• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, mayo 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

MANUEL CUETO MELO (PATATO)

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
mayo 9, 2020
en La Columna de Osaba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
98
VISTAS
Compartir en Facebook

Jugador de cuadro, jardinero, receptor y manager, derecho. Conocido por Patato y Hombre Diablo. Nació en Guanajay, entonces provincia de Pinar del Río, el 8 de febrero de 1892, y falleció en Regla, el 29 de junio de 1942. Con 5´5 de estatura y alrededor de 160 libras de peso.

Manuel Cueto Melo (Patato)
Manuel Cueto Melo (Patato).

Participó en veinte temporadas de la Liga Profesional Cubana y en dos torneos independientes. Comenzó en 1912, como tercera base del Almendares (.094), 1913 (.136), 1913-1914 (.236), 1914-1915 (.333), 1915-1916 (.406), 1917, con el Red Sox (.190), 1918-1919, con el Almendares (.344), 1919-1920, con el Habana (.293), 1920-1921 (.240), 1921 (.556), 1922-1923, con el Marianao (.290), 1923-1924, con el Almendares (.331), 1923-1924, con el Habana del torneo independiente (.372), 1924-1925 (.364), 1926-1927, alternando entre el Cuba y el Habana (.398), 1927-1928, con el Habana (.307), 1929-1930, con el Santa Clara (.300), 1930 (.375), 1930, con el Cienfuegos del torneo independiente (.212), 1931-1932, con el Almendares (.308), y 1932-1933 (.193). Total: en 1 754 veces al bate, conectó 528 hits, para average de .301, con 281 anotadas y 66 bases robadas.

Consiguió un año estupendo en 1915-1916, conectando para .406. En 1918-1919 (.344) y 1926-1927 (.404), se proclamó líder de los bateadores. En 1920-1921 fue puntero en bases robadas (12). Abandonó la lid de 1925-1926, para jugar en torneos semiprofesionales de Oriente, donde ganaba más dinero. En 1926-1927, quedó al frente de los dobles (7). Estuvo con el Habana, el 17 de octubre de 1930, en La Tropical, contra el conjunto Estrellas de Bancroft, integrado por jugadores destacados de las Grandes Ligas y en 1920, cuando se jugó frente a los Gigantes de New York en el Almendares Park, con la presencia de Babe Ruth.

Dirigió el Cuba de 1926-1927 y obtuvo el 2do. lugar, con 5 ganados y 13 perdidos (.278). Cueto fue un jugador versátil, que debutó el 25 de junio de 1914 con el San Luis, de la Liga Federal, creada para competir contra la Nacional y la Americana en los Estados Unidos.

Llegó a la Organización del Cincinnati el 19 de agosto de 1916, cuando jugaba en las Menores con el Portsmouth, y estuvo con los del estado de Ohio en tres de sus cuatro campañas. Su mejor contienda fue la de 1918, cuando promedió .296 (108-32) con 14 impulsadas.

Terminó en Grandes Ligas el mismo día en que debutó cinco años atrás, el 25 de junio de 1919, con el Cincinnati. Ese año su equipo se coronó en la Serie Mundial sobre los afamados Medias Blancas de Chicago, pero Cueto no jugó en el Clásico de Otoño, a diferencia del también cubano Adolfo Luque. En 150 desafíos y 379 veces al bate, conectó 86 hits, para average de .227, con 36 anotadas, 31 impulsadas, 10 dobles, 1 triple, 1 jonrón, recibió 50 bases por bolas y se robó 13 bases, para acumular un slugging de .266. A la defensa tuvo un promedio de .964, desempeñándose en 82 encuentros: 18 en segunda, 17 en el jardín derecho, 14 como torpedero, 11 en la antesala, otros tanto como receptor y 8 en el left field.   

Estuvo dieciocho temporadas en Ligas Menores, desde 1911 hasta 1938, con el Jacksonville, Chattanooga, Portsmouth, Seattle, Rochester, Mobile, Atlanta y Tampa, con los siguientes resultados: en 1 670 desafíos y 5 837 veces al bate, conectó 1 745 hits, para average de .299, con 207 dobles, 38 triples, 19 jonrones y slugging de .297. En 11 ocasiones promedió sobre los .300.

En 1933 conformó un equipo de ocasión, el Cueto Cubs, que hizo una gira por México y Nicaragua. En este último país causó sensación, al ganar 30 desafíos su equipo y solo perder 1. Así lo confirma Jorge Eduardo Arellano, en Hitos de nuestro Béisbol. Los cubanos del Cueto Cubs en Nicaragua:

“Carlos J. García anotó: ‘La presencia del Cueto Cubs fue muy provechosa para el mejoramiento de nuestro béisbol, y el propio Manolo Cueto quedó desde entonces ligado a la pelota nicaragüense. Tanto Manolo Cueto como su hijo, Roberto, siguieron llegando a Nicaragua e incluso aquí procrearon familia’. Una cuarteta, atribuida a Big-Boy, registró el contundente bateo de Manolo y Roberto Cueto: ‘Dijo el artista Pavón / a su buen amigo Pavito / tan duro pega Cuetón / como el temible Cuetito’. El último juego del Cueto Cubs en Nicaragua se verificó el 11 de junio de 1933 contra el Bóer y fue otra vez capote y no hit no run. Pero tampoco fue juego perfecto. Lanzando Jesús Miralles, Eduardo López Mario Patón bateó rola al short stop. Castillo tiró mal a la primera, colándose Eduardo en segunda; los cubanos ganaron 7 a 0. El Chino Meléndez fue de nuevo el pitcher perdedor. El lugar preferido de los Cuetos en Managua, durante su estadía de casi cinco meses, fue el Cine Palace, en la calle 15 de septiembre…”

Fue uno de los grandes bateadores cubanos de la primera parte del siglo XX. Electo al Salón de la Fama del Béisbol Cubano, en 1950.

Récords:

-En 1918-1919 (.344) y 1926-1927 (.404), se proclamó líder de los bateadores.

-En 1920-1921 encabezó las bases robadas (12).

-En 1926-1927, quedó al frente de los dobles (7).

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río tiene un nuevo enfermo de coronavirus

Siguiente artículo

FRUTO DE TI

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Francisco Quicutis (1963)
La Columna de Osaba

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

abril 14, 2023
Lázaro Madera, un corcel sin riendas
La Columna de Osaba

Lázaro Madera, un corcel sin riendas

abril 6, 2023
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Día de las Madres

FRUTO DE TI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Amilkar y Yenisley comparten la vida en lo personal y también en el plano profesional / Foto: Januar Valdés Barrios

Vocación de bombero

diciembre 5, 2022
Ariel Torres Amador.

Cuando la red pasa factura

agosto 28, 2021
Equipo de trabajo de pinareños que laboran en las salas de terapia intensiva de Matanzas

Pinar del Río late junto a Matanzas

julio 30, 2021
Chequea Primer Ministro cubano recuperación de Pinar del Río

Chequea Primer Ministro cubano recuperación de Pinar del Río

octubre 9, 2022
Sabotaje en Cuba al buque francés La Coubre.

El criminal sabotaje en Cuba al buque francés La Coubre

marzo 2, 2022
Copa Panamericana de voleibol (f)

Derrota Cuba a Canadá en Copa Panamericana de voleibol (f)

agosto 22, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist