miércoles, junio 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Los frutos del agua

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 15, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El desove manual de las hembras de la claria proporciona la materia prima inicial para dar continuidad a la cría intensiva de la especie

El desove manual de las hembras de la claria proporciona la materia prima inicial para dar continuidad a la cría intensiva de la especie. / Fotos: Yolanda Molina Pérez.

0
COMPARTIDAS
189
VISTAS
Compartir en Facebook

Entre los hombres y mujeres que contribuyeron a triplicar la elaboración de conformados proteicos en la provincia en los últimos dos meses figuran los 129 trabajadores de la unidad empresarial de base (UEB) La Juventud, ubicada en el municipio de Los Palacios y perteneciente a la Empresa Pesquera de Pinar del Río (Pescarío).

La entidad tiene el encargo de producir, cultivar, capturar y comercializar peces de agua dulce, actividades que realizan en las 46,2 hectáreas de la estación y los tres embalses con que cuenta el territorio.

HERENCIA VS. VOLUNTAD

Pedro Antonio Graverán, director de la UEB, explica que este año asumieron los planes económicos con el impacto negativo de tres meses sin recibir pienso durante el segundo semestre de 2019, lo que se hace sentir con más fuerza en la ceba de las tilapias, pero la voluntad del colectivo es recuperar lo perdido e incrementar sus aportes a la industria y venta liberada en pescaderías especializadas.

Para ello apelarán al óptimo empleo de todas las alternativas que los conduzcan al éxito, como la reversión sexual de las larvas, las cuales, luego de filtrarlas mediante un seleccionador, son alimentadas con pienso hormonal y a los 21 días logran que el 98 por ciento sea macho, según asegura Juan Antonio Alfonso Acosta, jefe del área de reproducción y alevinaje de tilapia.

La fertilización artificial de los huevos de la claria garantiza la sobrevivencia de las larvas en los estanques
La fertilización artificial de los huevos de la claria garantiza la sobrevivencia de las larvas en los estanques.

Las hembras realizan menos conversión de peso, dado que alcanzan la madurez sexual antes que la talla comercial e incuban sus huevos en la boca, periodo durante el cual no comen. Destinar a la ceba una población mayoritariamente masculina, además, aumenta el control sobre la masa en el estanque, al reducir los riesgos de superpoblación.

Con suficientes ejemplares para garantizar la obtención de alevines en ambiente controlado, el reto queda en manos de otro colectivo: los que deben hacerlos crecer y engordar de forma intensiva hasta que sean viables para la venta directa a la población o su procesamiento industrial.

Rolando García García, jefe de área en la granja de ceba de tilapia, expone que hasta la fecha debían capturar 80 toneladas y han aportado poco más de 49, esto se debe a que en los primeros meses del año todavía tenían siembras de 2019, que sufrieron la falta de alimento y demoraron más de lo previsto en alcanzar la talla y el peso comercial, pero ya están en recuperación y esperan mejorar sus indicadores de rendimiento.

Mensualmente realizan el monitoreo del cinco por ciento de la masa sembrada en el estanque para ajustar los volúmenes de comida de acuerdo con la conversión y el número de ejemplares y también trabajan para no renunciar al compromiso de aportar 240 toneladas en el año.

¿CIPRÍNIDOS? AH, ERA ESO

Para algunos el término ciprínidos puede ser incomprensible, pero si decimos tenca entonces la referencia es más clara a la especie en cuestión. En «La Juventud» dos granjas se dedican a ella, una a la reproducción de larvas y otra al crecimiento de las mismas hasta alevines.

La primera tiene un plan de producción de 150 000 000 para el consumo de la propia Empresa y la venta a otras radicadas en Mayabeque, La Habana y Matanzas; al mismo tiempo abastece a unidades subordinadas al Ministerio del Interior (Minint), así como a la Agricultura, que demanda semillas para 46 hectáreas de espejos de agua.

Por su parte, la segunda granja debe obtener 8 000 000 de alevines, destinados a repoblar los embalses del territorio para la cría extensiva. Actualmente las capturas que realiza la unidad extractiva de Los Palacios se entregan al procesamiento industrial para elaboración de conformados y ventas a la población. De 70,7 toneladas planificadas hasta la fecha el real supera las 97.

La tenca HG constituye un renglón exportable. Comercializan los ejemplares con más de cuatro kilogramos y las vejigas natatorias de los mismos gozan de gran aceptación en el mercado asiático, región donde le atribuyen propiedades medicinales para el tratamiento de varias enfermedades.

FEOS, PERO…

Las clarias han ganado un espacio en la dieta del cubano. Otra de las granjas se centra en la reproducción, alevinaje y ceba de estas; para el año el plan de entrega es de 25 toneladas, ninguna prevista para los primeros cinco meses, no obstante, ya han tributado 898 kilogramos.

A la par trabajan en la obtención de larvas y alevines, los cuales garantizan para la provincia y entidades radicadas fuera de ella; la fertilización de los huevos la realizan manualmente, dado el alto grado depredador de la especie que reduce las probabilidades de sobrevivencia en un medio donde haya presencia de adultos.

Aunque visualmente resultan muy poco atractivas, el valor nutricional de su carne y las características físicas de la misma se imponen y crece la demanda de este producto.

RETOS Y RECOMENDACIONES

Después de la inestabilidad presentada en los suministros de alimento a finales de 2019, responder a un incremento productivo en los inicios de 2020 fue un gran desafío. González Graverán manifiesta que intensificaron las capturas en las áreas extensivas, para responder a la demanda que se creó asociada a la COVID-19.

También están listos para contribuir a una de las estrategias para acrecentar la producción de proteínas en la provincia, la multiplicación de la acuicultura en espejos de agua como parte de la agricultura familiar y en estructuras productivas. Asegura que no presentan dificultad alguna para satisfacer un agregado de la demanda de alevines, si este fuera el caso, pues cuentan con la infraestructura, el personal y el potencial reproductivo para ello.

Mientras que Alfonso Acosta recomienda la tilapia para este tipo de cría extensiva por su resistencia y aunque el nivel de conversión no es tan rápido como en la intensiva, sí constituye una masa que a la larga proveerá proteína, además de que son omnívoras y poseen un alto potencial reproductivo que garantiza el crecimiento de la masa.

Aunque no son tan codiciados como los peces de mar, los pejes de agua dulce son parte de la solución.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuando la solidaridad es tan necesaria como la prevención

Siguiente artículo

Rock añejo 25 años

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

He vivido momentos y experiencias muy duras y bonitas como enfermero, e incluso amargas, pero todas ellas las cargo con orgullo, pues me han hecho el profesional que soy.
Pinar del Río

Una vida dedicada a la Enfermería

junio 29, 2022
Onelio Nemesio Roque Peña
Pinar del Río

“No soy un héroe, solo cumplía con mi deber”

junio 29, 2022
Donación de Bélgica a Pinar del Río.
Cuba

Preparan en Bélgica nuevo contenedor con ayuda para Cuba

junio 29, 2022
La Conchita tiene contratadas más de 2 000 toneladas de mango para la actual cosecha
Pinar del Río

La Conchita en Pinar del Río, alternativas a tiempo para evitar pérdidas

junio 28, 2022
Normas jurídicas
Pinar del Río

Concurso para ingresar al Sistema de Tribunales en Pinar del Río

junio 28, 2022
Pleno del Partido en Pinar del Río
Pinar del Río

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

junio 27, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Rock añejo 25 años

Rock añejo 25 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Aunque solo cuentan con la mitad del parque de combinadas en funcionamiento, ya han cosechado alrededor de 4 000 toneladas de arroz correspondiente a la campaña de frío.

Avanzan arroceros de Pinar del Río en siembra de primavera

junio 11, 2021
Simplifican trámites en registros del estado civil

Simplifican trámites en registros del estado civil

septiembre 8, 2020
Elaboración de Tabacos

Favorable obtención de capas exportables en Pinar del Río

agosto 16, 2021
Reflejan avances en comercio exterior de Cuba

Reflejan avances en comercio exterior de Cuba

abril 9, 2021
Aprueba el Cecmed autorizo de uso de emergencias a la vacuna cubana Abdala.

Aprueba el Cecmed autorizo de uso de emergencias a la vacuna cubana Abdala

julio 9, 2021
Cobertura desde Pinar del Río al Huracán Ida

Cobertura desde Pinar del Río al Huracán Ida

agosto 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist