martes, mayo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Más sobre nueva programación docente televisiva, hoy por el Educativo

ACNPorACN
marzo 9, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Más sobre nueva programación docente televisiva, hoy por el Educativo
0
COMPARTIDAS
179
VISTAS
Compartir en Facebook

El Canal Educativo trasmitirá hoy, a las tres y 30 de la tarde, un panel informativo sobre la nueva parrilla de programación docente televisiva, que saldrá al aire el próximo día 15 para aquellos territorios en fase de trasmisión autóctona limitada o con escuelas en aislamiento, excepto Pinar del Río.

En el espacio, de unos 40 minutos de duración, comparecerán los directores nacionales de todos los niveles educativos, para ofrecer detalles de esta segunda etapa de trasmisiones, prevista hasta el dos de julio, fecha que para nada supone el cierre del curso escolar 2020-2021.

Asignaturas, frecuencias, horarios, propósitos, contenidos esenciales: de estas y otras particularidades de cada nivel tendrá noticias esta tarde la audiencia, y el doctor Eugenio González, viceministro de Educación, exhortó a los educandos y las familias a seguir atentamente el panel, que brindará orientaciones precisas y abundante información.

Destaca en la nueva parrilla la incorporación de asignaturas no incluidas en la primera etapa de la programación docente televisiva, diseñada en tiempo récord para garantizar la continuidad del año académico en medio del fuerte rebrote de la pandemia de COVID-19, que ya a mediados de enero llevó a suspender las clases en no pocos territorios, incluidos los 15 municipios de La Habana.

Entre las asignaturas que ahora se añaden están, por ejemplo, Inglés, de tercero a sexto grados; Historia de séptimo y octavo grados, Formación Ciudadana -concebida como un bloque, con contenidos como la Constitución de la República, necesarios para todos los alumnos de Secundaria-, y Química, Física y Biología, del último año de bachillerato.

Para las actividades docentes televisivas correspondientes a estas y demás materias que se suman a la parrilla, se tomará como punto de partida la sexta semana del curso escolar, momento en el cual la capital retrocedió a la fase de trasmisión autóctona limitada.

Así las cosas, mientras para los educandos de La Habana todos los contenidos serán nuevos, a los del resto de los territorios donde las instituciones educativas han debido cerrar debido a la compleja situación epidemiológica, estas primeras sesiones les servirán para “refrescar”, ejercitar y sistematizar.

Vale recordar que el año lectivo no comenzó a la vez en toda Cuba, pero la parrilla trasmitida durante este mes y medio por Canal Habana fue incorporando y articulando de a poco los contenidos esenciales que son invariantes del conocimiento, hasta borrar la distancia, de modo que a partir del 15 de marzo sus estudiantes seguirán, como los demás, las actividades docentes por el Canal Educativo.

Pinar del Río, se ha dicho ya, será la excepción. Con dos meses de desfase, ha sido imposible dar el “salto” y, para no atropellar contenidos y preservar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, sus educandos continuarán en sintonía con Tele Pinar, que irá trasmitiendo, según corresponda, la programación del Canal Educativo.

De la nueva parrilla hay que señalar, además, que se mantienen las asignaturas presentes hasta ahora, solo que los días del 15 al 26 de este mes serán dedicados a la sistematización de los contenidos impartidos y a la autovaloración por los educandos y las familias de sus resultados, mediante un sistema de actividades.

No es una evaluación, aunque los maestros, que no han estado inactivos ni han perdido el vínculo con sus alumnos, podrán saber así cómo van venciendo los contenidos, dónde están los mayores problemas y eso servirá también para, al desarrollar las actividades docentes televisivas, retomar y profundizar en determinados temas.

La población lo ha solicitado insistentemente, y la programación docente dará cabida, también, a las retrasmisiones, en el caso de la enseñanza primaria, por ejemplo, de las asignaturas Lengua Española y Matemática, de primer grado, y todas las de sexto, que es el grado terminal de ese nivel educativo.

Con la nueva parrilla, las actividades docentes por el Canal Educativo serán de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde, y a eso hay que sumar las retrasmisiones, de tres a cuatro pasado meridiano durante la semana para la Primaria, y sábados y domingos dedicados a Secundaria Básica y Preuniversitario.

Y hay más, pues para cubrir todos los niveles educativos, Tele Rebelde asumirá las actividades docentes para la Formación Pedagógica: una hora de trasmisiones, de lunes a viernes, a partir de las siete de la mañana.

De todo esto se hablará en el panel informativo, que saldrá al aire hoy, a las tres y 30 de la tarde, por el Educativo, y será retrasmitido el próximo viernes por ese canal de la Televisión Cuba a la misma hora.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Celebra Cuba anulación de condenas contra expresidente de Brasil

Siguiente artículo

Mi familia fue la Escuela de Conducta

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

PCR de producción nacional en Cuba
Cuba

Un PCR de producción nacional pronto estará disponible

mayo 24, 2022
Unidad 1 de la termoeléctrica de Felton
Cuba

Prosiguen reparaciones en Cuba para estabilizar servicio energético

mayo 24, 2022
Feria de Alimentos 2.0
Cuba

Comienza en Cuba Feria de Alimentos 2.0

mayo 24, 2022
Tiroides
Cuba

Inicia en Cuba IX Taller Nacional de Enfermedades de la Tiroides

mayo 24, 2022
Viruela del mono
Cuba

Cuba trabaja para crear protocolo contra la viruela del mono

mayo 24, 2022
Colaboración médica internacionalista
Cuba

Hace hoy 59 años Cuba inició la colaboración médica internacionalista

mayo 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
José Luis llora cada vez que narra las historias de amor que vivió y de las que fue protagonista en la Escuela de Conducta del municipio consolareño

Mi familia fue la Escuela de Conducta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ediciones Loynaz

Convocan en Pinar del Río al Premio Chicuelo de literatura infantil

febrero 17, 2021
Brigada médica cubana a la ofensiva en ciudad de Arequipa, Perú

Brigada médica cubana a la ofensiva en ciudad de Arequipa, Perú

junio 11, 2020
Derecho de Autor en Cuba (I): Los porqués de legislar la propiedad intelectual

Derecho de Autor en Cuba (I): Los porqués de legislar la propiedad intelectual

marzo 15, 2022
El intercambio con la población, para conocer sus criterios sobre los servicios, prima entre los propósitos de la visita parlamentaria / Foto: Januar Valdés Barrios

Visita parlamentaria a Pinar del Río chequea implementación de políticas públicas

abril 21, 2022
De Deportes a la puerta de la tienda en la ciudad Pinar del Río

De Deportes a la puerta de la tienda en la ciudad Pinar del Río

diciembre 16, 2020
Sede del Palacio de Computación en Pinar del Río

Palacio de Computación en Pinar del Río: dos décadas potenciando la cultura informática del pueblo

enero 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist