martes, mayo 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Latinoamérica sufre la peor caída de inversión extranjera a nivel mundial a causa de la pandemia

CubadebatePorCubadebate
junio 21, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Puerto de Santos en Brasil, el país que registró la mayor caída en la inversión extranjera de la región. Foto: IBEMAR

Puerto de Santos en Brasil, el país que registró la mayor caída en la inversión extranjera de la región. / Foto: IBEMAR

0
COMPARTIDAS
32
VISTAS
Compartir en Facebook

Latinoamérica fue la zona en desarrollo donde la pandemia perjudicó más a las inversiones extranjeras, ya que éstas cayeron un 45 % en los países latinoamericanos, por encima del 35 % de media mundial, analizó hoy un informe de Naciones Unidas que prevé una lenta recuperación en la región.

El estudio anual de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que actualiza datos de principios de año, indica que América Latina recibió 88.000 millones de dólares en inversiones extranjeras directas, lejos de los 160.000 millones de 2019.

En contraste, el flujo de inversiones en África bajó un 16 %, en Asia incluso subió (un 4 %), y como media en las economías en desarrollo la caída fue de sólo el 8 %.

“Las economías latinoamericanas enfrentaron un colapso en la demanda de exportaciones, la caída de los precios de las materias primas y la desaparición del turismo, lo que provocó una de las peores contracciones en la actividad económica en todo el mundo”, analizó el director de inversiones y empresas de UNCTAD, James Zhan.

En Brasil, la recepción de inversiones cayó un 62 %, para totalizar 25.000 millones de dólares, afectada esta economía por la menor entrada de capital en extracción de petróleo y gas, suministro de energía y servicios financieros.

Especialmente dramático fue el caso de Perú, donde una de las peores recesiones económicas del mundo, combinada con la inestabilidad política, provocó que las inversiones se desplomaran: de 8.000 millones de dólares en 2019 se cayó a 982 millones en 2020.

En Centroamérica el descenso fue algo menor, de sólo el 24 %, debido sobre todo a la situación en México, donde a causa de ganancias reinvertidas la inversión extranjera sólo se redujo un 15 %, hasta totalizar 29.000 millones de dólares el pasado año.

Para 2021, la UNCTAD espera que los flujos de inversión hacia y desde Latinoamérica se mantengan a un nivel bajo, y vaticina que no recuperen niveles previos a la pandemia hasta 2023, un año más tarde de lo apuntado por las predicciones a nivel global.

“Los inversores extranjeros (en Latinoamérica) se centrarán en la energía limpia y los minerales críticos para ella, impulsados por un nuevo progreso mundial hacia una recuperación sostenible”, prevé el informe de Naciones Unidas.

A nivel global, la inversión foránea directa, que ascendió a un billón de dólares (un tercio menos que el billón y medio de 2019) cayó de manera más pronunciada en los países desarrollados (un 58 %), especialmente en Europa (80 %), aunque también se espera que la recuperación sea más rápida en esas economías.

UNCTAD estima que para este año la inversión extranjera aún será un 25 % menor a la de 2019, último año antes de la pandemia.

También subraya que las perspectivas de crecimiento en 2021 y 2022 aún están rodeadas de incertidumbre, ya que dependerán de factores tales como posibles recaídas de la pandemia, el impacto potencial de los planes estatales de recuperación económica en la inversión o las presiones políticas.

(Con información de EFE)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pipo

Siguiente artículo

Denuncia Cuba en Ginebra efectos del bloqueo en la respuesta a la pandemia

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

López Obrador
El Mundo

AMLO: Es momento de un gran viraje, de iniciar una etapa nueva en las relaciones de los países de América

mayo 21, 2022
Algoritmo que detecta la “falta de felicidad” en las redes sociales.
El Mundo

Diseñan algoritmo que detecta la “falta de felicidad” en las redes sociales

mayo 20, 2022
El índice dólar aumentó 0,3 por ciento a 103,57, luego de que tocó un mínimo de dos semanas previamente, y tras su caída del 0,9 por ciento el martes
El Mundo

Dólar sube luego de su mayor caída en meses

mayo 18, 2022
Costa Rica-Cuba
El Mundo

Rechazan en Costa Rica exclusiones en Cumbre de las Américas

mayo 16, 2022
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, y el presidente, Sauli Niinistö.
El Mundo

Finlandia anuncia su solicitud para ingresar a la OTAN

mayo 15, 2022
Eclipse total de Luna
El Mundo

Eclipse total de Luna: Cinco horas para observar este domingo la primera “Luna de sangre” del 2022

mayo 15, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Juan Antonio Quintanilla Román.

Denuncia Cuba en Ginebra efectos del bloqueo en la respuesta a la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

San Remo Music Awards Cuba

Pinareñas en el “San Remo”

septiembre 10, 2021
Médicos cubanos llegan a Italia para luchar contra Covid-19. / Foto: RT

Valientes pinareños que andan por el mundo

abril 17, 2020
Maceo y Che

Dos gigantes unidos por la historia

junio 14, 2020
Día Provincial de la Defensa en Pinar del Río

Día Provincial de la Defensa en Pinar del Río

marzo 19, 2022
Compromiso con la vida

Compromiso con la vida

enero 2, 2022
PrevengHo-Vir

Medicamento homeopático cubano PrevengHo Vir llega a grupos vulnerables

abril 9, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist