• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, febrero 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Las pasiones de los Maestros del Ron en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 1, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Las pasiones de los Maestros del Ron en Cuba
0
COMPARTIDAS
49
VISTAS
Compartir en Facebook

Al degustar un trago de ron ligero de Cuba, de ahora en adelante el consumidor albergará historia, tradiciones, costumbres de un país y el saber de los maestros roneros, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esa clasificación, otorgada el 30 de noviembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no solo reconoce a un movimiento de hombres y mujeres que forjaron años de creación, fama y premios internacionales, sino también a una de las más exquisitas bebidas espirituosas.

“Detrás de los secretos de uno de los mejores rones del mundo, existe un hombre imprescindible, el maestro del tiempo y de su universo de sabores, el amo y señor de la bodega, el Maestro Ronero, que conoce a cada uno de los toneles como el pastor a sus ovejas”, señala el libro Historia del ron cubano.

Gracias a ellos en la actualidad el ron ligero cubano es el más expandido en el mundo, aunque también se fabrica en casi todas las islas del Caribe, en Centro y Suramérica, pero el de Cuba muestra sus cualidades y calidades en una amplia gama de marcas de lujo con importantes reconocimientos internacionales.

Y esto solo es posible por ese antológico movimiento encabezado hoy por el Primer Maestro del Ron, Juan Carlos González, quien reconoció que el saber atesorado por ellos está amparado por las excepcionales condiciones y características de nuestra caña de azúcar cuya melaza la diferencia de las del resto de la región, un privilegio que protegen, mantienen, mejoran, cuidan y trasmiten en el tiempo.

Se trata de una familia integrada actualmente por cinco mujeres y nueve hombres, a la cual solo entran personas seleccionadas por el desarrollo profesional, ética y sabiduría dentro de la industria ronera nacional.

“Esta isla pequeña tiene decenas y decenas de marcas de ron, somos el país con las mayores y más diferentes clasificaciones de esta bebida, lo que constituye una verdadera esencia cultural de la nación”, destacó González en entrevista con Prensa Latina.

Para él, y lo afirmó con mucho orgullo, “nuestro ron es el mejor del mundo y si me quiero sentar a disfrutar esa cultura ronera cubana, esa cascada y arcoíris de olores y sabores creados en la larga historia de este movimiento, escogería un Máximo Havana Club, la máxima expresión de esta bebida”, expresó sin acuñar calidades.

Dueño de una rica obra científico-técnica en el campo de la producción y la investigación, tiene en la Ronera Santa Cruz, en la provincia de Mayabeque, su escenario natural desde 1976 para poner en práctica todo saber y experiencia.

Amplio es también su portafolio de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y participación en cursos, entrenamientos, conferencias y eventos científicos en el exterior, así como asesoría y colaboración técnica en embotellados de ron, evaluaciones de instalaciones industriales y marketing.

González posee 20 logros científico-técnicos introducidos en la práctica industrial debidamente certificados, que abarcan el desarrollo de formulaciones de rones y licores y aspectos tecnológicos de su fabricación.

Es uno de los autores del Procedimiento Analítico de Evaluación Sensorial para Rones, Aguardientes y Alcoholes en Cuba y de la guía de entrenamiento de jueces para esas bebidas de la Corporación Cuba Ron SA, por lo que la Red Iberoamericana de Evaluación de las Propiedades Sensoriales de los Alimentos lo reconoció como pionero de esa actividad en el país.

OTRO APASIONADO DEL RON

Así se califica el más joven Primer Maestro del Ron Cubano dentro de una centenaria industria que lo cautivó y a la cual le debe su fecunda trayectoria.

Conversar con César Augusto Martí Marcelo es hacerlo con alguien que enamora, por trasmitir algo muy necesario en cualquier parte: dedicación, amor por el trabajo, compromiso y entrega.

Con extrema sencillez, sin arrogancia ni altanería, ostenta hoy la máxima categoría otorgada por el Movimiento de Maestros del Ron Cubano, cuyos saberes fueron reconocidos como patrimonio inmaterial de la nación y ahora Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

César Augusto se declara entregado a la custodia del ron cubano, en particular el del centro de la isla, algo que aprendió desde niño en su natal municipio de Santo Domingo, en la provincia de Villa Clara, rodeado de cañaverales y de una familia de azucareros.

“Eso influyó en mi inclinación futura por la carrera de ingeniería química, de la cual me gradué en el 2000, y en mi vinculación al ron en la fábrica Agustín Rodríguez Mena, donde laboro desde entonces”.

A los tres años de trabajar allí integró la familia élite de los roneros cubanos, y luego de nueve años de intensa formación y aprendizaje para “interpretar, amar, querer y entender que el ron es un beneficio económico para el país, pero lleno de historia y cultura”, alcanzó categoría de maestro.

“Soy un defensor de una herencia que reposa en las centenarias bodegas de añejamiento, con la misión de preservarla, enriquecerla y conservarla para que siga siendo una parte exquisita de nuestras tradiciones, y reconocida en el mundo entero, como lo ha logrado”.

Es un personaje que está en la vida de los cubanos, fiel acompañante en momentos alegres, emblemáticos, de festejos, distinguidos, de tristeza y dolor de este pueblo, expresó César Augusto, quien en marzo de 2021 fue promovido a Primer Maestro del Ron Ligero Cubano por sus excelentes resultados en la industria y titulación como Doctor en Ciencias.

Su amplio aval se enriquece con grandes aportes a la marca Cubay con una gama muy completa en la que sobresale el Carta Dorada, en dos ofertas: el añejo suave y el añejo, con aromas, sabores y texturas diferentes, y en la gama tradicional la Reserva Especial 10 años.

Sus dos últimos proyectos y con mucho éxito, son el Carta Blanca Extra Viejo y el Extra Añejo 1870, un sentido tributo a la fecha fundacional de la tradición ronera en la parte central de la isla.

Pero su colosal y más glamurosa creación, considerado el nuevo amanecer del ron cubano, es el Eminente, fruto de su experiencia y de Moët Hennessy, la división de Wines & Spirits de Louis Vuitton, un consorcio de lujo francés.

En menos de año y medio alcanzó 10 reconocimientos internacionales en los certámenes más prestigiosos del mundo de los espirituosos, resaltó César Augusto, orgulloso de esa obra, una de las tantas que le tocó liderar, dirigir y armonizar al frente de los equipos técnicos.

Tales avales justifican por qué a los Maestros roneros se debe, entre otras virtudes, mantener vivo el arte del añejamiento: la destilación, el envejecimiento y la mezcla de rones Premium en un ritual que lo hace único y vigoriza su excelencia, desde que en 1873 se extrajeron de barriles de roble unos alcoholes salidos de la caña de azúcar, los cuales caracterizarían al ron ligero nacido en Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuando el arroz no da la cuenta

Siguiente artículo

La recuperación de la vivienda, el principal desafío que dejó el huracán Ian

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Placetas asamblea municipal
Cuba

Asambleas municipales del Poder Popular nominan este domingo a los candidatos a diputados

febrero 5, 2023
diaz canel canciller de iran
Cuba

Cuba e Irán, independientes y soberanas

febrero 5, 2023
Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros
Cuba

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros

febrero 2, 2023
patana para generar corriente
Cuba

Llega a la Bahía de La Habana nueva central flotante de 240 MW

febrero 2, 2023
tirador con akm
Cuba

Inició en Cuba el Año de Preparación para la Defensa 2023

febrero 2, 2023
díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
En Pinar del Río el principal desafío continúa siendo la reconstrucción de 93 mil 929 viviendas afectadas por el evento climatológico.

La recuperación de la vivienda, el principal desafío que dejó el huracán Ian

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Inauguración del Encuentro de Técnicas Comerciales 2022, desarrollado en el Recinto Ferial de Línea y 18.

Autoridades responden sobre la exhibición desarrollada en el Encuentro de Técnicas Comerciales 2022

febrero 23, 2022
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba y Miembro del Buró Político del PCC, interviene en la videoconferencia, en el Encuentro de Líderes a 30 años de creado el Foro de Sao Paulo. / Foto: Estudios Revolución.

Díaz-Canel en Foro de Sao Paulo: «Seguiremos contribuyendo a la unidad e integración de América Latina»

julio 28, 2020
Arturo Cabrera Suárez, cubano residente en los Estados Unidos hospedado en el centro de aislamiento para viajeros del Pedagógico. / Foto: Januar Valdés Barrios

Centro de aislamiento del Pedagógico despide a los últimos viajeros

abril 18, 2020
Comenzará proceso de entrega pedagógica sobre ingresos a la Eide

Comenzará proceso de entrega pedagógica sobre ingresos a la Eide

julio 4, 2020
Campaña tabacalera

Campaña tabacalera 2021-2022: presentan atraso en el beneficio de la hoja en Pinar del Río

julio 28, 2022
Aplausos Cuba

Todos aplauden por Cuba

abril 26, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist