• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La soledad del paciente

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
julio 12, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
La tendencia en las últimas semanas es a crecer en la cifra de contagios en la provincia. El 47.8 por ciento de los confirmados han sido asintomáticos. La percepción del riesgo no será nunca consigna, es en todo caso, la única fórmula efectiva para cortar la transmisión. / Foto: Jaliosky Ajete

La tendencia en las últimas semanas es a crecer en la cifra de contagios en la provincia. El 47.8 por ciento de los confirmados han sido asintomáticos. La percepción del riesgo no será nunca consigna, es en todo caso, la única fórmula efectiva para cortar la transmisión. / Foto: Jaliosky Ajete

0
COMPARTIDAS
274
VISTAS
Compartir en Facebook

De médico a paciente. “Lo más importante es el reconocimiento del riesgo al que estamos sometidos”, asegura el doctor Jorge Rogelio Rodríguez Martínez, tras haber enfermado de COVID-19 en el mes de abril.

En la intimidad del hogar Jorge y Martha nos reciben. Después de haber sido entrevistado él por este semanario en diciembre pasado mientras se desempeñaba como jefe del Servicio de Atención al Paciente Grave del hospital León Cuervo Rubio y como coordinador provincial para la atención al paciente grave con COVID-19, el doctor Jorge Rogelio Rodríguez Martínez y su esposa Martha León González dialogan con Guerrillero, ahora para contar su experiencia como pacientes.

“Nosotros nos enfermamos de un lunes para martes. Ese día fui a la videoconferencia de la provincia; ya venía deprimido, había fallecido mi mamá, tenía mucho trabajo, o sea, una semana difícil, rememora Jorge. Ese lunes sostuve una conversación telefónica con el doctor Juan Eloy Cruz Quesada, director del ‘León Cuervo’, alrededor de las 10:30 o las 11 de la noche. A partir de ahí empecé a toser, me pasé toda la madrugada tosiendo y sobre las seis de la mañana le dije a mi esposa que me iba para el hospital para hacerme un test rápido y un PCR porque yo estaba positivo, y así fue”.

El matrimonio vuelve sobre esos días y aún se emocionan. Saberse enfermo y grave fue una experiencia compleja.

Él, con el conocimiento de la enfermedad, supo muy rápido que estaba contagiado. El PCR positivo de ella confirmó la transmisión. Ambos fueron ingresados.

Martha recuerda haberle dicho: “Te vas no, nos vamos, si tú estás enfermo, yo también”, y cuenta cómo se alegró de su contagio. “Así me podía quedar con él en el hospital”.

Martha León González / Foto: Jaliosky Ajete
Martha León González / Foto: Jaliosky Ajete

“Desde el primer momento empecé con síntomas y signos de insuficiencia respiratoria, en la primera placa tenía un bloque neumónico en el pulmón derecho, y me ingresan en la terapia intensiva, comenta el doctor.

“Al otro día evoluciono hacia una insuficiencia respiratoria aguda, franca, con hipoxemia severa y es cuando se decide comenzar con una modalidad respiratoria que se llama ventilación no invasiva, y se discutió esa tarde, si no mejoraba me iban a intubar”, precisa.

“Todo ese tiempo estuve consciente o alternando entre periodos de total conciencia con otros de sueño. Por la tarde conversan conmigo, deciden sacar a mi esposa del cubículo para que no presenciara las maniobras que me iban a hacer”.

Ella le aseguró que se verían por la mañana y hubo un despido largo.

“Fue muy difícil, porque la soledad del paciente grave te mata. Esa separación de los familiares es muy dura, a pesar de que me encontraba en mi medio, en mi mundo, pienso que debe ser complejo para un paciente que no está acostumbrado a eso”, afirma Jorge.

“En esos momentos pensaba en mis nietos Brian, Darío y Damián, en mis padres, en mi padre. Después caí en el letargo de la gravedad; el tiempo pasa, transcurre y no te das cuenta de que las cosas pasan a tu alrededor. Al otro día afortunadamente amanecí mejor”.

El doctor Jorge Rodríguez celebra en Pinar del Río, junto a su esposa Martha y el nieto Brian Rodríguez Curbelo, la dicha de sobrevivir a la COVID-19 y alerta que lo más importante es mantener las medidas. / Foto: Jaliosky Ajete
El doctor Jorge Rodríguez celebra en Pinar del Río, junto a su esposa Martha y el nieto Brian Rodríguez Curbelo, la dicha de sobrevivir a la COVID-19 y alerta que lo más importante es mantener las medidas. / Foto: Jaliosky Ajete

Martha apenas puede conversar. Recordar esa madrugada es como volver a vivirla: “Me dijeron que si no mejoraba habría que intubarlo y yo respondí ‘no será necesario’, fue la noche más larga de mi vida y tenía miedo. Al anunciarme de su evolución favorable entonces no lo creía, hasta que me enseñaron una foto suya por la mañana tomando un jugo. Cuando pude verlo, le dije: ‘viste que sí nos volveríamos a ver”’.

“Después es que me hacen los cuentos, recuerda Jorge. Yo quizás vi uno o dos médicos desde la puerta que me saludaron. Supe que hubo una brigada de científicos médicos extraordinarios de esta provincia discutiendo mi caso. Fue muy bueno, porque cada uno aportó su granito de arena.

“Es por eso que lo primero que quiero es agradecer al personal médico, a los amigos, a los alumnos, a los pacientes. Todavía recibo llamadas”, dice emocionado.

“Y por encima de todo quiero agradecer a mi familia. Mis nietos, los tres resultaron ser el combustible necesario para salir adelante; el apoyo que recibí de mi esposa fue incondicional, el de mis hijos: estaré siempre en deuda con ellos”.

Comenta Martha que se crearon grupos de oración por todo el mundo. En Estados Unidos, España, Venezuela, Jamaica, Ecuador, donde quiera que hubo un amigo, un compañero de trabajo. 

Jorge es diabético, hipertenso y obeso. Asegura que por eso es tan importante que los pacientes con patologías acudan rápido al médico. “Yo me identifiqué el padecimiento, alguien que no sea conocedor de la situación deja pasar uno o dos días y ahí está el riesgo. Esta es una enfermedad que tiene diferentes etapas, una primera epidémica y una segunda inmunológica que es la más peligrosa”.

Precisa el doctor que, según su criterio, llegan más pacientes complicados jóvenes a las terapias porque, a pesar de las nuevas cepas, más virulentas, transmisibles y con una evolución más tórpida, son ellos quienes asumen las gestiones en los hogares, están más expuestos. “Además, si el viejito de la casa presenta fiebre, lo llevan rápido al médico, pero si es el joven este asume que es coriza o un catarro común.

“Hay muy poco reconocimiento del riesgo al que estamos sometidos, eso es importante. Muchas personas no quieren ir a los centros de aislamiento, entonces crean más contactos cada día”.

Jorge y Martha estuvieron 10 días en el hospital. Ella transitó con menos dificultades, pero ha quedado con más secuelas, dolores articulares, depresión, miedo a ratos. Él no identifica otras consecuencias y marcha cada día hasta el “León Cuervo”, como hace todas las mañanas desde que iniciara la pandemia.

Cifras de confirmados en Pinar del Río desde enero hasta hace 15 días. / Fuente: Dirección Provincial de Salud
Cifras de confirmados en Pinar del Río desde enero hasta hace 15 días. / Fuente: Dirección Provincial de Salud
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El hombre que quiso a Cuba con amor de vida o muerte

Siguiente artículo

López Obrador: Si se quiere ayudar a Cuba, lo primero es suspender el bloqueo

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Doctora Ivette entrega confianza
Pinar del Río

Doctora Ivette entrega confianza

marzo 24, 2023
Elecciones Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río listo para las elecciones generales

marzo 24, 2023
Mis límites los pongo yo
Pinar del Río

“Mis límites los pongo yo”

marzo 23, 2023
Feria agropecuaria Pinar del Rio
Pinar del Río

Feria agropecuaria en Pinar del Río este sábado 25 de marzo

marzo 23, 2023
Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
López Obrador: Si se quiere ayudar a Cuba, lo primero es suspender el bloqueo

López Obrador: Si se quiere ayudar a Cuba, lo primero es suspender el bloqueo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Cuántos años vive el águila?

mayo 24, 2019
Dos ancianos más protegidos con Abdala en Pinar del Río

Dos ancianos más protegidos con Abdala en Pinar del Río

julio 10, 2021
Envían nueva carga solidaria desde Cienfuegos hacia Pinar del Río

Envían nueva carga solidaria desde Cienfuegos hacia Pinar del Río

octubre 15, 2022
La pasión de Malia

La pasión de Malia

julio 1, 2021
Pertiguista cubana Yarisley Silva

Pertiguista cubana Yarisley Silva hoy en mitin de l’Eure, en Francia

febrero 14, 2022
Coronavirus en Cuba

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 24 de febrero a las 12 de la noche

febrero 25, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist