• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Mantuanos quieren… “que llueva café”

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
agosto 22, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
La plantación de Sergio se muestra lozana / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

La plantación de Sergio se muestra lozana / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
133
VISTAS
Compartir en Facebook

Tal como dice la canción de Juan Luis Guerra “ojalá que llueva café en el campo”, así  esperan las autoridades mantuanas  que suceda con la contribución de un grupo de productores que luchan por fomentarlo en el llano, una experiencia que para ellos es nueva, pero va bien.

Si bien es cierto que no tienen todo el conocimiento profundo sobre este cultivo, sí gozan de una   tremenda voluntad, que ya los lleva a exhibir incipientes resultados en Pinar del Río. 

Sergio Montano Meléndez, trabajó durante 12 años en el sector del comercio y la gastronomía, hasta que se armó de deseos y solicitó un “pedazo de tierra” –como dice él- , más no se desanimó con el “monte firme” que le dieron, plagado de aroma y fuertes árboles de macurije, guácimas y eucaliptos.

Eso fue hace dos años y ahora todo es diferente, con sus 2 000 cafetos espera producir a partir del otoño, porque cuenta con riego por goteo y va a cubrir su plantación con 800 o 900 matas de plátano y una parte de almácigos porque “la variedad de café robusta necesita un 30 por ciento de sombra y se planta en espacios de cuatro por cuatro metros”.

Este es de los pioneros mantuanos del café en el llano / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Este es de los pioneros mantuanos del café en el llano / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Es increíble cómo pasó del mostrador a los libros, se consiguió un manual que es su guía y lo sigue al pie de la letra, con mucho entusiasmo, porque le prometieron además 1000 posturas de la variedad  arábiga.

LA FAMILIA CRECERÁ

El delegado municipal de la Agricultura, Eduardo Perera Corrales, cuando visitamos la finca, acarició las hojas y al mostrar su lozanía aclaró: “Con tres productores ya tenemos 14 hectáreas de café robusta en la zona –en las tierras de Tirado, cercano al poblado principal-  y para diciembre deben ser 20 los cosecheros. También tenemos a Pedro Antonio Cala, con más experiencia, en la zona de Antúnez, en Montezuelo.

Granos mantuanos de la aromática infusión. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Granos mantuanos de la aromática infusión. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Comenzamos sin experiencia de este cultivo; recientemente efectuamos una plenaria en Mantua a la que asistieron los especialistas del Ministerio, después recorrieron los campos y dieron  indicaciones de cómo mejorar, sinceramente se fueron entusiasmado de como avanzamos.

“Es una producción que estamos llamados a impulsar por la necesidad del país, tenemos que  crecer para reforzar el balance nacional y pensamos hasta exportar en el futuro.

La palabra del Partido está empeñada, porque además de la producción de alimentos y la construcción de  viviendas, que figura entre las prioridades a atender, también el desarrollo del plan cafetalero los convoca actualmente.

Yoandy Cueto, primer secretario del Partido en Mantua, explicó para Guerrillero que “la intención es fomentar en varios productores la siembra en el llano, que es una tarea nueva, pero bien acogida, todos los productores cafetaleros reciben adiestramiento y preparación para la siembra y cultivo de este importante renglón  económico.

“Ya tenemos las plántulas de plátano como un cultivo acompañante, para intercalar en los cafetos, que es la forma que nos orientó el Grupo Nacional de Café en visita que realizaron a la zona.

Ya tienen los cafetos, en breve comenzarán a trasplantar las matas de plátano para sombra. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Ya tienen los cafetos, en breve comenzarán a trasplantar las matas de plátano para sombra. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“En principio contamos con diez productores, y en el caso de Sergio le entregamos cinco hectáreas y ya tiene dos y media de plátano, dos de cafetos, así como algunas siembras de pepino, melón, calabaza, malanga, maíz y ajonjolí. Estamos en presencia de un campesino ágil, entregado, y lo mejor es que está muy entusiasmado con el programa cafetalero. No tengo dudas de que el municipio, con el tiempo, será un referente positivo en el cultivo del café”.

Quedan asperezas por limar, reconoce Yoandy,  pero en la zona de Montezuelo, que está más aventajada, van a introducir el modo vietnamita en dos hectáreas, capaz en diez meses de aportar seis toneladas por cada una; esa tecnología ofrece rendimientos óptimos y están seguros que pueden ser ejemplo en su implementación. A nivel municipal tenemos los suelos, la semilla, el entusiasmo y la obligación de hacerlo bien, aseguró el dirigente partidista en Mantua.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río sin acumulados significativos de lluvias

Siguiente artículo

Convocan en Pinar del Río a concurso homenaje a Nersys Felipe

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Gustavo Sierra: gloria de la Salud
Pinar del Río

Gustavo Sierra: gloria de la Salud

septiembre 8, 2025
Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
En defensa de los oídos
Pinar del Río

En defensa de los oídos

septiembre 6, 2025
Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Una pinareña que es parte de la historia
Pinar del Río

Una pinareña que es parte de la historia

septiembre 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Convocan en Pinar del Río a concurso homenaje a Nersys Felipe

Convocan en Pinar del Río a concurso homenaje a Nersys Felipe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: 267 casos de COVID-19 en la provincia, 9 279 en Cuba

agosto 2, 2021
Consejo de Defensa Provincial (CDP).

Intensifican pesquisas ante situación epidemiológica en Pinar del Río

abril 15, 2020
Meteoritos más famosos. ¡Aquellos que cambiaron la historia!

Meteoritos más famosos. ¡Aquellos que cambiaron la historia!

julio 21, 2025
ARCHIVO - La foto de archivo del 19 de marzo de 2021 muestra a migrantes detenidos en instalaciones de la agencia Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU en Mission, Texas. (AP Foto/Julio Cortez, File)

Ola de inmigración pone a Biden contra las cuerdas

marzo 21, 2021
 “Sin Contaminación Por Plásticos”2023

 “Sin Contaminación Por Plásticos”2023

mayo 25, 2023
El camino de la sostenibilidad en Pinar del Río

El camino de la sostenibilidad en Pinar del Río

agosto 5, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados