martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Las manos que preparan el ‟San Luis” en Pinar del Río

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
julio 10, 2020
en Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
2
Heriberto Suárez, comisionado provincial de béisbol, informa que 1 200 palcos nuevos se colocaron en las gradas del ‟San Luis”, para bienestar de los aficionados pinareños

Heriberto Suárez, comisionado provincial de béisbol, informa que 1 200 palcos nuevos se colocaron en las gradas del ‟San Luis”, para bienestar de los aficionados pinareños

0
COMPARTIDAS
161
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuando por estos días se entra por el dugout de visitadores y se sale de frente a la medialuna del estadio Capitán San Luis en Pinar del Río, uno se percata que prácticamente está listo para albergar la 60 temporada de la pelota cubana, objetivo cumplido gracias al trabajo de la brigada de mantenimiento y de algunos actores de la Comisión Provincial.

Aunque faltan detalles, el terreno está en excelentes condiciones y así lo hace saber Pablo Rivera Monterrey, uno de los cinco hombres dedicados a las labores de mantenimiento: ‟la Serie puede empezar mañana, que el estadio está listo,” me dice.

‟El terreno presentaba malas condiciones cuando comenzamos a trabajar y la hierba estaba muy seca porque no había llovido. Esto ha sido agotador porque hay que estar arriba de él, como se dice en buen cubano, hay que perfilar, guataquearlo y regarlo para que tenga las condiciones que hoy presume. A nosotros no nos paró ni la COVID‒19”, afirma Rivera Monterrey.

Jornadas extensas caracterizan el trabajo de la brigada de mantenimiento del estadio Capitán San Luis
Las manos que preparan el ‟San Luis” en Pinar del Río

Lo cierto es que ni en las jornadas de mayor peligro por la presencia de la pandemia en el país se detuvo la labor de acondicionamiento y ponderar la actitud de quienes obraron de tal forma es algo justo. También es sensato destacar que hasta el mánager Alexander Urquiola dejó su huella en esta batalla: ‟él trabajó duro hasta con la guataca” y así lo aseveran los muchachos de mantenimiento.

‟Hasta los domingos se ha venido a trabajar, hay que aprovechar mucho la jornada. Aquí hay que chapear, porque no nos podemos dar el lujo de tener la hierba muy larga. Nosotros somos cinco y nos dividimos las labores por áreas. Todavía falta emparejar un poco y algo más de tierra, pero esto es sencillo”, añade Orestes Castro, con más de 30 años en esta función.

 Yariel Blanco Madera, otro integrante de este colectivo, se refiere a que llegaba al estadio a las ocho de la mañana y en numerosas ocasiones hasta las cinco de la tarde no se terminaba. ‟A mí me gusta mi trabajo. La calidad del juego de nuestra novena depende en gran medida de las condiciones del terreno y lo fundamental es cuando Pinar clasifica y vemos a los jugadores contentos del estado del ‘Capitán San Luis’”.

PARA TENER UN MEJOR ESTADIO

Heriberto Suárez, comisionado provincial de béisbol, destaca la amplitud del trabajo de mantenimiento de que fue objeto el estadio pues se mejoraron tanto el terreno como las partes que tienen relación directa con el público, entre estas las gradas.

‟A la medialuna, que está en excelentes condiciones, se le echó arcilla, en la actualidad llueve y a los 30 minutos esa parte drenó bien. En el caso de los colchones se van a poner en una posición simétrica, además a la zona de seguridad y a los bullpen se le removerá la arcilla. El box tiene una altura adecuada, incluso nos ayudó en este tema el profesor José Manuel Cortina. Sin dudas, el terreno está preparado para la Nacional”, puntualiza el directivo.

Asegura que más de 1 200 palcos nuevos se colocaron en las gradas, con lo que se sustituyeron los viejos de madera que databan de 1969, acción que dará más confort a los aficionados pinareños; y hay un nuevo equipo de audio, que ya se probó. Sin embargo, queda pendiente la nueva pizarra.

En otro orden, Suárez dice que se inaugurará la Academia Provincial, que ocupará un espacio debajo de las gradas, tendrá 25 capacidades y se prevé su apertura para el próximo 26 de Julio.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pensamientos en pequeño formato en la “Arturo Regueiro”

Siguiente artículo

Protocolos cubanos para tratar la COVID-19, vitales en la evolución clínica de los pacientes

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Balonmano
Deportes

Logran cubanos del balonmano primer éxito en torneo pre mundial

junio 28, 2022
Andy Cruz en Tokio 2020. / Foto: Archivo de Cubadebate.
Deportes

Federación Cubana de Boxeo informa sobre intento de salida ilegal del país de Andy Cruz

junio 28, 2022
Modesto Rodríguez Castro
Deportes

En el ring con Modesto Rodríguez Castro

junio 27, 2022
Grand Slam de judo de Mongolia
Deportes

Cierra Grand Slam de judo de Mongolia con cinco finales

junio 26, 2022
El Victoria se despidió por todo lo alto
Deportes

El Victoria se despidió por todo lo alto

junio 25, 2022
Pelea de la final de los 75kg del Playa Girón de Boxeo, entre Yoenli Hernández (CMG) y Alex Pérez (SSP). Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Deportes

Otra vez se brindó con agua de tinajón

junio 25, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Protocolos cubanos para tratar la COVID-19, vitales en la evolución clínica de los pacientes

Protocolos cubanos para tratar la COVID-19, vitales en la evolución clínica de los pacientes

Comments 2

  1. Israel Machado Arencibia says:
    2 años ago

    Y de la pizarra electrónica qué se dice…

    Responder
  2. Arturo says:
    2 años ago

    sinceramente , esta provincia es la de mejores resultados en el beisbol en Cuba , 10 nacionales , 6 selectivas y 1 serie del caribe , ninguna otra provincia se acerca , pienso que este estadio deberia tener mejores condiciones aunque se reconoce que se está trabajando para mejorarlo , esta provincia se lo merece y sus peloteros , deberían poner más graderío para poder recaudar más dinero para el mantenimiento del estadio y demás , sigan mejorando el estadio y esto estimulará a sus peloteros e influirá en los resultados.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Miles de pedidos a Biden para levantar bloqueo de EEUU a Cuba

Miles de pedidos a Biden para levantar bloqueo de EEUU a Cuba

febrero 10, 2022
Entrega de Medalla Hazaña Laboral.

Reconocen labor de trabajadores de la salud

junio 21, 2021
Coronavirus

Cuba reporta 68 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 54 altas médicas

diciembre 6, 2020
13 de Marzo

El camino de libertad que trazó el 13 de marzo

marzo 13, 2020
Ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez

Cuba llama en Unesco a eliminar bloqueos que afectan educación

noviembre 11, 2021
Sin etiqueta es un programa de gran popularidad en Minas de Matahambre, conducido por el periodista Juan González Cabana. / Foto: Archivo de Radio Minas.

Radio Minas: La señal entre el mar y la montaña de Matahambre

marzo 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist