• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, junio 9, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Los acróbatas de las vegas en Pinar del Río

Ronald Suárez RivasPorRonald Suárez Rivas
marzo 1, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Vegas en Pinar del Río

Los zanqueros deben caminar palmo a palmo las vegas, fijando primero los alambres de púa y colocando luego la tela sobre ellos. / Fotos: Ronald Suárez Rivas.

0
COMPARTIDAS
74
VISTAS
Compartir en Facebook

Lejos de aquí, en la ciudad, hay artistas que también caminan sobre zancos. Reinel Lázaro Rojas los ha visto alguna que otra vez, rodeados de gente que los mira con el mismo asombro con que, de niño, él seguía a aquellos hombres que parecían gigantes entre las vegas de tabaco.

«Esta es una tradición que tiene más de cien años», dice.

Ante nosotros, el campo que al final del día estará cubierto de tela, como bajo un gran mosquitero. Algo más o menos así es el principio del tabaco tapado, el más complejo de cuantos se cultivan, debido a todos los cuidados que demandan sus hojas para convertirse en capas, tras un largo proceso agrícola y otro industrial.

Durante la actual campaña, unas 760 hectáreas han sido plantadas en Pinar del Río bajo esa modalidad. Todas combinando la ciencia con prácticas ancestrales, como el uso de los zanqueros, para cubrir las plantaciones con una tela que reduce en alrededor de un 33 % la radiación solar y hace que las hojas crezcan más y sean más finas.

Reinel Lázaro Rojas cuenta que en otros sitios han buscado nuevas fórmulas para lograr esto, cosiendo la tela a alambres muy largos, izándola y usando pequeñas escaleras para clavar los tendales a los postes ubicados a 12 varas de distancia (alrededor de diez metros) dentro de la plantación.

zanqueros 2
Los acróbatas de las vegas en Pinar del Río

Pero en las vegas pinareñas este proceso se sigue haciendo a la vieja usanza, en lo que sin duda constituye un espectáculo llamativo e inusual. «Es que así resulta mucho más cómodo», afirma Reinel Lázaro Rojas.

Con 15 hectáreas repartidas entre las zonas de Cuba Nueva y el kilómetro seis de la carretera a La Coloma, este joven es en la actualidad el mayor productor de tabaco tapado de Pinar del Río.

Comenzó con poco más de una hectárea en 2015, y desde entonces se ha estado ampliando campaña tras campaña, a base de mucho empeño y de toda la experiencia heredada de su padre y de su abuelo.

A sus 32 años, habla con soltura de los cuidados que demanda el cultivo, de la disciplina que debe tenerse con el riego y los fertilizantes. «En este trabajo no se puede pestañar, porque una hoja que pique un gusano es una hoja perdida», dice. Y aunque se asesora constantemente con los ingenieros, asegura que en el tabaco siguen prevaleciendo las atenciones manuales y la tradición. Entre las más interesantes y menos difundidas, admite que está la de los zancos.

El doctor en Ciencias Nelson Rodríguez López, director de la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, precisa que la siembra de tapado se inició en Cuba en el año 1902, por vegas del municipio pinareño de San Luis, y que el empleo de los zancos para colocar la tela sobre el entramado de postes y alambres de púas data de esa misma fecha.

«Esto es algo que se hace a una altura de 2,5 metros aproximadamente, y ahí no hay hombre que llegue», argumenta Nelson.

zanqueros 3
Los acróbatas de las vegas en Pinar del Río

Los zancos ya se conocían en el país desde hacía tiempo. Los especialistas consideran que es difícil determinar con exactitud cuándo fueron introducidos en la Isla, aunque existe constancia de que eran usados al menos desde el siglo XIX, en ritos y celebraciones.

Hoy, seguramente, la mayoría de las personas los asociará con el teatro callejero, pero en las vegas de Vueltabajo cientos de hombres que intervienen en un cultivo considerado patrimonio de la cultura cubana les dan otra connotación.

Joel García Castro es uno de ellos, hace cuatro años que aprendió a usarlos y, desde entonces, pasa sobre zancos buena parte de la campaña tabacalera.

«Son días enteros subidos en esto, porque primero hay que fijar los alambres por todo el campo y luego poner la tela».

Para quienes no han visto nunca las plantaciones de tapado, Joel García explica que pueden tener entre cien y 200 metros de largo, y hasta más, y que es preciso caminarlas palmo a palmo.

Aun cuando a simple vista parece un trabajo complejo y un tanto peligroso, este joven zanquero asegura que «cuando aprendes no es difícil. Yo lo hice aquí mismo, en la vega, me los puse la primera vez y salí andando. Solo me he caído una vez, poniendo los alambres, pero no me pasó nada», recuerda.

A pesar de la destreza que ha alcanzado con el tiempo, nunca ha pensado en probar suerte en algún grupo de teatro callejero. Prefiere seguir encarnando el papel de gigante en las vegas pinareñas, donde tradición y cultura se combinan hace siglos, agrandando la mística del mejor tabaco del mundo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienza 19 Fiesta del Tambor en Cuba

Siguiente artículo

Camagüey dio primero

Ronald Suárez Rivas

Ronald Suárez Rivas

Publicaciones relacionadas

Sandra, la Presidenta del Consejo en Pinar del Río
Pinar del Río

Sandra, la Presidenta del Consejo en Pinar del Río

junio 9, 2023
Concluyó en Pinar del Río seminario de preparación del próximo curso escolar 
Pinar del Río

Concluyó en Pinar del Río seminario de preparación del próximo curso escolar 

junio 9, 2023
Restituyen producción del pan normado
Pinar del Río

Restituyen producción del pan normado

junio 9, 2023
Para darle la razón a la justicia
Pinar del Río

Para darle la razón a la justicia

junio 8, 2023
Convocatoria para Concurso de oposición o de mérito
Pinar del Río

Convocatoria para Concurso de oposición o de mérito

junio 8, 2023
Abrazar la ancianidad en Pinar del Río
Pinar del Río

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río

junio 7, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Camagüey dio primero

Camagüey dio primero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Primer vuelo de la canadiense OWG

El primer vuelo de la canadiense OWG a Varadero ya tocó tierra cubana

julio 3, 2022
Vania López

De la Red Avispa y la falacia de la libertad de expresión

julio 1, 2020
Pesca en Pinar del Rio

Tesoros de agua dulce en Pinar del Río

abril 8, 2023
Operación Tributo

Vuelve el toque de silencio: Cuba recuerda a combatientes caídos en misiones internacionalistas

diciembre 7, 2021
“Futuros Galenos”, la nueva casita infantil en Pinar del Río

“Futuros Galenos”, la nueva casita infantil en Pinar del Río

mayo 13, 2023
Ante la COVID-19: ni pausas, ni confianza

Ante la COVID-19: ni pausas, ni confianza

febrero 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist