sábado, junio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Los cruces de la Trocha, victoria definitiva mambisa

ACNPorACN
noviembre 28, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Cruce de la Trocha de Júcaro a Morón
0
COMPARTIDAS
299
VISTAS
Compartir en Facebook

El 29 de noviembre de 1895, hace 125 años, el Titán de Bronce al frente de su columna invasora cruzó la Trocha de Júcaro a Morón, lo que resultó una victoria definitiva contra la añeja estrategia colonialista de erigir esos baluartes en la geografía estrecha, alargada y de terrenos predominante llanos de la Isla para impedir la extensión desde la zona oriental de las tropas mambisas al occidente y llevar la guerra a todo el país.

Desde el inicio de la Guerra de los Diez Años en 1868, el entonces Capitán General Blas Villate de la Hera, Conde de Balmaceda, concibió la construcción de una trocha militar desde el puerto de Júcaro, en la costa sur hasta el poblado de Morón, en la costa norte de Puerto Príncipe.

Esos planes perseguían impedir a los cubanos extender la guerra hacia el occidente del país, donde estaba la principal base económica y el poder político de la colonia, mientras se creaban condiciones para desgastar y aislar a los mambises casi sin posibilidades de recibir ayuda en armas y abastecimiento.

La Trocha de Júcaro a Morón fue vulnerada en la Guerra de los Diez Años en múltiples ocasiones por los miembros del Ejército Libertador, principalmente por el Generalísimo Máximo Gómez, principal artífice de la estrategia de llevar la contienda al occidente.

No obstante, ante el nuevo estallido revolucionario de 1895 la Trocha resulto renovada y se mantuvo activa durante la contienda con una guarnición de miles de efectivos con artillería en centenares de fortificaciones de mampostería, zanjas, cercas de alambres de púas, sistemas eléctricos de iluminación, comunicaciones por telégrafo y hasta un ferrocarril paralelo a la línea defensiva que podía mover las tropas a los lugares necesarios.

Con el inicio de la Guerra Necesaria el 24 de febrero de 1895 y la llegada a Cuba de los máximos jefes de la Revolución, el 22 de octubre se inició la invasión con la columna del Titán de Bronce desde Mangos de Baraguá, en la antigua provincia de Oriente.

Aquel contingente contaba con 890 jinetes de la caballería, 350 de infantería que deberían abrirse paso entre 250 mil efectivos españoles organizados en columnas móviles, con artillería y apoyados por la marina que controlaba las costas, en ciudades, pueblos y puertos de la Isla fuertemente fortificados.
El 30 de octubre, de acuerdo con los planes, Máximo Gómez cruzó la Trocha hacia Las Villas, sin apenas dificultades, para incrementar la insurrección en la región central y operar al oeste de la barrera con el fin de apoyar el paso de Maceo.

Desde la llegada de las tropas del Titán de Bronce a la zona, el estratega insurrecto organizó la colaboración con el coronel Simón Reyes Hernández, conocido como El Águila de la Trocha por los éxitos obtenidos en vulnerar esa línea fortificada por donde menos los esperaban los colonialistas.

Las tropas cubanas cruzaron sin una baja el día 29 por un lugar llamado Santo Tomás, al norte de Ciego de Ávila, para reunirse las fuerzas de Maceo con la tropa de Gómez en la localidad llamada Lázaro López, donde ambos jefes organizan las acciones para continuar la invasión destruyendo a su paso por la zona central y occidental la base económica colonialista, principalmente azucarera.

El contingente invasor agrupó aproximadamente un ejército de cuatro mil efectivos, entre infantería y caballería.

Durante aquella histórica jornada el General en Jefe Máximo Gómez arengó a las tropas y les dijo: “Soldados la guerra empieza ahora. La guerra cruel y despiadada. (…) Soldados, llegaremos hasta los últimos confines del Occidente, hasta donde haya tierra española. Allí se dará el Ayacucho cubano”.

Tampoco otra trocha establecida desde el Puerto de Mariel a Majana, en Pinar del Río, pudo evitar que se confinaran las tropas mambisas en esa provincia comandadas por Maceo que llevó la invasión hasta los confines occidentales de la Isla en el pueblo de Guane, en enero de 1896.

Importantes analistas militares de la época calificaron la invasión del Ejército Libertador a las provincias occidentales, que abarcó más de mil kilómetros de Oriente a Occidente, como la proeza militar de la centuria en la que también quedó derrotado el sistema de trochas militares en Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Premian la innovación y la creatividad en Festival nacional virtual de la prensa cubana

Siguiente artículo

Cuba reporta 63 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 29 altas médicas

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética
Cuba

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética

junio 25, 2022
MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada
Cuba

MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada

junio 25, 2022
Termoeléctrica de Mariel
Cuba

Termoeléctrica de Mariel, donde el esfuerzo se pone a prueba

junio 25, 2022
Segunda Feria Internacional de Energías Renovables.
Cuba

Presidente cubano recorre segunda Feria Internacional de Energías Renovables

junio 25, 2022
Ciencia y mujer en Cuba van de la mano
Cuba

Ciencia y mujer en Cuba van de la mano

junio 24, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica pronostica una afectación de 415 MW en horario pico

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 76 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 42 altas médicas

Cuba reporta 63 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 29 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del día 25 de octubre a las 12 de la noche

octubre 26, 2021
Probarán vacunas contra la Covid-19 en Panamá

Vacunas contra el coronavirus, entre el bien público y las expectativas de ganancias

julio 29, 2020
Unión Eléctrica de Cuba

Unión Eléctrica: Para este martes se pronostica una afectación de 150 MW en horario pico

junio 7, 2022
Covid-19

COVID-19 en Cuba: Confirman 20 nuevos pacientes positivos, totalizan 139 en el país

marzo 29, 2020
Ricardo Zamora Álvarez

Un enfermero en Turín

junio 19, 2020
Documental Cuba en África.

Realizador etíope destaca contribución de Cuba al progreso en África

octubre 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist