• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, junio 9, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Marcelino López Pons

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
mayo 24, 2021
en La Columna de Osaba
0
0
COMPARTIDAS
152
VISTAS
Compartir en Facebook
Marcelino López Pons
Marcelino López Pons

Este lanzador zurdo no aparece entre los mejores representantes del béisbol cubano, pero joven aún, alcanzó desempeñarse en las Grandes Ligas. Nació en La Habana, el 23 de septiembre de 1943 y falleció en Hialeah, La Florida, el 28 de noviembre de 2001. De excelente somatotipo, con sus 6´3 de estatura y 195 libras de peso.

En su etapa amateur lanzó con el Mantilla Juvenil. Integró luego el Almendares, de la Liga Profesional Cubana, en la última temporada (1960-1961), con solo dieciocho años, en una etapa efímera. En 18 desafíos, 4 de ellos completos, obtuvo balance de 3-6 (.333), con 34 ponches, 32 bases concedidas y efectividad de 3,40.

Después debutaría en Grandes Ligas con el Philadelphia Phillies, el 14 de abril de 1963, cercano a las dos décadas de vida. En 1970 participó con el Baltimore Orioles en la Serie de Campeonato y en la Serie Mundial contra el Pittsburgh Pirates, lanzando como relevista en un desafío, sin resultado en un tercio del partido. En 1969 también sacó solo un out en la Serie de Campeonato, por el título de la liga, frente al Minnesota Twins, con dos boletos y un hit. Su último juego en las Mayores fue el 24 de septiembre de 1972. En total, lanzó en ocho temporadas.  

El 3 de octubre de 1959 había sido firmado por el Philadelphia Phillies que en 1964 lo envió al California Angels de la Liga Americana, el primer cubano en ese equipo. El 15 de junio de 1967 fue transferido al Baltimore Orioles. El 5 de abril de 1971 llegó al Milwaukee Brewers y el 29 de marzo de 1972 fue cambiado al Cleveland Indians.

En resumen, actuó en 171 desafíos, con 14 completos, alcanzó 31 victorias y 40 derrotas, para promedio de .437. En 653 innings permitió 591 hits, concedió 317 bases por bolas y ponchó a 426 rivales, con 3,62 de efectividad. Bateó para .171, con un jonrón y fildeó para .931. En 1966 fue líder en pelotazos (9), 2do. en wild pitches (12), y 4to. en derrotas (14). Utilizó los números 44, 33, 29, 46, 32, 38 y 43.

Hubo temporadas donde le prohibieron lanzar en las ligas invernales del Caribe, con el pretexto de cuidarle el brazo. Veamos cómo se refiere al asunto Jim Russo, el destacado scout del Baltimore Orioles:

No puedes hacer eso, no puedes alejar a los jugadores latinos del juego de invierno, ya que han estado participando en ellos desde los 15 y 16 años de edad. En realidad, los músculos de su brazo se entumecen si no participan en los juegos invernales. Esto fue lo que le sucedió a Marcelino López cuando estuvo con Los Ángeles…

Participó en once campañas de Ligas Menores, entre 1960 y 1976, con equipos como Tampa. Buffalo, Arkansas, Miami, Portland y otros, donde en 227 desafíos, obtuvo balance de 49-69 (.415), con promedio de 4,10. En 1960 con el Tampa, fue líder en ponches (231) y escogido como el Mejor Lanzador de La Florida State League, Clase D.

En 1961 repitió como serpentinero en el Todos Estrellas, de la Eastern League, Clase A, con el uniforme del Williamsport. El 5 de abril de 1969 propinó un cero hit cero carreras con el Rochester, al Richmond, en la Liga Internacional AAA.

Estuvo siete años en la Liga Venezolana, entre 1962 y 1973, con los equipos Tiburones de la Guaira (6) y Tigres de Aragua (1). Total: en 72 desafíos lanzados, obtuvo balance de 27-22, con una efectividad de 2,88. De su labor en ese país recuerda Humberto Acosta, en Béisbol Venezolano. 50 años de un béisbol irrepetible, un desafío celebrado el 2 de diciembre de 1962, en el Estadio Universitario de Caracas, entre el zurdo Marcelino López, quien resultaría vencedor por los Tiburones de la Guaira y Marcelino Sánchez, por los Industriales de Valencia:

López pertenecía a la generación de lanzadores antillanos que estaba a punto de reemplazar los brazos de Camilo Pascual, Pedro Ramos y Orlando Peña. En 1962 tenía solo 19 años de edad y crecía en las sucursales de los Filis de Philadelphia (…) Era un clásico pitcher de poder, aunque con frecuencia apelaba a su curva para sacar de paso a los bateadores contrarios. (…) Nunca pudimos imaginar que dos lanzadores abridores se volverían a fajar por espacio de quince innings, como los dos Marcelino…

En tierras morochas fue líder en efectividad en 1965-1966, con 1,51. También compitió en República Dominicana y México. En el país azteca estuvo en 1974, pero sus condiciones habían mermado considerablemente, y tuvo un adverso balance de 1-13, con 6,59 de efectividad.

(Con documentación de Enciclopedias de las Grandes Ligas, Enciclopedia Biográfica del Béisbol Cubano (Tomo II), Guías del Béisbol Profesional Cubano, Venezolano, Dominicano y de México, Roberto González Echevarría, Ismael Sené, Humberto Acosta, Jorge Figueredo, Humberto Acosta, Jim Russo, Michael Oleksak, Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, Baseball-Reference.com, Carlos Castillo Barrio, Jaime Cervantes, Jesús Alberto Rubio, Ángel Torres, Peter Bjarkman, y otras fuentes).

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Meteoro 2021 en Pinar del Río, preparación para enfrentar sismos y maremotos

Siguiente artículo

Para conocer Pinar del Río: Agricultura familiar

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Francisco Quicutis (1963)
La Columna de Osaba

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

abril 14, 2023
Lázaro Madera, un corcel sin riendas
La Columna de Osaba

Lázaro Madera, un corcel sin riendas

abril 6, 2023
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Alcoholismo

El alcohol también provoca hepatitis

marzo 17, 2020
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 15 de mayo a las 12 de la noche

mayo 16, 2021
Un acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros refrenda que los autos se entregan de forma gratuita a las personalidades del deporte con reconocida trayectoria. / Foto: Roberto Morejón.

Entregan autos a una veintena de campeones del deporte cubano

enero 13, 2022
Trabajadores de distintos sindicatos aúnan esfuerzos para contribuir a las labores de procesamiento de la hoja de tabaco, principal rubro exportable del territorio

Fidel, motivación productiva en Pinar del Río

agosto 10, 2020
Pinar del Río hoy, chubascos y tormentas eléctricas en la tarde

Pinar del Río hoy, persistirán condiciones favorables para la lluvia

junio 2, 2023
Comunidad Camilo Cienfuegos en Pinar del Río / Foto: Juventud Rebelde

¿Cómo se vive la cuarentena en la comunidad Camilo Cienfuegos en Pinar del Río?

abril 13, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist