• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, marzo 21, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

En el aniversario 170 del nacimiento del Apóstol conversamos con María Josefa Suárez Jiménez (Tita), quien ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiar a Martí y multiplicarlo en las nuevas generaciones

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
enero 28, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Martí y la vida de Tita

El trabajo con el proyecto Renacer y el constante estudio de la obra martiana vinculada a los "pinos nuevos" es lo que mantiene a Tita con una vitalidad envidiable / Foto: Januar Valdés Barrios

0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

Todos en Sandino conocen a Tita, no solo por haber llevado las riendas de Cultura en el territorio por más de 20 años, sino por la devoción martiana que imprime en todo lo que se propone, por el empuje en echar adelante proyectos sociales y por el trabajo con los «pinos nuevos».

“Llegué a este municipio el cuatro de septiembre de 1964, pues trabajaba como profesora de la Escuela Nacional de Guías de Pionero, en el kilómetro cuatro y medio de la carretera a Soroa. Un día, a la tres de la tarde, llegaron al centro unos funcionarios con la indicación de recogerme.

“Me montaron en un ‘Volga’, y sin saber para dónde iba, les pregunté si podía pasar por mi casa en Boca de Galafre, para al menos explicarle a mi familia. La única respuesta que obtuve fue ‘los revolucionarios no preguntan para dónde van’”.

En aquella época Tita tenía 17 años y la trasladaron hacia un centro educativo donde estaban alumnos con problemas de conducta de todo el país. “Aquella escuela la fundó en Sandino el entonces ministro de Educación, José Llanusa Gobel, con el objetivo de reducarlos e incentivar en ellos un comportamiento adecuado y prepararlos como atletas.

“Aquellos muchachos se convirtieron en mi familia adoptiva, pues a la de sangre casi tuve que renunciar. Hoy sufro las noticias del fallecimiento de algunos de mis antiguos alumnos como el boxeador Roberto Valiente”, agrega con lágrimas en los ojos.

Ella y Jesús Guerra eran los únicos pinareños de aquel centro. A partir de aquel momento Tita se percató cuán beneficioso podía ser trabajar con las nuevas generaciones, siempre que se logre llegarles a lo más profundo de las personas. “A mí nadie me toca a un joven”.

Con solo 18 años la hicieron militante del Partido Comunista de Cuba. Los resultados en su desempeño la llevaron a transitar por diferentes centros educacionales del municipio, tales como un internado para los hijos de los citricultores de la zona que, por orden del Comandante Julio Camacho Aguilera, dirigió aún siendo joven e inexperta. Posteriormente laboró en la escuela Nguyen Van Troi desde 1967 hasta 1978.

“Durante el curso 1978-1979 hubo un problema político en el seminternado Capitán San Luis, de Guane, y querían que fuera a solucionarlo. Dije ‘yo voy, pero con una condición: si encamino la escuela me liberan para otra enseñanza’, estuvieron de acuerdo y lo ubiqué en el primer lugar de la provincia.

“Después trabajé en la secundaria básica en el campo Rafael Ferro y dirigí la brigada XX Aniversario de Instructores de Arte hasta 1991. Ese año asumí el cargo de directora municipal de Cultura hasta el 2013 cuando decidí jubilarme”, cuenta.

RENACER A LA TERCERA EDAD

“Cuando decidí dejar mis responsabilidades en Cultura, me di cuenta que mi temperamento no daba para quedarme en la casa sin hacer nada, así que me dediqué a crear un espacio para promocionar el estudio de la figura de José Martí mediante un grupo de actividades vinculadas con su vida y obra”. 

Así surgió Renacer, un proyecto que a través de acciones culturales, políticas y deportivas elevara la autoestima de un grupo de abuelos. “Pasé trabajo para que me lo aprobaran, pero yo soy guerrillera. Pedí un despacho con la Asamblea Provincial del Poder Popular en busca del autorizo y al final lo logré”.

En la actualidad participan 68 abuelos, buena parte de ellos mujeres que hacen maravillas en la artesanía y la cocina. También cuentan con una representación de cada manifestación artística, hasta una tabla gimnástica y una pareja de baile que actualmente se prepara para una competencia de danzón. Eso sí, paseamos mucho, debatimos de todo, y especialmente la obra de Martí.

CON MARTÍ COMO BANDERA

“Soy martiana desde niña. Tuve la mala suerte de tener padre y madre y criarme sin ellos. Pero tuve un abuelo que antes de morir en el ’59, siendo muy chiquita yo, siempre me hablaba de Martí.

“Fíjate que yo misma me puse María Josefa Suárez Jiménez, solo los apellidos de mi abuelo. Él fue mi madre, mi padre, mi hermano, todo en mi vida, y gracias a él me refugié en el Apóstol, porque escribió para todos y para todos tiene una respuesta. Martí me tiene viva”. 

Desde que empezaron los clubes martianos se involucró y decidió dedicarse a estudiar su obra. Hoy es la presidenta del Consejo Martiano de Sandino, el único municipio del país que ostenta el reconocimiento La utilidad de la virtud.

Durante todo el año, mes por mes, tienen un pretexto para llevar a Martí a distintos públicos y afianza el trabajo con el apoyo de los jóvenes, como le ha gustado siempre. 

“Desde el mes de enero iniciamos las actividades que involucran desde el centro universitario municipal hasta los productores de carbón del territorio. Los carboneros nunca pensaron que Martí escribiera tantas cosas sobre su labor. Pero también vamos a las prisiones a trabajar con los jóvenes, dedicamos un mes a la tercera edad, otro a las mujeres creadoras, a la biblioteca, y así nos pasamos los 365 días del año haciendo actividades”.

¿Quiénes la acompañan en ese empeño? 

“Tenemos clubes que integran miembros de la Brigada José Martí, jóvenes valiosos que son martianos por excelencia, o sea, no trabajamos la obra del Apóstol porque sí, sino porque de verdad hay un interés y un sentimiento en ello, incluso en la emisora territorial apoyamos varios programas dedicados a él.

Con orgullo habla de cómo Lazarito, autista y con problemas de retraso mental, se ha convertido en el principal impulsor de la obra martiana y del trabajo con los adolescentes del territorio.

“Él ha conseguido, con la manera particular que tiene de expresarse, de llegarle a los adolescentes de la enseñanza Secundaria, y es increíble ver cómo se suman a estudiar a Martí y a vincularlo con su quehacer cotidiano. Martí salvó a Lazarito y hoy es un gran conocedor de su obra, incluso hay intenciones de hacerle un documental”.

Los resultados de Tita en los concursos nacionales sobre Martí hablan por sí solos de su constancia y su fe en los pinos nuevos. Dedica las noches a escribir y a estudiar mucho, pues confiesa que con Martí no se termina.

“Estoy trabajando en un libro sobre todos los avatares que pasé cuando dirigía el sector de la Cultura, porque Abel Prieto, con quien comparto una gran amistad, me sugirió que escribiera sobre eso. Con él consultó todo.

“A diferencia de lo que piensan y dicen algunos, no busco protagonismo, no lo necesito. Solo soy martiana y no me quedo callada ante lo mal hecho. Me enfrenté sola a un problema de indisciplina social en el municipio y lo resolví a fuerza de ideas, usando a Martí.

“Aquí había una situación con un grupo de jóvenes desvinculados que era objeto de quejas en el núcleo del Partido y un día dije ‘se acabaron las quejas, vamos a hacer algo’. Y empecé por el hijo de un militante, que era de los que mostraba mayores problemas. 

“Me hice de un grupo multidisciplinario que incluía a educadores prestigiosos, ejemplares, y comenzamos. Puse a trabajar a todos esos jóvenes, lo primero que hicimos fue poner bloques y en una semana construimos la vivienda de un caso social del territorio. Después, cada uno se vinculó laboralmente.

“Mi mayor orgullo es que en la actualidad, muchos de ellos son los mejores trabajadores de sus centros.  Pero además me cuidan, me quieren y me respetan, confían en mí”.

Tita vive lejos de sus dos hijos, pero en su pequeño apartamento no hay espacio para la soledad, pues esos jóvenes que ha formado la visitan constantemente y la quieren como a una madre.

“Nunca estoy sola. He dedicado mi existencia a trabajar con jóvenes y siempre he demostrado lo que se puede lograr con ellos. Las nuevas generaciones y Martí colman mis días. Esa es la vida de Tita”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convocan en Pinar del Río al Premio Chicuelo

Siguiente artículo

Acerca de los anglicismos más usados en español  (III)

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Procesamiento de datos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río realiza prueba la dinámica electoral

marzo 19, 2023
Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica
Pinar del Río

Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica

marzo 19, 2023
Creación divina en Pinar del Río
Pinar del Río

Creación divina en Pinar del Río

marzo 18, 2023
Rocio del Sol
Pinar del Río

Rocío del Sol: tesoro que guarda el bosque en Guane, provincia Pinar del Río

marzo 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Acerca de los anglicismos más usados en español  (III)

Acerca de los anglicismos más usados en español  (III)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Cuba reporta 76 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 50 altas médicas

diciembre 8, 2020
Kiraly Zsolt, ministro plenipotenciario

Hungría dona mascarillas sanitarias a Cuba

febrero 5, 2022
Una vida para la enseñanza deportiva en Pinar del Río

Una vida para la enseñanza deportiva en Pinar del Río

enero 30, 2021
Diosbaldo Soler Torres es fundador de la Brigada José Martí de Instructores de Arte.

Abanderado de la cultura y el humanismo

julio 29, 2022
Cuba lamenta hoy una víctima mortal y arrecia lucha contra la COVID-19

Cuba lamenta hoy una víctima mortal y arrecia lucha contra la COVID-19

julio 11, 2020
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

julio 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist