• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Las donaciones en el nuevo Código de las Familias

Entre las modificaciones más significativas está el régimen jurídico de la donación, pues se amplían los pactos que se pueden concertar para proteger a las personas en situación de discapacidad y a los adultos mayores.

GranmaPorGranma
septiembre 21, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Una protección integral a la tercera edad y a sus derechos es un propósito del nuevo Código de las Familias.

Una protección integral a la tercera edad y a sus derechos es un propósito del nuevo Código de las Familias. / Foto: Reynaldo López

0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Compartir en Facebook

El nuevo Código de las Familias, que será sometido a referendo popular el venidero 25 de septiembre, trae consigo diversos aspectos que perfeccionan lo establecido en el Código Civil cubano.

Entre las modificaciones más significativas está el régimen jurídico de la donación, pues se amplían los pactos que se pueden concertar para proteger a las personas en situación de discapacidad y a los adultos mayores.

También la versión 25 del documento admite la revocación de la donación por ingratitud del donatario, y permite la donación sujeta a condición, entre otros cambios.

Para profundizar en estos y otros aspectos del asunto, Granma conversó con el máster en Ciencias Jurídicas Vladimir Pérez Bermúdez, avezado especialista en tales temas, quien aclara numerosas dudas expresadas por la ciudadanía en las consultas realizadas a nivel de sociedad.

Al respecto, el también especialista en Derecho Civil, Patrimonial y de Familia, reconoce que el proyecto de Código de las Familias contiene propuestas normativas que impactarán de manera significativa en una más acabada regulación del contrato de donación, en consonancia con los intereses de los ciudadanos y en armonía con las posibilidades que ofrece el derecho para su protección.

«En la regulación actual, contenida en la Ley 59 de 1987 (Código Civil Cubano), no se comprenden obligaciones derivadas de ese contrato, que tiene implícito en su naturaleza jurídica la generosidad, en virtud del cual una persona transmite a otra la propiedad de bienes que le pertenecen y lo hace de manera gratuita, mientras que la otra persona acepta», explica el jurista; quien añade que, aunque la ley prohíbe todo tipo de contratos entre padres y madres con los hijos y las hijas, sí es lícita la realización de donaciones puras y simples a favor de estos; es decir, sin condicionamiento alguno.

Sobre el particular, explica que los padres, o incluso otros parientes afectivamente cercanos, ahora tendrán la posibilidad de nombrar a una persona para que, en caso del fallecimiento de quien efectúa la donación, si los hijos no hubiesen alcanzado la plena capacidad jurídica, pueda administrar los bienes donados.

«En ese caso, las personas designadas, si aceptan la responsabilidad, tendrán la facultad de representar a los menores de edad en todos los actos en que se administren dichos bienes, y si resultara necesario disponer de ellos, requerirá de una autorización judicial y del dictamen fiscal, lo cual abre la posibilidad al donante de encargar la administración del bien a quien considere con las mejores condiciones morales, afectivas y de preparación, para asegurar la conservación y perdurabilidad del patrimonio donado», aclara el licenciado Vladimir Pérez.

Para el supuesto de resultar el padre o la madre excluido por ley o por voluntad del disponente de la administración de los bienes donados, y ser estos los únicos que ejercen la responsabilidad parental, se prevé el nombramiento judicial de una tutela especial con alcance para la administración de dichos bienes, lo que refuerza la protección del patrimonio de los menores ante progenitores que hayan mostrado un comportamiento irresponsable en su preservación, explica el Registrador Territorial de la Propiedad y jefe de la Unidad Registral en Santa Clara.

Otra novedad del nuevo Código de las Familias, según el especialista, es que abre la posibilidad de establecer pactos patrimoniales antes de la formalización del matrimonio, pudiendo resultar contenido de esos acuerdos las donaciones que realicen los miembros de la pareja, las cuales tendrán efecto solo si el matrimonio es formalizado, como también podrán concordar respecto a aquellas que sean recibidas en razón de la unión, a menos que se hubiesen verificado en favor de uno solo de ellos.

Asimismo, el nuevo Código establece, de manera concreta, el requerimiento de una autorización judicial para que el tutor pueda rechazar donaciones a favor de su pupilo, señala Pérez Bermúdez.

Un vuelco significativo sufrirá también el contenido del actual Código Civil cubano, en lo referente a que la donación no podía realizarse bajo condición. Al respecto, el nuevo Código de las Familias establece, en sus disposiciones finales, una propuesta de modificación, de manera que las personas puedan condicionar ese contrato, siempre que se trate de circunstancias no prohibidas, como lo sería sujetar los efectos de la donación al fallecimiento del donante.

También en las Disposiciones Finales del nuevo Código se propone modificar el Código Civil para que las partes en el contrato puedan pactar la reserva del derecho de usufructo a favor del donante y la no disposición o enajenación del bien donado durante un plazo no superior a cinco años. En el caso de bienes inmuebles, dicho pacto es oponible a terceros desde su inscripción registral, refiere el joven jurista.

Otra novedad, según el también Profesor asistente de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, es que la donación ya consumada puede ser revocada por el donante, por el incumplimiento del modo impuesto, por ingratitud del donatario o porque le sobrevengan hijos a quien dona.

En ese caso, la revocación por incumplimiento del modo impuesto por el donante, no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se estableció, según precisa la norma, donde, además, queda claro que si la persona que dona ha transmitido a terceros los bienes gravados con un modo, estos deben restituirlos al donante al revocarse la donación, si han actuado de mala fe, a menos que ejecuten el modo impuesto al donatario.

De igual manera, el donatario que enajena los bienes donados, o imposibilita su devolución por causa que le es imputable, debe resarcir al donante con el valor de las cosas donadas al tiempo de interesarse la revocación, según se explica en las disposiciones finales del documento.

Al profundizar en el asunto, el experto en estos temas deja claro que la donación de algún bien puede revocarse por ingratitud del donatario cuando este haya incurrido en cualquiera de las circunstancias previstas por el artículo 469.1 del Código Civil; es decir, quienes hayan atentado contra la vida del causante o beneficiario de la herencia; hayan empleado engaño, fraude o violencia para obligar al propietario a efectuar la donación, y si se niega alimentos o atención a la persona que dona.

De igual manera, podrá revocarse la donación cuando se cometan hechos delictivos que atenten contra el honor, la indemnidad sexual, la libertad o los derechos patrimoniales del donante o sus descendientes y ascendientes que se encuentren dentro del tercer grado de parentesco, entre otras razones.

Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Importación y exportación por formas de gestión no estatal: Cuando el tiempo es la clave

Siguiente artículo

Congresistas colombianos solicitan eliminación de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

diaz-canel-elecciones-2023-cuba-guerrillero-750x395
Cuba

Díaz-Canel: El pueblo cubano es el principal protagonista de la victoria en las elecciones nacionales 

marzo 30, 2023
Mérito de jóvenes excepcionales en Cuba
Cuba

Más difíciles los tiempos, más alto el mérito de jóvenes excepcionales

marzo 30, 2023
acceso-plataforma-enzona-pago-nauta-hogar-580x329
Cuba

Servicio de Nauta Hogar ya puede pagarse desde la plataforma Enzona

marzo 30, 2023
Papa Francisco Cuba Virgen de la Caridad
Cuba

Envían desde Cuba deseos de pronta recuperación al Papa Francisco

marzo 30, 2023
Diaz-Canel-y-director-de-Al-Mayadeen-cuba-guerrillero-750x427
Cuba

Díaz-Canel con Al Mayadeen: “No se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo” 

marzo 28, 2023
2703-diaz-canel-director-de-la-fao-cuba-guerrillero-750x420
Cuba

Dialogó Presidente cubano con representante de la FAO

marzo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Los firmantes señalan que Cuba ha demostrado ser un Estado amigo del pueblo colombiano, mediante su respaldo a la construcción de la paz en el país sudamericano y en diversos campos del desarrollo social como el de la salud y la educación.

Congresistas colombianos solicitan eliminación de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diaz Canel Cumbre Celac Argentina

Promueven unidad en la diversidad en inauguración de Cumbre Celac

enero 24, 2023
Grupo solidario hondureño pide Nobel de Paz para médicos cubanos

Grupo solidario hondureño pide Nobel de Paz para médicos cubanos

junio 16, 2020
Pioneros rinden tributo al Historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

El pueblo de Cuba recuerda hoy al Historiador de La Habana

julio 31, 2022
Producciones de Gelma / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Reinvertir divisas en la agricultura en Pinar del Río

febrero 1, 2021
Sin distinción de raza, sexo, color o edad, los pinareños respondieron al llamado de la CTC para conmemorar en jornadas productivas el aniversario 95 del natalicio de Fidel. / Foto: Pedro Paredes Hernández

El mejor homenaje a Fidel en Pinar del Río

agosto 9, 2021
26 de Julio

Presidente de Cuba agradece mensajes de Nicolás Maduro y Evo Morales

julio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist