• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, marzo 21, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Manuel Godínez

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
diciembre 12, 2022
en La Columna de Osaba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
63
VISTAS
Compartir en Facebook

Fue un excelente lanzador; derecho. Conocido por Manolo. Nació el siete de noviembre de 1921 en Artemisa y falleció en la década del ‘80 del siglo XX. Dio sus primeros pasos en el béisbol popular de su pueblo hasta que engrosó las filas del INSTITUTO DE ARTEMISA. Allí lo inscribieron como “oyente”, pues no tenía ni tiempo ni condiciones económicas para dedicarse a los estudios.

En 1939 incorporó una notable actuación, que le permitió a su equipo obtener el título, pues en un solo día derrotó al INSTITUTO DE CIENFUEGOS (6 x 0) con 18 ponches y al de SANTIAGO DE CUBA, actuando como relevista, con 14 ponches en seis entradas sin permitir hits.

En los Estados Unidos tuvo problemas con el Departamento de Inmigración por su filiación política, por lo que continuó su carrera en las Ligas Menores con el BRANDON en Canadá.

 Integró el MARIANAO de la Liga Profesional Cubana, en la temporada 1946-1947. En seis desafíos y 12 innings no tuvo decisiones, permitió 14 hits, ponchó a tres y otorgó cinco bases por bolas.

Godínez lanzó en varias ligas amateurs y profesionales. En 1946, 1947 y 1948 lo hizo para el INDIANAPOLIS CLOWNS de las Ligas Independientes de Color, o Ligas Negras de los Estados Unidos. En 44,2 entradas obtuvo balance de 1-3 (.250), completó dos desafíos, otorgó nueve bases por bolas y ponchó a 18 rivales.

Según James A. Riley, en la Biographical Encyclopedia of the Negro Leagues Baseball, p. 323: “Poseía una buena velocidad y excelente curva, que lució en su devenir por aquel circuito. Después de las Ligas Negras jugó con el MINOT, de la Mandak League, donde en 1950 alcanzó un balance de cuatro victorias y dos derrotas…”.

 En 1946-1947 lanzó para el VENEZUELA, de la Liga Profesional Venezolana, donde en seis desafíos alcanzó balance de 2-3 y una efectividad de 2,25. En 1947 lanzó para el GENERAL ELECTRIC, en la campaña fundadora de la Liga Profesional de Panamá.

  Fue un excelente entrenador y funcionario del béisbol pinareño, desde los primeros años de la década del ‘60 donde alcanzó el cariño de todos, con responsabilidades importantes, incluyendo el cargo de comisionado provincial en varias etapas. Enfermo y ciego continuó trabajando hasta el final de sus días.

Artículo anterior

Neymar Jr. lamenta derrota ante Croacia a su llegada a Brasil

Siguiente artículo

Se recupera el servicio eléctrico de forma gradual y continua

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Siguiente artículo
Intervención de Vicente de la O Levy, Ministro de Energía y Minas, ofreciendo información sobre la situación del Sistema Electro-Energético Nacional, ante el plenario del X Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura, en el Palacio de Convenciones de La Habana, el 12 de diciembre de 2022 / Foto: Marcelino Vázquez Hernández / ACN

Se recupera el servicio eléctrico de forma gradual y continua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mayte: la directora del Pediátrico de Pinar del Río, una radióloga de corazón

Mayte: la directora del Pediátrico de Pinar del Río, una radióloga de corazón

noviembre 3, 2021
Coronavirus

Cuba reporta 777 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 796 altas médicas

marzo 5, 2021
Díaz-Canel: De este difícil momento también vamos a salir

Díaz-Canel: De este difícil momento también vamos a salir

julio 3, 2021
“Mis muchachos más que compañeros son parte de mi familia, son amigos incondicionales. Nos une un respeto y sentimiento profundo que supera el marco laboral”.

En Pinar del Río, mujeres de premios

mayo 13, 2021
Jose Manuel Betancourt aseguró que la creación de túneles es vital para la siembra protegida.

Aguas pasadas…voluntades presentes

noviembre 23, 2020
La deuda del mundo con la infancia

La deuda del mundo con la infancia

junio 1, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist