• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, marzo 26, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Mala compañera de viaje

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
agosto 19, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
65
VISTAS
Compartir en Facebook

Se ha vuelto práctica común que achaquemos a la “mala suerte” un conjunto de adversidades que como país nos azotan. En lo personal, aunque creo que hay cierta carga de azar en la vida, me inclino más hacia la causalidad de los hechos y las consecuencias de las acciones.

Unas veces empujados por las circunstancias y otras por la desidia, es frecuente la violación de protocolos y regulaciones; sin desconocer que tras esa osadía han florecido soluciones salvadoras, es preciso mirar hacia el lado en que se generalizan, innecesariamente, como malas prácticas.

Que somos “bárbaros” en eso de prolongar la vida útil de los equipos y “sacarles” el máximo, lo atestiguan nuestras tecnologías envejecidas y obsoletas que se mantienen en funcionamiento, ya sea desde un vehículo o dispositivo, hasta industrias completas.

Cierto es que la renovación para Cuba, de determinados implementos, es más complicada que para el resto, por eso  que algunos se empeñan en ignorar, pero es real, y se llama bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, recrudecido en los últimos tiempos.

También es palpable que hay un conjunto de hechos imputables a errores humanos que seguimos repitiendo, un ejemplo manido y no por ello menos valedero, es con respecto a funcionarios que yerran en una encomienda y se les concede otra, tras un “jaloncito de orejas”, como si eso bastara para dotarlos de la competencia que demostraron carecer.

Por años hemos alimentado una reticencia a la crítica oportuna, profunda y desgarradora que exponga las fallas individuales y colectivas, con el rigor de lo que popularmente definimos como cura de caballo, para que, tras el dolor por la equivocación, vislumbremos la solución.

Nos empeñamos en reiterar métodos fallidos y recurrir a estrategias de dudosa eficacia, como si el cambio o la experimentación fueran peor que el fracaso, con una obstinación impropia del raciocinio humano.

Hemos hecho de la ineficiencia una compañera de viaje, olvidando que es pésima colega que nunca será retaguardia segura y acostumbrados a su presencia ni siquiera vemos a la indolencia sentada en el asiento del copiloto, escogiendo ruta, mientras la responsabilidad queda varada.

Después, cuando los equívocos de decisiones precedentes nos conducen hacia vías cerradas, culpamos a la desventura. Malas no fueron las energías ni el karma, sino las elecciones hechas de forma consciente y sin calcular su alcance.

Las inversiones en el futuro, propio y colectivo, ya sean de recursos financieros, materiales o gnoseológicos han de estar sustentadas sobre predicciones realistas, con basamento científico que nos conduzcan hacia el desarrollo, no al estancamiento ni al retroceso.

Cuba no se ha desplazado de su ubicación geográfica y aunque convivimos con efectos del cambio climático, también tenemos las ventajas del conocimiento de nuestro lado y sabemos que la vida de los hombres no depende de un oráculo inspirado en la conjugación astral.

La sostenibilidad de cualquier actividad ha de tener entre sus prioridades la seguridad, el cumplimiento de cada protocolo que minimice el margen de accidentalidad y que el rigor y la disciplina sean norma y no excepción. Eso solo se logra desde la capacidad de precaver.

Por estos días, se ha recordado el accidente aéreo del vuelo 972, el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) emitió una declaración (16/5/2019): “La causa más probable del accidente fueron las acciones de la tripulación y sus errores en los cálculos de peso y equilibrio que llevaron a la pérdida de control del avión y su caída durante la fase de despegue».

No se precisa intencionalidad, solo un exceso de confianza, imprudencia, irresponsabilidad o desconocimiento, entre otras posibles causas para desatar el caos; no pretenden estas líneas estigmatizar a nadie ni mucho menos promover rencores, solo enfrentarnos descarnadamente al hecho de que la ineficiencia alimenta la accidentalidad.  

La patria no reclama víctimas, mártires ni héroes, precisa de hijos que la hagan próspera y en el camino sean ellos felices. Hoy nos son esquivas las sonrisas, esperemos que entre tanta tristeza salga incólume el optimismo, ese que no se sustenta de utopías, sino de aprendizaje, y sobre él, seamos capaces de erguirnos para andar hacia tiempos mejores.

Artículo anterior

Estrategias para vencer la oscuridad

Siguiente artículo

Eficiencia, la senda de la producción tabacalera en Pinar del Río

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Siguiente artículo
Eficiencia, la senda de la producción tabacalera en Pinar del Río

Eficiencia, la senda de la producción tabacalera en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La Asociación Hermanos Saíz en Pinar del Río dialogó con sus miembros sobre los retos de la organización.

Los desafíos de la vanguardia artística en Pinar del Río

enero 21, 2021
A pesar de tener el mayor respaldo en cuanto a insumos, la producción tabacalera quedó por debajo de los indicadores pactados.

Un año duro para la agricultura en Pinar del Río

enero 6, 2022
Donación médica italiana

Hacia Cuba nueva donación médica italiana para enfrentar la Covid-19

agosto 26, 2021
Inician siembra de tabaco en Consolación del Sur

Inician siembra de tabaco en Consolación del Sur

octubre 20, 2021
El Valle más atractivo de Cuba

El Valle más atractivo de Cuba

febrero 13, 2022

“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”: Cubanos luchan contra la COVID-19 en Italia

marzo 24, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist