• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Los trazos de Gerardo a la Patria

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
diciembre 16, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Los trazos de Gerardo a la Patria
0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

Traía su mirada azul y una guayabera blanca prístina. Venía con Adriana, su compañera de mil batallas y sus tres retoños: Gema, Ámbar y Gerardito. Llegó a la empresa vueltabajera de proyectos de arquitectura e ingeniería, Génesis con el amparo de la canción de El necio y en medio de un acto por el aniversario 45 de la fundación de la institución. Entregó medallas y distinciones a su colectivo de trabajadores.

Luego se reunió con la prensa para contar los detalles de la exposición que inauguraría dos horas más tarde en el Museo Provincial, iniciativa que Génesis le propuso para conmemorar su aniversario y siete años del regreso de Los Cinco a Cuba.

Así contó que las caricaturas que conforman El humor libera fueron hechas en prisión y “no con el propósito con el que un caricaturista se sienta y crea. Surgen producto de una necesidad, una vez que el caso se hizo público, era más fácil expresar lo que le quería decir a Fidel en un dibujo que por escrito”.

Durante su encarcelamiento muchos fueron los motivos que impulsaron su trazo: aniversarios de la Revolución, cumpleaños del Comandante, congresos científicos y de la Upec, un libro de poemas de Tony…

Pero esas caricaturas hoy expuestas no habrían salido de prisión sino hubiese sido por la gestión salvadora de la argentina, radicada en Estados Unidos, Alicia Jrapko y su esposo, ambos activistas del Movimiento Internacional por la Libertad de los Cinco, merecedores de la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de Estado. Según Gerardo, Alicia lo visitó más de cien veces en la cárcel y era quien digitalizaba y conservaba las obras.

Su interés por el arte comenzó siendo niño y descubrió pronto que las líneas de la caricatura eran bastante sencillas. De manera autodidacta comenzó a imitar algunos dibujos de Pa’lante, su tío los coleccionaba y se los traía. Incursionó en el concurso Chispa joven de la publicación y obtuvo una mención. En 1982, con 17 años, le publicaron su primera caricatura en esa revista humorística. Luego, en el taller Juan David, de Tribuna de La Habana comenzó a instruirse junto a otros jóvenes que hoy forman parte del escenario plástico.

Su realización profesional llegó con la creación del personaje Pepino, una tira crítica que aborda improductividades, desórdenes y burocracias aún vigentes.

Las palabras al catálogo de la exposición revelan: “…Asume la caricatura personal multiplicándola a través de paradigmas de nuestro sistema social que constituyen faros cívicos y familiares (…) descubrimos en Gerardo un lenguaje claro, mensajes directos y cierta sencillez desde el punto de vista estético”.

Advierte que el humor gráfico es subutilizado en nuestros medios. “Las razones pasan por diferentes aristas”, apuntó, aunque es una herramienta poderosa para la denuncia de problemas sociales.

Tenerlo frente a frente significó también la oportunidad para hablar sobre la proyección de los CDR hoy por su responsabilidad como Coordinador Nacional de la organización.

Gustoso refirió que “Pinar del Río recibió la condición de Vanguardia nacional por un trabajo mantenido por años, que si bien no es perfecto, como no lo es en ningún lugar, si uno lo compara al resto de las provincias, destaca. Unido a eso, este año estaremos despidiendo a nuestro coordinador provincial. Los dirigentes sentimos orgullo de que la organización haya contado con un compañero como él; cuando asumí la responsabilidad al frente de la organización ya él era legendario por su labor, su seriedad y su profesionalismo, pero otras tareas reclaman el concurso de sus esfuerzos”.

El Héroe de la República sabe que las organizaciones deben atemperarse a los tiempos, la Cuba de hoy no es la de 1960. Aunque la función de los CDR continúa siendo la defensa de la Revolución, hay que ir trasformando los códigos.

“En septiembre acaba de cumplir 61 años y como siempre digo cualquier organismo de esa edad necesita tratamiento, retoque. Una organización como la nuestra no está exenta de que también haya que pensar sus métodos y tácticas. Estamos enfrascados en un proceso que no tiene que ver directamente con ningún acontecimiento del país. Hemos creado un grupo de trabajo con psicólogos, sociólogos, juristas y personas con vasta experiencia en la organización, haciendo una tormenta de ideas de como podemos impulsar el trabajo, porque aspiramos a que los CDR estén cada vez más cerca de los problemas reales de cada comunidad”.

Por el momento, el público pinareño podrá disfrutar de El humor libera en el Museo Provincial hasta el 17 de enero, un muestrario de más de 40 obras fruto de un periodo complejo en la vida de su creador, en el que acercarse al arte fue su mejor forma de expresión. Aun con la carencia de recursos propia de las condiciones de su encarcelamiento, Gerardo halló la manera de ser ingenioso, explorar la imaginación y escribir estos mensajes de amor y compromiso para su tierra.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Detectan cuatro nuevos casos importados de la variante ómicron en Cuba

Siguiente artículo

Debutan nadadores cubanos en Campeonato Mundial de Curso Corto

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

1-Conservatorio-Musica-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1
Cultura

Enseñanza artística en Pinar del Río: simiente de la cultura cubana

junio 2, 2023
Planeta-Azul-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-550x366-1
Cultura

Premiada la fiesta de Planeta Azul en Pinar del Río

junio 1, 2023
presentacion-3-580x387-1
Cultura

La intelectual Nancy Morejón es el nuevo blanco de la guerra cultural contra Cuba

mayo 31, 2023
Coven-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-600x334-1
Cultura

Desde Pinar del Río, contar con el alma

mayo 29, 2023
Falleció Juan Carlos Formell, bajista de los Van Van
Cultura

Falleció Juan Carlos Formell, bajista de los Van Van

mayo 28, 2023
Falleció la reina del rock Tina Turner
Cultura

Falleció la reina del rock Tina Turner

mayo 25, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Debutan nadadores cubanos en Campeonato Mundial de Curso Corto

Debutan nadadores cubanos en Campeonato Mundial de Curso Corto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En el Hotel La Ermita se ultiman detalles para la reapertura al turismo próximamente

Accidente masivo en autopista de Pinar – Habana

enero 1, 2023
Intentarán en EEUU proteger la ley de Libertad de Voto

Intentarán en EEUU proteger la ley de Libertad de Voto

octubre 18, 2021
El festival de tradiciones Viñales, valle vivo, celebrado en diciembre pasado, espera por una segunda edición tras la COVID-19

Preservar la identidad de un valle

junio 26, 2020
Hospital Comandante Pinares de San Cristóbal recibió los efectos del sismo del pasado 29 de junio

Los temblores de San Cristóbal, en Pinar del Río

julio 2, 2021
Comercio exterior de Cuba afectado por bloqueo de EEUU

Comercio exterior de Cuba afectado por bloqueo de EE.UU.

abril 28, 2021
Efectuarán asamblea provincial del Partido el 11 de marzo

Efectuarán asamblea provincial del Partido el 11 de marzo

febrero 18, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist