• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Los derechos que nos unen

Felix TémerezPorFelix Témerez
diciembre 10, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ancianos con Derechos Humanos

Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro.

0
COMPARTIDAS
108
VISTAS
Compartir en Facebook

Los que nacimos con la Revolución Cubana vivimos toda esta época y crecimos en un ambiente diría que sano, libre a pesar de penurias que acompañaron al país por muchísimas razones y sobre todo por aquella que hoy se sostiene en el tiempo más cruda, perenne, inhumana, violatoria de todo el derecho, incluso del sentido común: el bloqueo dictatorial, tiránico y único, del país más poderoso de la Tierra, el gobierno de Estados Unidos, sobre una pequeña isla que para pesar de sus verdugos sigue navegando.

Quizás para escribir lo siguiente, es que recuerdo lo anterior en este Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, proclamado por las Naciones Unidas
en 1948. No creo que haya otro país, más asediado económica, comercial y financieramente que el nuestro. Recrudecido hoy a límites increíbles de persecución verdaderamente inhumanos, en los que a pesar de una pandemia que nos azota a todos se incrementa la violación del derecho a la vida.

Ejemplos sobre la insistencia de socavar la vida material de los cubanos por parte de los EE.UU., sobran. Cuesta a veces imaginar que tanto poderío quiera privar a un pueblo no solo de medicamentos imprescindibles, sino también de la energía para poder producir y vivir, en un paralelismo casi raso con el genocidio. Ejemplos de cómo pretenden fracturar a la sociedad cubana, sobresalen en estos días de ”guerra blanda” y redes de sibilinas madejas, haladas desde centros de poder que manejan marionetas, asalariados y servidores en un teatro bien peligroso, signado por la incitación al desorden, la violencia y el desacato en nombre de  libertades que paradójicamente han gozado, tanto,  que algunos en nombre del “arte” pueden aparecer semidesnudos en el mismo corazón de La Habana.

Para ellos es la expresión del arte que, sin embargo, incomoda el intelecto de muchos cubanos, diría que de la mayoría, poco acostumbrada a tanto descomedimiento y vulgaridad para no acercarme a los ladridos de una fauna de  “adalides de la libertad para Cuba” que he visto en redes y en la TV por estos días, dignos de vivir en un zoológico.

Pero caminemos con pies sólidos los hay más estudiados, gracias también a las libertades y los derechos que dio la Revolución a todos por igual, que quieren confundirnos: Hablan de la libertad de prensa y de opinión sin mencionar la necesidad de hacerlo, y de la responsabilidad que implica toda gran libertad. De la vocación personal por un pensamiento, una idea un deseo o un porvenir, como si no hubiéramos llegado a ser lo que somos porque precisamente ha existido esa libertad, de decirnos entre nosotros, en donde sea necesario, hablar lo que nos compete, lo que nos mejora, lo que nos une.
Puede que no sea perfecta, solo en el reino de los cielos, quizás, porque no lo he visto, pero sin en algún lugar, en medio de dificultades y penurias provocadas por una de las violaciones más atroces de los derechos humanos, se sigue aun repartiendo los ”panes y los peces” porque lo he
visto y disfrutado con mis propios ojos es en este país, que también quiero mejorar con los que realmente viven por él y serían capaces también de morir por él.

cubanos con derechos humanos 1
Los derechos que nos unen
cubanos con derechos humanos 3
Los derechos que nos unen
cubanos con derechos humanos 2
Los derechos que nos unen
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La CTC en Pinar del Río, guardiana de los derechos laborales

Siguiente artículo

Anuncian en Pinar del Río ganadores del concurso Hermanos Loynaz 2020

Felix Témerez

Felix Témerez

Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en Pinar del Río. (UPEC).

Publicaciones relacionadas

Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Anuncian en Pinar del Río ganadores del concurso Hermanos Loynaz 2020

Anuncian en Pinar del Río ganadores del concurso Hermanos Loynaz 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En tiempos de pandemia… ¿qué estoy pensando?

mayo 16, 2020
La cultura en Pinar del Río en el centro-de la sociedad

La cultura en Pinar del Río en el centro de la sociedad

marzo 17, 2023
Estudiantes y productores intercambian sobre la implementación de las 63 medidas y las bondades que ofrecen las nuevas tecnologías para la agricultura / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Estrechar en Pinar del Río alianzas entre ciencia y agricultura

abril 29, 2022
Ariel Torres Amador

¿Trámites pospandemia? De nuevo al ataque

junio 17, 2022
Feria expositiva y de adopción de mascotas en Pinar del Río

Feria expositiva y de adopción de mascotas en Pinar del Río

marzo 21, 2022
Mercenarios en Venezuela

Presidente de Venezuela dice que hay dos estadounidenses en grupo mercenario

mayo 5, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist