• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, enero 27, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Más ciencia para la producción de alimentos

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
julio 31, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Taller de preparación de expertos y académicos.
0
COMPARTIDAS
81
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el propósito de vincular la ciencia y la innovación a la producción de alimentos para la soberanía alimentaria y la educación nutricional, se desarrolló en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca (UPR) el taller de preparación de expertos y académicos, en el que participaron 60 docentes como asesores del programa Con más ciencia, junto a especialistas del Citma y el Ministerio de la Agricultura.

Como sistema de trabajo, está rectorado por el presidente de la República, y responde al llamado de buscar, en la actividad científica e innovadora, las respuestas a los grandes problemas pendientes de solución, no solo para aportar saberes sino también para enriquecer políticas y evaluar sus impactos, proyectando posibles transformaciones sucesivas.

Experiencias y resultados acumulados en áreas de las ciencias agropecuarias, económicas y sociales se incorporarán al sistema de trabajo del grupo coordinador provincial, que prioriza la producción de arroz, granos, viandas y hortalizas, cítricos y frutales, café y cacao, bioproductos de uso agrícola y medicamentos para uso veterinario, además de los programas de apicultura, alimento animal, porcino, avícola, ganadería bovina, acuicultura y pesca de plataforma y desarrollo de la industria láctea y cárnica.

Doctora en ciencias Marisela González Pérez
Más ciencia para la producción de alimentos

El desafío consiste en fomentar una gestión local de soberanía alimentaria, que transversalice los temas de género y demográfico, en sinergia con los Lineamientos de la Política Económica y Social, bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible, según explicó la doctora en ciencias Marisela González Pérez, académica titular y profesora de la Universidad de Pinar del Río.

La contribución de los expertos y asesores, en diálogo con el saber acumulado por campesinos y productores locales, será el aporte de enfoques teóricos y metodologías para la producción y distribución de alimentos y, en el orden de la ideología, lograr que los trabajadores agropecuarios se sensibilicen más con las necesidades de su localidad, así como que las familias ganen en educación nutricional, para lo cual es preciso que patrones culturales sean desaprendidos.

Se sabe que los cambios que hoy necesita el país se deciden a nivel del municipio y en el tema de la producción de alimentos la batalla se gana solo cuando se concrete en la calidad y educación alimentarias, asunto que debe constar como prioridad en la gestión de gobierno de los territorios, en acomodo a las estrategias de la provincia y país.

doctor en ciencias Yorki Mayor Hernández rector de la UPR
Más ciencia para la producción de alimentos

En palabras de cierre, el doctor en ciencias Yorki Mayor Hernández, rector de la UPR, expuso sobre el rol de las universidades cubanas en los momentos que vivimos y el trabajo desarrollado por la de Pinar del Río, que cuenta hoy con reconocimiento nacional por la labor científica y comprometida de sus docentes.

Ante el nuevo reto, los asesores designados, aun con preocupaciones y dudas, dieron su apoyo incondicional, convencidos de que horas de estudio, diálogo técnico profesional y construcción colectiva están por venir, aun en el tiempo de merecidas vacaciones, pero Cuba y la calidad de vida de su gente es la razón precisa para dar otro paso, de gigante, en el camino.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 31 de julio de 2020

Siguiente artículo

Promueven en el Congreso de EE.UU. proyecto para normalizar relaciones con Cuba

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Contribuye la CTC de Pinar del Río con la producción de alimentos. Foto: Amarilis Vena / Periódico Trabajadores
Pinar del Río

Acto nacional por aniversario 84 de la CTC en Pinar del Río

enero 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Promueven en el Congreso de EE.UU. proyecto para normalizar relaciones con Cuba

Promueven en el Congreso de EE.UU. proyecto para normalizar relaciones con Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche

junio 23, 2020
Tripulación de la Fuerza Aérea del Ejército Oriental antes de sobrevolar el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Sobrevolando el siniestro

agosto 14, 2022

Joven, elige vivir

mayo 17, 2020
En una clase de Alojamiento hotelero, en estos momentos se repara el baño del aula especializada.

Profet, por una fuerza laboral más calificada

marzo 21, 2022
Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del 9 de julio, 200 casos positivos a la COVID-19

julio 10, 2021
Edición impresa del 10 de septiembre de 2021

Edición impresa: 10 de septiembre de 2021

septiembre 11, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist