• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

“Maternidad Vieja” en Pinar del Río, al servicio de la COVID-19

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
octubre 10, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
“Maternidad Vieja” en Pinar del Río, al servicio de la COVID-19
0
COMPARTIDAS
97
VISTAS
Compartir en Facebook

El hogar materno Justo Legón Padilla en Pinar del Río es, desde hace unos 15 días, una extensión hospitalaria del “León Cuervo Rubio”. Allí se reciben aquellos pacientes que, al decir de la doctora Ana Lidia Hernández Rojas, quien se desempeña como su directora, han salido de un estado de gravedad, pero aún deben estar bajo vigilancia, pues muchas veces son dependientes de oxígeno y de algún tipo de antibiótico.

Tras el objetivo de descongestionar las salas de terapia de la institución que ha admitido a los pacientes graves enfermos de COVID-19 desde que iniciara la pandemia, se decidió trasladar a las embarazadas que permanecían aquí para la escuela del Partido Abel Santamaría Cuadrado y acondicionar el lugar para su nuevo propósito.

Con un total de 103 camas, incluidas una pequeña sala de 20 capacidades para pacientes moderados o críticos, la nueva extensión acogió en un primer momento a quienes permanecían en el hospital militar, y a inicios de la pasada semana ya tenía unos 60 casos el día de nuestra visita.

En el momento de nuestra visita los pacientes recibían un módulo de aseo, parte de una donación del Consejo de Iglesias de La Habana / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
En el momento de nuestra visita los pacientes recibían un módulo de aseo, parte de una donación del Consejo de Iglesias de La Habana / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Hernández Rojas precisó que disponen de un banco de oxígeno y tres balones de aire comprimido para prestar servicio de aerosol a aquellos que lo necesiten. Especificó que existe un protocolo para el traslado de los pacientes en caso de que empeoren su cuadro clínico. “Se llama a la mesa coordinadora y se organiza. De igual modo ocurre con quienes necesiten de rayos X. Aquí no se hacen; siempre estamos atentos a la clínica y si en la auscultación no hay estertores y el paciente evoluciona bien se le da el alta. Si en cambio necesita un rayos X, entonces se lleva hasta el hospital y allí se le realiza”.

A 41 trabajadores asciende el personal de Salud del que puede disponer el centro. De ellos 16 son enfermeros, 12 de la brigada Henry Reeve y los otros cuatro de la propia provincia. En el caso de los médicos, seis son también de la Brigada y el resto residentes y especialistas de diferentes ramas del hospital Abel Santamaría.

Las muestras de agradecimiento no se hacen esperar en una institución que recién abre sus puertas para combatir la pandemia en la provincia, que desde hace más de un mes es el epicentro en Cuba.

Yarelys Reyes Corrales, quien la mañana de la visita de Guerrillero al “Justo Legón Padilla” acompañaba a sus dos abuelos y esperaba ya su transporte para irse a casa, refirió no tener quejas: “Tengo que reconocer que aquí la atención médica ha sido excelente, todo el tiempo han estado muy atentos de mis abuelos. Además, han mantenido la sala muy limpia, desinfectan las superficies y la alimentación ha sido buena”.

Muy cerca de su cama está Noemí Ramos Fonseca, una paciente que permanecía en la extensión junto a su mamá, también positiva. “Nos acogieron desde que llegamos. Nos han atendido muy bien y estoy agradecida no solo del personal médico y de enfermería, sino del de limpieza y de las pantristas. Aquí todos hacen su mayor esfuerzo”.

Al frente de la sala está el joven doctor José Carlos González, residente de primer año de Cirugía y quien fuese además el primer médico que estuvo el día que abrió la institución como extensión hospitalaria.

“Tenemos pacientes que, dentro de su gravedad se encuentran lo más estable posible. Todos están saturando por encima del 90 por ciento, muestran buenos signos vitales y, por lo general, son personas  que ya tienen varios días con antibiótico en otros centros hospitalarios de mayor nivel y con mejores condiciones. Como están estables los trasladan para acá con el objetivo de terminar el ciclo de antimicrobianos, y así crear capacidades para poder dar atención a otros enfermos en condiciones más precarias”.

Alternativas como estas se adoptan en la provincia. Nuevos centros de aislamiento se abren en todos los municipios, así como pequeñas salas de terapia siempre que las condiciones estructurales, materiales y de recursos humanos lo permitan, con el objetivo de prestar atención a la mayor cantidad de enfermos posible.

El “Justo Legón Padilla” ha sido a través de los años una institución de referencia en la salud vueltabajera y vuelve a tener protagonismo ahora que sus coterráneos lo necesitan.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienza en Pinar del Río y toda Cuba las siembras tabacaleras

Siguiente artículo

Irán denuncia sanciones de EEUU contra su sector médico

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Voto Primera Secretaria
Pinar del Río

Día para la unidad en Pinar del Río y en toda Cuba

marzo 26, 2023
Voto por Cuba
Pinar del Río

Un voto por Cuba

marzo 26, 2023
Convertir en milagro el barro en Pinar del Río
Pinar del Río

Convertir en milagro el barro en Pinar del Río

marzo 25, 2023
Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Un enfermero prepara una vacuna anti-COVID en centro de la vacunación en Teherán, Irán. (Foto: YJC)

Irán denuncia sanciones de EEUU contra su sector médico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Un trabajador de la construcción realiza tareas en un nuevo conjunto de nichos fúnebres, en el cementerio de Cajú, en Rio de Janeiro, el 17 de abril de 2020. Foto: AFP/Archivos.

Brasil registra 407 muertes en un día por covid-19, superando los 3.000 fallecidos

abril 24, 2020
VA-MENGOC-BC

Otorga el CECMED autorizo de uso de emergencia al CIGB-258 para tratamiento de la COVID-19

junio 19, 2020
Confirmados en Pinar del Río 1 725 positivos a la COVID-19, de los 9 907 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 23 de agosto de 2021 a las 12 de la noche

agosto 24, 2021
Tripulación de la Fuerza Aérea del Ejército Oriental antes de sobrevolar el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Sobrevolando el siniestro

agosto 14, 2022
Comando 16 de Bomberos Cuba

Base de Supertanqueros de Matanzas: Se avanza en el enfrentamiento al incendio aunque el peligro es latente

agosto 10, 2022
Coronavirus

Reporta Cuba 124 nuevos casos de COVID-19, 34 altas y ningún fallecido

diciembre 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist