martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Lecciones de humildad en la zona roja en Pinar del Río

Entrevista a Ana Laura Pérez Espinosa, voluntaria en el hospital de campaña para contactos de positivos a la COVID-19 habilitado en la sede de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca en Pinar del Río

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
abril 26, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Ana Laura, estudiante de primer año de Gestión Sociocultural para el Desarrollo.

Ana Laura, estudiante de primer año de Gestión Sociocultural para el Desarrollo.

0
COMPARTIDAS
293
VISTAS
Compartir en Facebook

En el maletín colocó lo imprescindible: unas mudas de ropa, una toalla, el cepillo de dientes…Acomodar todas estas cosas le provocó un poco de vértigos. Hasta ese momento no había concientizado el peso de su decisión.

Por un momento dejó de ordenar las cosas y se sentó en la cama, preocupada:

“Voy a retractarme, a llamar con una excusa a la decana de mi Facultad, a decirle que no podré cumplir con mi palabra”, pensó para sus adentros. La ansiedad no la dejó dormir esa noche.

A la mañana siguiente tragó con dificultad su desayuno; y se le hizo un nudo en la garganta cuando llegó la hora de despedirse de su abuela.

-No te vayas Anita, mira que en ese lugar te me puedes enfermar, compláceme, anda.

-Abue, voy a hacer un bien, como me has enseñado tú toda la vida -respondió la nieta y partió, llena de incertidumbres, pero segura de que hacía lo correcto, rumbo al hospital de campaña para contactos de casos positivos a la COVID-19, habilitado en la sede de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca.

En ese mismo centro, Ana Laura cursa su primer año de Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo, pero debido a la pandemia, apenas ha podido aquilatar el gozo de las clases presenciales y los aprendizajes derivados del contacto directo con profesores y estudiantes.

Su encuentro con la Alma Máter pinareña ha ocurrido de otro modo, un tanto sui géneris.

En apenas una semana, memorizó la estructura de los albergues, que limpió varias veces, abrumada por la máscara que nublaba su vista y el calor de la sobrebata que la protegía del contagio.

Conoció además las dinámicas de la cocina, donde fue preciso hacer magia para conseguir, con pocos recursos, responder a las exigencias de muchos.

“En la cocina empezábamos a las siete de la mañana y terminábamos a las 11 de la noche. Era el trabajo más desgastante y por eso se rotaba entre dos equipos. Un día apoyabas en la limpieza y otro, en la elaboración y distribución de alimentos”, relata la joven y prosigue:

“Las primeras jornadas fueron las más difíciles. Una tarde reportaron cinco pacientes positivos en la sede, y me caí muerta en el puesto.

“Traté de no llorar, pero resultó imposible. Todo lo que quería era salir de allí. El apoyo de mis compañeros de labor fue esencial para vencer aquellos miedos iniciales. En lo adelante asumí más confiada el trabajo, sin descuidar por un instante las medidas de seguridad.

Una de las fotos que Ana Laura se tomó en el hospital de campaña para enviarlas a su mamá y abuela.
Una de las fotos que Ana Laura se tomó en el hospital de campaña para enviarlas a su mamá y abuela.

“Soy una persona tímida. Recuerdo que una vez cuando estaba como en séptimo grado, me pararon en la plazoleta de la escuela a decir un poema y no pude recitar. Empecé a vomitar y me sentí fatigada. He tratado de luchar toda mi vida contra esa timidez y fue esa una de las razones que me llevaron a apuntarme de voluntaria en el hospital de campaña.

“La experiencia me sirvió de mucho. Pude conocer nuevos amigos, lidiar con disímiles caracteres y aceptar a las personas tal y como son, a pesar de sus manías o resabios.

“Allí adentro recibí verdaderas lecciones de humildad. Entendí que todos somos igualmente vulnerables ante una enfermedad, sin importar si tenemos más o menos dinero o las cosas materiales que atesoremos.

“Hubo momentos tristes, como aquel en que una mamá fue confirmada como positiva y tuvo que dejar a su hijo de cuatro meses de nacido al cuidado de su esposo.

“Minutos antes de que la trasladaran, aquella mujer lloraba con tanto sentimiento, que uno sentía ganas de abrazarla, de confortarla de algún modo, pero en aquellas condiciones solo pudimos decirle: ‘No se preocupe, que aquí cuidaremos muy bien de su bebé’.

“Los cuartos estaban llenos de niños con sus familiares; y si ya era difícil ver enfermar a un padre, más aún lo era cuando reportaban a algún pequeño como portador del virus.

“Es probable que esos mismos niñitos, te hubieran dado los buenos días en la mañana o mostrado su juguete preferido; y esa conexión surgida en medio de la convivencia, hacía que nos doliera más cuando se los llevaban enfermos para el Pediátrico.

“Haberlos ayudado de alguna forma, es algo de lo que me siento orgullosa”, dice Ana y confiesa que ya tiene fecha para volver a zona roja.

Esta muchacha, amante del azul, del chocolate y de las novelas fantásticas de vampiros y otras criaturas sobrenaturales, afirma que es un poco más valiente desde que culminara ese primer servicio.

Cuando su grupo se retiraba de la sede universitaria, algunos pacientes se asomaron a las ventanas y los balcones para decir adiós a los voluntarios. Esa imagen a cada rato vuelve a su cabeza. Es la expresión de gratitud más grande que haya recibido alguna vez.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El regreso, en su lista de filmes por ver

Siguiente artículo

Declaran emergencia en una ciudad de EE.UU. donde policía mató a otro hombre negro

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Pleno del Partido en Pinar del Río
Pinar del Río

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

junio 27, 2022
Combatir al mosquito Aedes Aegypti
Pinar del Río

Aumenta en Pinar del Río índice de infestación por Aedes

junio 27, 2022
escáner de un código QR
Pinar del Río

En Pinar del Río, certificaciones al alcance de un clic

junio 27, 2022
Carlos Lazo acompañado por estudiantes norteamericanos y sus padres, aseguró que este es solo 1 granito de solidaridad.
Pinar del Río

Hospital pediátrico de Pinar del Río recibe donativo de leche en polvo

junio 27, 2022
Pleno CTC
Pinar del Río

Desde los sindicatos hasta la eficiencia en Pinar del Río

junio 26, 2022
Valoran en Pinar del Río de compleja la situación energética nacional
Pinar del Río

Tensa aún la situación electroenergética

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Racismo en EE.UU.

Declaran emergencia en una ciudad de EE.UU. donde policía mató a otro hombre negro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Todo está dicho, pero hay que hacer más en Pinar del Río

Todo está dicho, pero hay que hacer más en Pinar del Río

marzo 14, 2021
Leyanis Pérez adelantó que saltará más de 14 metros en el Estadio Pascual Guerrero. / Foto: Calixto N. Llanes

Triplista cubana quiere desquite en Panamericanos de Cali 2021

noviembre 25, 2021
Donald Trump exhortó a los senadores republicanos eliminar a Mitch McConnell como su líder en el Senado.

USA: ¿Reyerta en filas republicanas?

febrero 17, 2021
Probarán vacunas contra la Covid-19 en Panamá

Probarán vacunas contra la Covid-19 en Panamá

julio 28, 2020
Nuevo caso de Covid-19 en Pinar del Río

Un nuevo enfermo de COVID-19 ahora en Mantua

mayo 18, 2020
Médicos cubanos llegan a Italia para luchar contra Covid-19. / Foto: RT

Valientes pinareños que andan por el mundo

abril 17, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist