jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas

ACNPorACN
junio 28, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas
0
COMPARTIDAS
134
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el objetivo de debatir sobre las experiencias en el tratamiento de pacientes graves y críticos con la COVID-19 se realizó hoy el Primer Taller de Generalización de resultados de la Ciencia-COVID 19, con la participación de especialistas de todo el país, mediante el sistema de videoconferencia.

Ileana del Rosario Morales Suarez, directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), explicó en la cita que se trata de una propuesta para evaluar las buenas y no tan buenas experiencias, el aprendizaje a marcha forzada, las lecciones aprendidas e innovaciones de alto impacto como medicamentos y modalidades ventilatorias.

Cuba se dirige ahora hacia una normalidad y se pasa a una etapa en que se debe aprender a convivir con la pandemia, por tanto desde el sector de la salud se trabaja para reforzar un grupo de medidas en las instalaciones hospitalarias que permitan la atención a los pacientes de manera ágil y eficaz.

Ricardo Pereda González, coordinador del Grupo de Expertos del Misap, informó que en todos los servicios de urgencias debe mantenerse un cubículo de aislamiento con condiciones de oxigenación y ventilación mecánica, así como los medios de protección individual para el personal asistencial.

Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas
Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas

El traslado de los pacientes hacia la unidad de atención definitiva debe realizarse lo más rápido posible, y es preciso limitar la cantidad de personal que participa en la atención a pacientes con infecciones respiratorias agudas, destacó.

Como lecciones aprendidas en los últimos meses Pereda González señaló la importancia de la discusión colectiva y multidisciplinaria y el intercambio con otras unidades, la utilización del Surfacen al decidirse la intubación y ventilación mecánica y la propuesta de realización de estudios con el monoclonal Itolizumab y el péptido Juvinza (CIGB 258).

Durante el encuentro se enfatizó en la implementación del protocolo de atención a los pacientes, el cual se debe continuar ejercitando y hacer incluso ejercicios de simulacro en aquellas provincias donde no se hayan presentado casos para estar preparados por si la situación cambia.

Los médicos presentes reconocieron el éxito de la terapia intensiva en el país, el cual ha estado determinado por un paquete de medidas que incluyen medicamentos de avanzada y la ventilación mecánica.

Especialistas de los principales centros de investigación de la Mayor de las Antillas expusieron sus experiencias sobre la introducción de productos nacionales que han tenido impacto en los tratamientos de la enfermedad y recalcaron la necesidad de continuar con estudios y ensayos clínicos.

Hoy se realizó el primero de una serie de talleres para los médicos cubanos, el cual estuvo dedicado específicamente al manejo de los pacientes graves y críticos, y enfocado en las estrategias a seguir para las etapas post COVID-19; en el que participaron centros como el de Ingeniería Genética y Biotecnología, de Sanidad Agropecuaria y de Inmunología Molecular.

Se informó que más adelante se desarrollarán otros encuentros con temáticas como las herramientas informáticas en función del control de la enfermedad, experiencias en los hogares de ancianos, psicología de la salud y temas sociales.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 5 nuevos casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 7 altas médicas

Siguiente artículo

Ministerio del Interior lamenta fallecimiento de un ciudadano

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Ministerio del Interior lamenta fallecimiento de un ciudadano

Ministerio del Interior lamenta fallecimiento de un ciudadano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Trump Tower

Nueva y molesta investigación sobre Trump

mayo 27, 2021
Niño con nasobuco

Población pediátrica de Cuba en ensayo clínico antiCovid-19

junio 11, 2021
Mamá

¿QUIÉN ES MAMÁ?

mayo 8, 2020
Coronavirus en Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del 8 de julio, 146 casos positivos

julio 9, 2021
Cuba reporta 9 320 casos positivos a la COVID-19 de ellos 2 042 de Pinar del Río

Pinar del Río: Parte de cierre del 22 de agosto de 2021 a las 12 de la noche

agosto 23, 2021
Primero de Mayo

Variadas actividades marcan  jornada por el Primero de Mayo en Pinar del Río

marzo 31, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist