• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

‟Lo más importante es mantener los resultados en el futuro”

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
mayo 12, 2021
en Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Alexander Urquiola en una conferencia de prensa durante la 60 serie nacional de béisbol. / Foto: Cubadebate.

Alexander Urquiola en una conferencia de prensa durante la 60 serie nacional de béisbol. / Foto: Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
595
VISTAS
Compartir en Facebook

Alexander Urquiola ha comenzado bien el relevo de su padre, Alfonso, en el béisbol pinareño: el cuarto puesto de la 60 serie, su temporada debut como mánager, así lo confirma, tras una larga espera de la afición de los Vegueros por ver a su equipo en una fase definitoria de la pelota cubana.

Vía telefónica accedió a dar sus impresiones acerca de la recién finalizada temporada y sobre su ya extensa carrera en el mundo del béisbol vueltabajero, ahora que ha sido confirmado como el director de Pinar para la próxima serie.

¿Cuáles fueron sus primeras experiencias como entrenador?

‟Cuando era todavía atleta ya me desempeñaba como entrenador en la Eide Omani Arenado, en ese momento estaba como parte de la matrícula de la academia provincial de béisbol. Al decidir ser entrenador y no jugar más pelota me ubicaron en la ESPA, lo que hoy es la EPEF Comandante Manuel Piti Fajardo.

‟Debo decir que llegué hasta la Liga de Desarrollo, pues luego de cumplir el Servicio Militar Activo regresé a jugar y participé en dos provinciales, siempre en los jardines, hasta que mi padre me dijo que mi futuro estaría como entrenador, porque en esa época había una constelación de estrellas en la pelota pinareña.

‟Aprendí mucho de metodología con los entrenadores Raudel Bencomo, Fidel Gutiérrez y Carlos Hernández cuando todavía era jugador y esos conocimientos me han servido de mucho en mis diferentes labores dentro del béisbol. Con ellos aprendí bastante de pedagogía, algo indispensable en un entrenador”.

Tras una difícil temporada, en medio de complejas situaciones sanitarias, ¿cuál es su valoración del cuarto puesto de los Vegueros?

‟Mi criterio es que eso representa tanto como si hubiéramos alcanzado el título, como si fuéramos los campeones de la 60 Serie nacional. Primero porque no éramos favoritos para llegar al play off, por la plantilla que teníamos, y, segundo, porque fue una serie atípica, por los muchos contratiempos que surgieron en el camino.

‟Logramos tal resultado, principalmente, debido a la comunicación que había dentro del equipo, conseguimos concienciar  a cada miembro del conjunto de la importancia de su rol y que fue algo bien difícil de lograr.

‟Se trataba de un equipo con jugadores de distintas características y en un torneo lleno de dificultades, por toda la situación epidemiológica del país y por las carencias en materia de logística, de ahí que hay valorar positivamente este cuarto puesto”.

Sin embargo, quedó un sabor amargo en la afición por el papel del picheo abridor en la postemporada.

‟A veces se hacen análisis superficiales y se es injusto con determinados jugadores. Por ejemplo, se dice de la experiencia del picheo abridor, pero si somos realistas el de más camino en fases de postemporadas era Bladimir Baños, los demás no habían tenido ese protagonismo en ese tipo de fases.

‟Además se trataba de un calendario extenso en comparación con las anteriores temporadas, con 75 juegos donde los abridores nuestros llevaron casi todo el peso del equipo y en los casos de Erly Casanova y el propio Baños participaron en más de 10 triunfos cada uno, prácticamente fuimos a los play off por las actuaciones de ellos.

‟Hay que agregar que fue una fase de play off muy irregular en cuanto a las fechas: cuando estábamos preparados nos cambiaban el calendario y esto nos pasó factura contra Granma, más bien diría que fue, en ese sentido, el aspecto psicológico el que más nos golpeó, en tanto se trata de lanzadores de mucha calidad.

‟Porque estos lanzadores, aunque acumulan cierta veteranía, todavía tienen calidad como atletas, se preparan muy bien y soy del criterio de que la edad  influye en el deporte pero no determina cuando hay preparación”.

¿Cómo ve el futuro de los Vegueros?

‟Creo que pasa por el desarrollo de las nuevas figuras, esta es su época, hay que ir insertándolos poco a poco en roles principales, como se ha hecho con Frank Abel Álvarez, Dariel Fernández, Reinaldo Lazaga, de ellos depende el objetivo de que lo más importante es mantener los resultados”.

Fue la sabermetría un aspecto muy trabajado por la dirección de los Vegueros en la 60 serie.

‟La sabermetría lo es todo en el béisbol moderno, como se dice popularmente no se puede negar el desarrollo. Nuestra dirección la aplicó en muchos momentos y nos dio resultados, nos propició herramientas para trabajar y nos ayuda para conocer hasta qué punto puede ser versátil un jugador.

‟Pondré un ejemplo claro: aquella primera subserie ante Sancti Spíritus, cuando nos percatamos de que los zurdos les hacían daño a los Gallos y les pusimos a Dariel Fernández y a Branlis Rodríguez como abridores y les ganamos los dos juegos. En aquel momento ambos no estaban en la rotación, pero todo funcionó bien y a partir de ese duelo nos enrumbamos hacia la clasificación”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Músicos de Pinar del Río nominados al Cubadisco

Siguiente artículo

La Conchita en Pinar del Río va bien

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

juego-de-ajedres-guerrillero-Pinar-del-Rio-650x365-1
Deportes

Jaque mate a la desidia

junio 2, 2023
Vegueros-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x537-1
Deportes

Vegueros herido, pero no muerto

junio 2, 2023
Boxeo-Cuba-Guerrillero-Pinar-del-Rio-750x450-1
Deportes

Excluyen a Roniel Iglesias y Lázaro Álvarez de equipo cubano de boxeo

junio 1, 2023
Martha-Voleibol-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-550x410-1
Deportes

Martha mira a las Morenas del Caribe

mayo 31, 2023
CopPan-Podio-U21-Cuba-Bronce-580x387-1
Deportes

Cuba gana bronce en Panamericano Femenino de Voleibol Sub-21

mayo 30, 2023
Deporte-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1
Deportes

Pinar del Río brilló en Rabat

mayo 29, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Amplía La Conchita en Pinar del Río sus producciones

La Conchita en Pinar del Río va bien

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mejoran “El Paquito” en Pinar del Río

Mejoran “El Paquito” en Pinar del Río

enero 10, 2022
Reconocen aporte de los jóvenes en Pinar del Río

Reconocen aporte de los jóvenes en Pinar del Río

enero 9, 2023
Pide Consejo de Defensa Provincial mantener la vigilancia activa y el ahorro de electricidad

Pide Consejo de Defensa Provincial mantener la vigilancia activa y el ahorro de electricidad

abril 29, 2020
nota informativa minsap

Minsap informa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití

enero 31, 2023
Vacunación en el consejo popular San Vicente

Vacunación en el consejo popular San Vicente de Pinar del Río

agosto 5, 2021
Beyoncé ya hizo historia en los Grammy.

Grammy 2023: Beyoncé se convierte en la artista más premiada de la historia de los galardones musicales

febrero 6, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist