• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Legislar la protección a los adultos mayores

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
diciembre 18, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Legislar la protección a los adultos mayores

Foto: @Minsap

0
COMPARTIDAS
49
VISTAS
Compartir en Facebook

Movido por el amor, Fernando, de 78 años, vendió su única pertenencia: una casa de dos cuartos y se mudó con su hija, a quien donó el dinero para que hiciera reformas en su vivienda.

Vea nuestro especial: Aprender a Envejecer

Al principio compartía habitación con su nieto, pero luego el joven empezó una relación con una muchacha y Fernando debió cambiarse a la sala.

Ahora duerme en el sofá, situado muy próximo al único televisor de la casa. A veces desea descansar y no puede, porque la familia está observando algún programa.

Fernando resiste callado el cansancio y trata de no quejarse en frente de los suyos. Cocina para ayudar con las tareas domésticas, pero constantemente le reprochan que se le fue la mano con la sal, que se gastaron los frijoles o que deja costras en los platos…

“Viejo inútil, tú no aportas nada y solo das molestias”, le recriminó hace unos días su nieta porque el anciano, ante la ausencia de detergente, usó para fregar un poco del champú que la muchacha había dejado en el baño.

Muchos adultos mayores como él sufren a diario manifestaciones de violencia sicológica y física. A algunos abuelos les han impedido incluso comunicarse con sus nietos debido a resentimientos o litigios familiares por herencias y hay quien niega a sus mayores hasta los alimentos y la atención, después de despojarlos de sus bienes patrimoniales.

Proteger los derechos de este sector poblacional, inmerso por años en un limbo jurídico, es una asignatura pendiente de los legisladores cubanos. Es por ello que la más reciente versión del proyecto de Código de las familias apuesta por promover la integración, la participación social y el respeto por la autodeterminación, las preferencias y la igualdad de oportunidades en la vida familiar de las personas adultas mayores.

La propuesta de ley destaca la corresponsabilidad de las familias, el Estado y la sociedad de proteger a estos ancianos y garantizarles una vida familiar digna, autónoma, independiente y libre de violencia.

Se reconoce el derecho de los abuelos y abuelas a elegir su lugar de residencia, a convivir en un entorno accesible, a tomar parte en las decisiones familiares, a trazar sus propios proyectos y autorregular su protección futura, o sea, que pueden configurar, según su voluntad, el sistema de protección que estimen pertinente para su porvenir.

Uno de los aspectos más novedosos del proyecto de Código es lo relativo al derecho a la comunicación de los abuelos con sus nietos. Situaciones diversas motivan a los padres, en muchas ocasiones, a cortar el vínculo de los ancianos con los niños y hasta el momento no existe una figura jurídica que proteja esa comunicación.

Uno de los aspectos más novedosos del proyecto de Código es lo relativo al derecho a la comunicación de los abuelos con sus nietos / Foto: Alejandro Batista
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto de Código es lo relativo al derecho a la comunicación de los abuelos con sus nietos / Foto: Alejandro Batista

En la normativa propuesta se refiere la importancia de la figura del cuidador, a la que se asignan deberes y derechos, como el cuidado de su propia salud física y síquica.

El código valora a los adultos mayores desde la participación y no con un enfoque asistencialista, lo que resulta fundamental en el contexto de uno de los países más envejecidos de América Latina.

Se trata de una ley moderna, sólida y atemperada a los tiempos actuales; que, de ser aprobada en referendo, puede tener un impacto positivo en la sociedad y ayudar a promover el respeto por esos abuelos que edificaron las casas donde vivimos, lucharon por nuestra felicidad, trabajaron sin cansancio por alimentarnos y educarnos y ahora merecen que se les retribuya tanto esfuerzo y dedicación.

Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Dan inicio actividades previas a período ordinario de sesiones del Parlamento cubano

Siguiente artículo

Fortalecen vínculos Agricultura y Turismo en Pinar del Río

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Mincin Cuba
Cuba

Ministerio de Comercio Interior anuncia desglose de núcleos de diez o más consumidores

marzo 24, 2023
Voto Unido Ccuba Elecciones
Cuba

El voto unido por todos nuestros candidatos a diputados es un acto de conciencia

marzo 24, 2023
¿Por qué un país mejor es posible?
Cuba

¿Por qué un país mejor es posible?

marzo 23, 2023
Elecciones 26 marzo 2023
Cuba

Características del proceso eleccionario

marzo 23, 2023
Etecsa conectividad problemas
Cuba

La red de telefonía móvil se someterá a mantenimiento en la madrugada del 23 de marzo

marzo 23, 2023
Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Fortalecen vínculos Agricultura y Turismo en Pinar del Río

Fortalecen vínculos Agricultura y Turismo en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Qué nuevas categorías incorpora el Código de las Familias? Guerrillero aclara tus dudas

¿Por qué el Código de las Familias privilegia la dignidad, la justicia y los derechos?

febrero 7, 2022
El traslado de tabaco hacia otras provincias es una de las tareas más arduas que realiza la “Hermanos Saíz”

Tabaco hacia “puerto” seguro

noviembre 3, 2022
Edición impresa: 21 de mayo de 2021

Edición impresa: 21 de mayo de 2021

mayo 21, 2021
Recibe premier de Montserrat a brigada médica cubana

Recibe premier de Montserrat a brigada médica cubana

julio 22, 2020
8vo Congreso del PCC

Recordatorios para un Congreso

marzo 17, 2021
Cuba denuncia daños al sector salud por bloqueo de EE.UU.

Cuba denuncia daños al sector salud por bloqueo de EE.UU.

abril 29, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist