos.

Y todo eso lo ha alternado con su línea política en el Partido desde militante simple hasta ascender al Comité Provincial, y delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular durante tres legislaturas continuas: 15 años.

AÚN LE QUEDAN COSAS POR HACER

Dice que no ha pensado jubilarse, porque tiene mucho por hacer: la familia, formada con Silvia Dopico Díaz, licenciada en Primaria; sus dos hijos Rafael y Ranyel, ambos ingenieros mecánicos, el mayor en la Empresa Eléctrica como especialista de los grupos electrógenos y Ranyel en la empresa mixta Emincar, que entre ambos le han dado tres nietas, Liana (11 años), Leila (seis) y Laira (cuatro meses).

La familia, una foto no muy buena, pero imprescindible aquí
La familia, una foto no muy buena, pero imprescindible aquí

Su segunda pasión son las innovaciones, con muchos logros en las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y posteriormente en la ANIR con resultados notables desde el municipio, a nivel de provincia, de ministerio y del país.

¡Ah, no le pregunté!, pero de joven practicó varios deportes: baloncesto, tenis de mesa, lucha libre y ajedrez, pero creo que sigue algunos.

Y ahora una anécdota: “Estaba previsto ponerme la medalla de Héroe del Trabajo de la República de Cuba el Primero de Mayo del 2006, pero a mediados del mes de abril fui ingresado en el Instituto Cardiovascular de La Habana, en la sala de terapia intensiva, con el propósito de hacerme una riesgosa operación a corazón abiertoy se realizaría el día 26.

“Pero sobre el 20, se aparece en la sala un funcionario del Sindicato Nacional, por cierto, amigo mío, que traía la misión de consultarme si yo quería que me pusieran la medalla allí en la cama. Y contesté: ‘¿ustedes piensan que yo me voy a morir en la operación para que no me vaya sin la medalla? ¡Pues no!, me voy a operar y voy a salir’.

“Cuatro meses después, en un acto en una de las empresas de la Química, me impusieron el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba… y mira ahí lo tengo”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En acción, Semana Nacional de Protección contra Incendios

Siguiente artículo

Campesino de la provincia de Pinar del Río pondera importancia de la Ley de Reforma Agraria

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río

junio 5, 2023
Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río
Pinar del Río

Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río

junio 4, 2023
gas-licuado-en-Pinar-del-Rio-Guerrillero-750x537-2
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online de gas licuado

junio 3, 2023
Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Sede-Gobierno-Pinar-del-Rio-Guerrillero-Cuba-500x332-1
Pinar del Río

Tomarán posesión del cargo Gobernador y Vicegobernadora de Pinar del Río este domingo

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Campesino pinareño pondera importancia de la Ley de Reforma Agraria

Campesino de la provincia de Pinar del Río pondera importancia de la Ley de Reforma Agraria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Calidad no depende de forma de propiedad

agosto 26, 2022
Poblado La Coloma, camino a la recuperación

Poblado La Coloma en Pinar del Río, camino a la recuperación

octubre 2, 2022
Antonio Guerrero

Presentan libro de Antonio Guerrero

junio 17, 2022
Pinar del Río continúa por buen sendero con la cosecha de tabaco

Pinar del Río continúa por buen sendero con la cosecha de tabaco

abril 5, 2021
Frank Abel Álvarez, a pesar de soportar tres anotaciones, se vio con mejor control y una gran velocidad que marcó 96 millas en varios lanzamientos. / Foto de Januar Valdés.

Alazanes ganan primer juego ante Vegueros

febrero 20, 2021
Arte vs Covid: ¿quién dijo que todo está perdido?

Arte vs Covid: ¿quién dijo que todo está perdido?

abril 13, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist