• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

“Lo mío son los jardines”

Edmundo AlemanyPorEdmundo Alemany
junio 17, 2022
en Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Ya queda poco espacio en el hogar de Alejandro para sus medallas, trofeos y reconocimientos ¡y está empezando su carrera!

Ya queda poco espacio en el hogar de Alejandro para sus medallas, trofeos y reconocimientos ¡y está empezando su carrera!. / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro.

0
COMPARTIDAS
105
VISTAS
Compartir en Facebook

Integrar el Todos Estrellas en las categorías Sub-12 en el Mundial de China Taipéi en 2019 y ahora en el Panamericano Sub-15, recién finalizado en Venezuela, en ambas ocasiones como jardinero central, son una buena carta de presentación para Alejandro Enrique Prieto Alonso, un pinareño nacido el 26 de enero de 2007.

En la sala de su hogar en el reparto Hermanos Cruz y rodeado de sus familiares más allegados, nos habló con seguridad sobre sus propósitos y del porqué de sus éxitos.

La familia más cercana es quien le ha apoyado siempre en ese todavía corto andar por el mundo de las bolas y los strikes.
La familia más cercana es quien le ha apoyado siempre en ese todavía corto andar por el mundo de las bolas y los strikes.

Cómo pudo mantener la forma deportiva durante la pandemia de COVID-19 era una interrogante que nos daba vueltas en la cabeza cuando vimos sus números y su actuación en el Premundial de Carabobo y sobre ello manifestó que en esa etapa practicó diariamente el bateo con su abuelo materno en un área improvisada al fondo de su hogar.

En ese periodo hizo poco entrenamiento de pitcheo, por eso nos llamó mucho más la atención lo que nos dijo respecto a que en las salidas como lanzador que hizo en Venezuela le llegaron a marcar 84 millas en una recta, además de que sostenido tiró entre 80 y 81.

Alejandro tiene el récord de velocidad para la categoría Sub-12 con 78 millas, impuesto en el juego por el bronce contra Corea del Sur en China Taipéi.

Ante esas credenciales como lanzador, se imponía la pregunta y con seguridad fue categórico: “Sí, llegué a tirar una recta de 84 millas, pero lo mío son los jardines”.

¿Y no te llama la atención otro deporte?

“Me gusta el básquet y veo cada vez que puedo los juegos de la NBA, pero no lo cambio por la pelota”.

De las fotos de él que aparecen en internet cuando compitió en el Sub-12 al muchacho que tengo ahora delante va un buen tramo: mide 1.74 metros y pesa 69 kilogramos.

Cree que para darle líneas a los lanzadores rivales no hace falta estar tan fuerte sino coordinar el swing para pegarle bien duro a la bola.

De sus inicios y su gusto por la pelota cuenta que desde muy pequeño su abuelo materno le lanzaba para que bateara, aunque confiesa que “al principio no le daba a la bola, hasta que fui cogiéndole la vuelta y al final me fue gustando batear”, habilidad que ha desarrollado y demostrado con creces en sus competencias internacionales.

Para el capitán del equipo Cuba se imponía una pregunta que resultó un dos en una: ¿Cómo recibieron la noticia de que no podían discutir el oro y solo había opciones para el bronce y cómo pudieron recuperarse de ese shock?

“Después del juego que ganamos a Venezuela, ya en el hotel y esperando la comida, nos llamaron a la habitación del responsable de la comisión nacional que estaba con nosotros en la competencia. Él nos dijo que se disculpaba a nombre de la dirección del equipo por no poder jugar contra Panamá por el oro debido a un error técnico cometido».

Fue un momento difícil, sobre todo después del triunfo convincente frente a los anfitriones y que fue declarado como perdido por la falta cometida: “El equipo dio un bajón al punto que nadie quiso comer; los entrenadores estaban devastados y los de más experiencia fuimos los que levantamos el ánimo del equipo.

“En lo personal también me bajé, pero comprendí que ellos son seres humanos que cometen errores como lo hacemos todos, y me repuse”.

La mayor prueba de la recuperación estuvo en que en el primer episodio le hicieron seis carreras a Puerto Rico, algo que a lo largo del torneo no habían conseguido, porque en los otros juegos nunca anotaron en esa entrada. “Ahí fueron ellos los que bajaron y nosotros pudimos ganar el bronce”, aseguró.

Ahora entra en una etapa en que está a la espera de cómo se conformará el Cuba para la V Copa Mundial de Béisbol Sub-15 WBSC, programada del 26 de agosto al cuatro de septiembre en Hermosillo, México.

Mientras, seguirá su preparación física para no perder la forma deportiva y examinará las pruebas que le faltan para culminar el año escolar en la Eide Ormani Arenado.

Se siente listo para enfrentar los compromisos que le puedan restar como Sub-15 y juvenil para en su momento integrar el Pinar del Río de mayores.

También, cuando puede, toma un tiempo para sus entretenimientos: ver series, películas y escuchar música de todo tipo. Pero en los próximos días le queda como “asignatura pendiente” observar con detenimiento los juegos que su familia le grabó, porque así podrá autochequearse para mejorar en su desempeño, ese que de seguir así le llevará al Vegueros y al Cuba de mayores en un futuro que está a la vuelta de la esquina.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 17 de junio de 2022

Siguiente artículo

Algunos apuntes sobre la rabia

Edmundo Alemany

Edmundo Alemany

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba.

Publicaciones relacionadas

Beisbol-Pelota-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-580x387-1
Deportes

Hubo 13 partidos, pero la pelota está igualita

junio 6, 2023
Leñadores de Las Tunas alcanzan noveno éxito consecutivo en serie nacional de béisbol
Deportes

Leñadores de Las Tunas alcanzan noveno éxito consecutivo en serie nacional de béisbol

junio 5, 2023
juego-de-ajedres-guerrillero-Pinar-del-Rio-650x365-1
Deportes

Jaque mate a la desidia

junio 2, 2023
Vegueros-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x537-1
Deportes

Vegueros herido, pero no muerto

junio 2, 2023
Boxeo-Cuba-Guerrillero-Pinar-del-Rio-750x450-1
Deportes

Excluyen a Roniel Iglesias y Lázaro Álvarez de equipo cubano de boxeo

junio 1, 2023
Martha-Voleibol-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-550x410-1
Deportes

Martha mira a las Morenas del Caribe

mayo 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Rabia

Algunos apuntes sobre la rabia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Liga Élite: líder Agricultores recibe al alicaído Ganaderos

Liga Élite: líder Agricultores recibe al alicaído Ganaderos

diciembre 13, 2022
Pinar del Río dijo no al bloqueo

Pinar del Río dijo NO al bloqueo

junio 24, 2021
Covid-19

Pinar del Río. Parte de cierre del 14 de mayo a las 12 de la noche

mayo 15, 2021
Mujer no concilia el sueño

Consejos para soñar

marzo 27, 2020
El portavoz de la Cancillería china considera que la Inteligencia estadounidense "no tiene credibilidad" para realizar una investigación sobre el origen del covid-19.

Pekín se pregunta sobre raras dolencias respiratorias vinculadas a un laboratorio militar de EE.UU.

mayo 28, 2021
Vivir con salud

Vivir con salud

diciembre 18, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist