• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Lo irrecuperable

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
junio 13, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
18
VISTAS
Compartir en Facebook

El espíritu aventurero y desafiante de los humanos no debe abandonarnos, pero tampoco la sensatez para saber en qué momento ponerle coto y no arriesgar nuestras vidas de forma inútil.

Cualquier pinareño puede recitar de carretilla las medidas a tomar en caso de huracanes u otros eventos meteorológicos como las intensas lluvias de los últimos días, entonces ¿por qué exponernos innecesariamente?

Los avisos y alertas llegan con anticipación, protegernos no deberían de pedírnoslo, al contrario, cada persona vulnerable debe ser quien se ocupe de ponerse a resguardo. Se crean condiciones en centros estatales y desde hace años prima la modalidad de evacuación en casa de amigos y familiares, genuina expresión de solidaridad de un pueblo que lleva generaciones golpeado por la fuerza iracunda de la naturaleza.

Aquellos que se niegan a abandonar sus hogares, luego hay que rescatarlos con equipos de salvamento, bajo lluvia y aguas crecidas, van mucho más allá de la osadía personal, caen en el irrespeto al demandar que otros, que no participaron en su toma de decisión, peligren al acudir en su ayuda.

No importa que estén entrenados ni cuenten con medios de protección, es un sacrificio innecesario, que solo tiene como motivo la indisciplina.

Es cierto que el efecto del cambio climático y la intensidad de estos fenómenos incrementa el impacto de los mismos; hay sitios que no se creían vulnerables, ahora lo son, pero lo inusual y excepcional es menos frecuente que el caso omiso a las advertencias.

A las familias corresponde educar a los más jóvenes en la adecuada percepción del riesgo, la prevención y seguridad, tanto para la vida como los bienes acumulados; las pérdidas materiales cuesta resarcirlas y muchas veces no alcanza la existencia para hacerlo, pero la muerte es, de forma absoluta, irreversible.

No hay daño económico que pueda compararse al quebranto por el fallecimiento, esta vez lamentamos dos -aunque no fueron los únicos incidentes donde hubo peligro extremo- y ni las condolencias, apoyo o acompañamiento ofrecerán consuelo a los allegados. Estas líneas, escritas desde la empatía por ese dolor y duelo de las familias, pretenden motivar a la reflexión sobre la necesaria prudencia.

Muchas personas en estas circunstancias se arriesgan para que la mayoría estemos a salvo y pienso en quienes monitorean embalses, aseguran elaboración de alimentos, servicios médicos, partes meteorológicos…, que no optan por la alternativa de resguardarse, conscientes de la imperiosa utilidad del rol que desempeñan y alcance de las funciones que realizan.

Para cada uno de ellos la mejor retribución por esos actos es alejarnos del peligro y hay que unir a la disciplina ciudadana, la responsabilidad institucional, desde las entidades que tienen entre sus encargos minimizar vulnerabilidades hasta el funcionamiento de las estructuras organizativas en cada Zona de Defensa.

Ningún esfuerzo o medida será extrema, si al final el saldo es la sobrevivencia. El Estado traza políticas, el cumplimiento de las mismas requiere civismo, mantenernos informados, cuidarnos y contribuir a que quienes nos rodean lo hagan.

Asistir a quienes carezcan de los medios, solicitar ayuda de forma anticipada si la requerimos o sabemos de alguien no identificado por las autoridades que precise de ella.

Los mecanismos están creados, usémoslos para preservar lo más sagrado, la vida; evitemos que el dolor y la tragedia entre a nuestros hogares, las aguas bajarán y volverán a su cauce, incluso desde la altura podremos presenciarlo; pero las ausencias de los seres amados nada podrá remediarlo.

Artículo anterior

Crean en Pinar del Río nuevas escogidas para beneficio de tabaco “Virginia”

Siguiente artículo

Que no nos sorprenda el temporal

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Dainarys Campos Montesino
Opinión

¿A qué precio las mujeres “facturan”?

enero 28, 2023
Ariel Torres Amador.
Opinión

¿Y qué diría el Apóstol?

enero 27, 2023
Dorelys Canivell Canal
Opinión

Ese camino de la dignidad

enero 23, 2023
Heidy Pérez Barrera
Opinión

Cada año trae su propio afán

enero 23, 2023
Yolanda Molina Perez
Opinión

Seamos patrocinadores

enero 18, 2023
Ana María Sabat
Opinión

Hay motivos para estar de fiesta

enero 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Ariel Torres Amador

Que no nos sorprenda el temporal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

enero 26, 2022
Bolsonaro amenaza con retirar a Brasil de la OMS

Bolsonaro amenaza con retirar a Brasil de la OMS

junio 7, 2020
Recorre Díaz-Canel poblado La Coloma, afectado por Ian

Recorre Díaz-Canel poblado La Coloma en Pinar del Río, afectado por Ian

octubre 2, 2022
Asociación Cuba Si France

Condenan en Francia cruzada contra Cuba y su Revolución

octubre 25, 2021
Los obreros ferroviarios no detienen su labor en estos días de contingencia epidemiológica / Foto: Januar Valdés Barrios

Talleres ferroviarios activos en tiempo de pandemia

junio 8, 2020
Mitos y bondades del teletrabajo

Mitos y bondades del teletrabajo

junio 14, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist