• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
junio 23, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
2
Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso
0
COMPARTIDAS
125
VISTAS
Compartir en Facebook

Al laboratorio del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Pinar del Río llegó Guerrillero justo el día, y a la hora, en que los pesquisadores salían al terreno, se enviaban muestras de PCR para La Habana y un nuevo local se preparaba para la implementación de la segunda fase del estudio poblacional de prevalencia e incidencia a infección por SARS-Cov-2, razones que aplazaron la plática con el licenciado Yunio Fernández Barroso, su jefe, que se excusó con un argumento inobjetable: “Termino de poner todo en orden, desinfecto el local y los atiendo”.

Una vez en funciones de la prensa, nos contó acerca del trabajo desde el mes de marzo, cuando empezaron a confirmarse los primeros positivos al nuevo coronavirus.

Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso
Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

“En el laboratorio hemos trabajado de domingo a domingo, madrugadas incluidas, pero en la actualidad somos el único en el país que hace control de la calidad de PCR y las 3 770 pruebas realizadas han llegado al Instituto Pedro Kourí (IPK) en perfecto estado.

“Las muestras se toman en hospitales, centros de aislamientos y en los policlínicos de los municipios, donde laboran licenciados y técnicos que hemos capacitado. Cuando llegan aquí, se revisan detalladamente, para que no ocurran derrames ni pérdidas en el camino a su destino final: el IPK”, agregó.

El PCR en tiempo real es un exudado nasofaríngeo, que se repite a los 14 días a los positivos y sospechosos, entre los que se incluyen contactos, viajeros, colaboradores internacionalistas, personal de Salud en riesgo y pacientes en crisis por infecciones respiratorias agudas.

Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso
Laboratorio de microbiología en Pinar del Río: motivos para merecer el aplauso

Para los confirmados, el protocolo de vigilancia establece una tercera prueba evolutiva a los 28 días, la cual certifica el alta epidemiológica.

Con esta técnica, se hizo el pasado mes, en todo el país, el estudio poblacional con el propósito de diagnosticar el comportamiento de la enfermedad en grupos de población que no son contactos ni sospechosos, ensayo que redobló los esfuerzos del equipo para garantizar la calidad de las muestras. Cada examen tiene un costo de 50 dólares aproximadamente, según estimación del especialista, lo que otorga plusvalor a la labor, por la contribución significativa a la economía del país. 

Desde el 15 de junio comenzó la segunda fase del estudio, centrada en estimar la respuesta inmune a incidencias acumuladas según las principales características demográficas, el grado en que prevalecen los individuos asintomáticos y los riesgos más importantes de contraer la enfermedad.

Sobre ello, el experto refirió: “En Pinar del Río, se implementará en los municipios Mantua, Guane, La Palma y la capital provincial. El ensayo utiliza la tecnología del Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), creada por el Centro de Inmunoensayo y probada en el país para el diagnóstico de VIH, dengue y hepatitis”.

Notablemente feliz por el nuevo desafío, agregó: “La técnica se nombra Umelisa y su objetivo es detectar, mediante muestras de sangre, anticuerpos IgG al SARS-Cov-2, residuales que quedan en el organismo una vez pasado el contacto con el virus”.

Aunque su mayor anhelo es que aparezca de inmediato el antídoto a la enfermedad, Fernández Barroso sabe que aún queda mucho por trabajar e investigar. Nos advierte de la intención del país de estudiar, a futuro, a la población sana, y se prepara para las nuevas contingencias, porque está seguro de que Cuba no descansará hasta develar todos los misterios alrededor de la mayor pandemia de los últimos tiempos. 

Sobre sus anécdotas en este trimestre nos contó: “No nos ha faltado apoyo ni recursos y nunca hemos salido al terreno sin los medios de protección. Yo hice la extracción en Aguas Claras del primer caso que diagnosticamos en la provincia, y me sentía tranquilo, porque apliqué todas las medidas, como lo hago siempre”.

En el equipo hay percepción de riesgo. Se saben expuestos y por ello son tan rigurosos con la bioseguridad. Todos han aplicado los tratamientos homeopáticos para levantar defensas y la desinfección del lugar de trabajo y la casa es tarea de rutina.

“A diferencia del personal sanitario que están en contacto con los pacientes, nosotros no salimos a un centro de aislamiento por 14 días, sino a la calle, con nuestra familia, y por eso somos tan precavidos y todos tenemos PCR negativo”, refirió.

Para quien está tan cerca de la pandemia y sus estragos, una preocupación aflora al final de nuestra estancia: “La población ha bajado percepción de riesgo y eso es un error. Hay que sacar al virus de Cuba y solo lo lograremos aplicando las medidas que están reiteradas por nuestras autoridades”.

Cuatro licenciados y un médico, especialistas en microbiología, además de una enfermera responsable de la bioseguridad, han reafirmado sus compromisos con la salud cubana. Movimientos al terreno para recogida de muestras, coordinaciones con otros laboratorios, innovación con los recursos existentes, vigilancia de la calidad de los empaques para agilizar diagnósticos y tratamientos son parte de las tareas que le quitan el sueño a un equipo para el que, también, son merecidos los aplausos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Industria cubana con activa participación en el aseguramiento de producciones

Siguiente artículo

Díaz-Canel rechaza mentira y encomia donaciones solidarias nacionales

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río
Pinar del Río

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río

junio 7, 2023
Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el hombre se pega a la tierra en Pinar del Río

junio 5, 2023
Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río
Pinar del Río

Toman posesión de sus cargos el Gobernador y la Vicegobernadora de Pinar del Río

junio 4, 2023
gas-licuado-en-Pinar-del-Rio-Guerrillero-750x537-2
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online de gas licuado

junio 3, 2023
Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Díaz-Canel rechaza mentira y encomia donaciones solidarias nacionales

Díaz-Canel rechaza mentira y encomia donaciones solidarias nacionales

Comments 2

  1. Loimy says:
    3 años ago

    Saludos y muchas felicidades para el personal del laboratorio, como para las estadísticas el CPHEM Y DMS,que llevan a pinta de lápiz cada datos cuantitativo. Saludos .
    Loimy.

    Responder
  2. Loimy says:
    3 años ago

    …Y las estadísticas de la DPS. SALUDOS Y FELICITACIONES.
    LOIMY.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Condenan a profanadores de bustos de José Martí en La Habana

Condenan a profanadores de bustos de José Martí en La Habana

enero 26, 2021
Congreso PCC

Elegidos delegados pinareños al Octavo Congreso del Partido

marzo 4, 2021
Shainer Reginfo Montoya

Shainer Reginfo: La esperanza de la velocidad cubana

junio 4, 2022
Universidad del deporte prestigia ciencia de Cuba

Universidad del deporte prestigia ciencia de Cuba

enero 11, 2022
Combatientes fallecidos en Pinar del Río

Combatientes fallecidos en Pinar del Río

noviembre 20, 2021
Importación y exportación por formas de gestión no estatal

Importación y exportación por formas de gestión no estatal: Cuando el tiempo es la clave

septiembre 21, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist