• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, junio 6, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Lo que no pagamos con dinero

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
marzo 18, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
36
VISTAS
Compartir en Facebook

Los efectos de la inflación son visibles de una semana a otra, incluso, solo noche por medio y usted encuentra el mismo producto con un incremento “sustancioso” en el precio, consecuencia de la actual crisis que pagamos con dinero, sin embargo, hay otros efectos que no tienen tarifa, pero el costo crece y el saldo, a mi juicio, es mayor.

Esa cuenta nos arranca espíritu, saquea el alma con la familia desmembrada, con jóvenes cuya única aspiración es emigrar; esos padres a los que se les ilumina el rostro cuando dicen “mi hijo se fue, lleva allá tantos meses y ya me mandó…”.

Hay otros a los que, sin importar la magnitud de las regalías, se les fue el brillo de la mirada, porque la soledad y la separación les inclina la balanza de forma tal que no hay ofrenda, con el peso justo, para llevarla al punto de equilibrio.

En esta ola migratoria hemos perdido a mentes y brazos que estaban contemplados como sustento de futuro, también se han ido hombres y mujeres cuyas edades lo hacían pilares del presente, médicos, ingenieros, profesores, economistas, juristas… no creo que haya un sector de la sociedad que quedara a salvo del éxodo. Son vacíos que están en diferentes espacios y no solo dentro de los hogares y en el grupo de amigos, para una nación con un alto índice de envejecimiento poblacional, no es un problema menor. 

Como tampoco lo es la pérdida de valores, esa que tanto nos escandalizó aceptar a finales de la década del ‘90, pero que es compañera inseparable de las crisis económicas, así como también la violencia es otra expresión que acompaña a tiempos de privaciones.

Sin ánimo de absolutizar, pero segura de que no exagero, hoy la palabra visa es más promisoria que un doctorado, y es que entre los males que arrastramos hace décadas se encuentra que los profesionales no son la cima de la pirámide en cuanto a poder adquisitivo se requiere, es más, cualquier revendedor de esquina hace en unas pocas horas, e incluso minutos, el salario de un prestigioso académico.

Revertir esa estructura es una urgencia, cómo hacerlo, no es algo para lo que tenga respuestas, pero mientras tenga más solvencia quien no trabaja que quien lo hace, perdemos la esencia misma del desarrollo, el óptimo aprovechamiento de las potencialidades humanas en bien de la sociedad.

Y todavía hay rescoldos para avivar ese fuego, porque es un hecho que cada año miles de estudiantes ingresan a las universidades y otros tantos egresados buscan cómo superarse, sin desconocer que, a veces, es solo otra forma de abrir las puertas de la emigración.

Pero más allá de en los que se van, pensemos en los que se quedan; en esos niños que crecen mientras ven como constancia, consagración, conocimiento no son el manojo de llaves que abren las puertas al bienestar; en los jóvenes que aprenden a renunciar por no presionar a sus padres para satisfacer gustos inaccesibles al bolsillo obrero; en esos progenitores que anidan cada día la insatisfacción de no poder dar a su prole, ya no lo que desean, sino lo que necesitan; en los ancianos cuya vejez es un sorteo de carencias tras años de entrega…

En la vida no hace daño una cuota de sacrificio y empeño, pero la existencia toda no ha de ser privaciones; ya lo dijo Martí “…en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno…”; la crisis económica es más que altos precios y poca oferta; es daño a la espiritualidad y hoy la nuestra urge de ser restañada.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Vuelve la RAE sobre el solo

Siguiente artículo

De higiene comunal y “accidentes”

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Ana María Sabat
Opinión

Atender a los jubilados

junio 3, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Nidos vacíos, pájaros libres

junio 2, 2023
Ariel Torres Amador
Opinión

Un taparrabos para esta aldea

mayo 26, 2023
4 india alejandra gonzalez
Opinión

La economía de una Sonrisa

mayo 26, 2023
Opinión

Respeto a las diferencias

mayo 12, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Contar la historia es revivirla

mayo 6, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Dainarys Campos Montesino

De higiene comunal y “accidentes”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Futbol

Sobre el fútbol

marzo 5, 2023
Informa Aduana de Cuba cuestiones referidas al equipaje Foto: Tomado de Tribuna de La Habana

Informa Aduana de Cuba cuestiones referidas al equipaje

noviembre 13, 2022
La Revolución cubana es el pueblo, afirmó presidente Díaz-Canel

La Revolución cubana es el pueblo, afirmó presidente Díaz-Canel

julio 11, 2022
Ibelise Rafaela Turiños

Los niños son parte de su vida

diciembre 11, 2021
Coronavirus en Cuba: Parte del 17 de mayo de 2020

Coronavirus en Cuba: parte de cierre del día 16 de mayo a las 12 de la noche

mayo 17, 2020
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, calor, con algunos chubascos en la tarde…

abril 20, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist