lunes, julio 4, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Las raíces de la ideología

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
mayo 23, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

La forma en que pensamos, nos comportamos, expresamos, juzgamos, relacionamos, en fin, cómo y quiénes somos, depende de una serie de factores que parten desde una base biológica y recibe influencias medioambientales, familiares y sociales; tamizadas por un componente económico que moldea nuestras personalidades.

No venimos al mundo con una ruta escrita, se va forjando en el pasar de los días, meses y años; influyen en ella los genes que heredamos, los hábitos de las madres al portarnos, la alimentación, educación y mucho más; son esos contextos los que van dándonos una visión propia, que podemos o no compartir con el entorno y que solo a partir de experiencias propias seremos capaces de modificar.

La constitución de la República de Cuba refrenda el carácter socialista del Estado y al Partido Comunista como “la fuerza política dirigente superior”, por ende, somos materialistas y dialécticos; entenderlo, asumirlo y ponerlo en práctica son desafíos de estos tiempos.

Reconociendo el carácter primario de la materia que Federico Engels sintetizó ante la tumba de Carlos Marx el 17 de marzo de 1883: “… el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etcétera”. En consecuencia, tal certeza ha de ser pilar de la construcción ideológica de la nación.

Esa que hoy muestra grietas de diversa magnitud y profundidad y que se manifiestan en apatía, hipercriticismo, migración, por solo citar algunas de las más evidentes, aunque no las más peligrosas, porque la doble moral, la corrupción, el oportunismo resultan más dañinas.

Son verdades de Perogrullo, “que el hombre piensa como vive” y “la conciencia es un reflejo de la materia”, poco hace falta explicar cómo aplican esas máximas en nuestra sociedad signada por carencias a lo largo de décadas y un cúmulo de necesidades insatisfechas, que, si bien requieren de un rol más activo del conocimiento en aras de transformar la realidad objetiva, también esta última constituye un freno para encontrar soluciones.

Es ilusorio aspirar que solo desde consignas e historia se edifique un modelo de pensamiento. La producción material y espiritual son la base de cualquier sociedad, definidas por Marx y Engels en La ideología alemana como “el primer hecho histórico” y “premisa de toda existencia humana”.

En la Cuba de hoy liberar las fuerzas productivas es básico para que individual y colectivamente estemos “en condiciones de poder vivir” y aportar en el orden económico al bienestar propio, ese sería el inicio de un proceso de construcción de identidad social.

Sabemos que los jóvenes se parecen más a su tiempo que a sus padres y será acorde a esa época que estructuren el conjunto de valores y creencias que definan su ideología, resultado de que: “Las ideas son el reflejo de la vida material de la sociedad”.

Cuando se habla de dar batalla de pensamiento, no se nos convoca a construir frases y lemas, se trata de generar riqueza para que la holgura llegue a todos los hogares, que tener un techo no sea un proyecto que se vislumbre como inalcanzable o el llevar la comida a la mesa un reto diario por la subsistencia.

Ser conscientes de que la bonanza no es pecado ni la pobreza sinónimo de humildad; Cuba necesita de una economía sólida que ofrezca oportunidades para los más jóvenes y seguridad a los mayores; que el futuro contenga más que interrogantes sin respuestas o incertidumbre.

Fortalecernos ideológicamente requiere de un sustrato material en el cual afianzar raíces, para que la palabra Patria no sea solamente un vocablo con el cual designar el lugar de origen y residencia, sino un cúmulo de aspiraciones que contengan la gloria de los ancestros, engrandecida por cada generación de paso.

Y que identificarnos con un modo de pensamiento no implique asumir la precariedad como estandarte; como buenos dialécticos busquemos la verdad más allá de las contradicciones y sobre ella crezcamos, en condición de individuos y nación.

Artículo anterior

Honor a quien honor merece

Siguiente artículo

Omaida

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Dorelys Canivell Canal
Opinión

Un mercado que tiene de todo

julio 2, 2022
Yolanda Molina Pérez
Opinión

Sensibilidad y eficiencia

julio 2, 2022
Ana María Sabat
Opinión

El acoso

junio 28, 2022
Dainarys Campos Montesino
Opinión

Hagamos un verano con todos

junio 28, 2022
Dainarys Campos Montesino
Opinión

De alumbrones y conciencia

junio 17, 2022
Ariel Torres Amador
Opinión

¿Trámites pospandemia? De nuevo al ataque

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Ernesto Osorio Roque

Omaida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Se prepara Consolación del Sur para el impacto inminente de Laura

Se prepara Consolación del Sur para el impacto inminente de Laura

agosto 24, 2020
Edición impresa: 14 de agosto de 2020

Edición impresa: 14 de agosto de 2020

agosto 14, 2020
¿Cómo marcha el proceso de importación y exportación para las formas de gestión no estatal?

¿Cómo marcha el proceso de importación y exportación para las formas de gestión no estatal?

enero 20, 2021
Educadores en Pinar del Río, con motivos para celebrar

Educadores en Pinar del Río, con motivos para celebrar

noviembre 20, 2021
Soberana Plus y Soberana 02

Soberana 02 más Soberana Plus de Cuba con eficacia ante la infección

julio 20, 2021
Omara Durand

Omara Durand lidera el gran reto de los paratletas cubanos

julio 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist