• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Trova nueva

La primavera llegó, a pesar de la pandemia

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
abril 7, 2020
en Trova nueva
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Primavera
0
COMPARTIDAS
178
VISTAS
Compartir en Facebook

Mucho más allá de mi ventana
colores jugaban a hacer un jardín
en espera de abril.
Luego entro los ojos
chorreando esa luz de infinito
 y es cuando necesito un perro,
un bastón, una mano, una fe

Silvio Rodríguez

Como esperando abril

Nadie en Cuba hoy está a la zaga de la COVID-19: los nuevos casos, los fallecidos, las provincias o municipios de mayor incidencia, la propagación, el estado de los pacientes, las posibles soluciones y los modos más eficaces para prevenirlo. Por los diferentes medios buscamos la noticia y luego la multiplicamos por las redes sociales, de balcón a balcón o por los muros de los patios.

Ningún otro tema es más importante, y la información nos ha creado, poco a poco, la percepción de riesgo a un virus que no perdona los afectos y las cercanías. Por suerte, las calles están más vacías y el nasobuco ha pasado a ser un utensilio de primera necesidad en la vida cotidiana.

Mucha batalla ha costado la comprensión popular, quizás por la inmunidad cubana frente a tensiones constantes, donde hemos resistido y sufrido, pero al cabo ilesos y henchidos de placer y orgullo.

La enfermedad que hoy nos asecha, por su celeridad, no la podemos subestimar y para ello es preciso, además de lo que ya sabemos, restructurar la vida en la nueva circunstancia con obligado distanciamiento social.

Aquí mujeres y hombres somos conquistadores del espacio público, que nos ocupa gran parte de nuestro tiempo diario entre el trabajo asalariado y la gestión de la economía familiar. A ello se suma la necesidad de encuentro con amigos y familiares para alegrar la rutina de la semana y reafirmarnos en la cualidad común de la fraternidad.

Hoy la COVID-19 nos hace reorganizarnos tras las puertas de la vivienda, y la creatividad familiar para distribuir el tiempo es un imperativo de cada núcleo. No existen pautas que dictaminen cómo producir la vida a puertas cerradas las 24 horas. Somos nosotros quienes la refundamos desde la herramienta primordial para toda época de estabilidad o crisis: la espiritualidad.

A ella debemos acudir sin egoísmos ni atrincheramientos, para permitir que, desde el anhelo colectivo fecunden opciones de entretenimiento y consumo cultural responsable. Pongamos en diálogo las necesidades de cada miembro de la casa, lo que añoramos, las cosas que, por presiones de la dinámica laboral o de estudio, no hemos podido hacer en mucho tiempo.

Contar historias para desempolvar los viejos recuerdos, manosear fotos, cambiar la distribución de los objetos en el espacio, cuidar las plantas, practicar ejercicios físicos y técnicas de relajación, saciar viejas curiosidades, hacer manualidades, releer aquellos libros que alguna vez nos alertaron sobre verdades universales de la existencia humana, dedicar horas de lectura y cine, son experiencias necesarias que nos ha arrebatado la modernidad y la vida pública.

En estos días es preciso también buscar el tiempo para el reporte a los abuelos, la familia y los amigos. Los vientos que soplan necesitan el mensaje de amor y esperanza, el abrazo en la distancia que fecunda con la palabra verdadera.

Hay que poner a prueba, aún sin definir por cuánto tiempo, la capacidad para restructurar el campo de acción. A ello salva el disfrute de los cubanos en sus familias y hogares, pero lo detrimentan las tensiones por la escasez de alimentos que conducen a la desobediencia ante el riesgo, el acaparamiento y la ansiedad colectiva.

De ello deriva la urgencia de planificar en la agenda un espacio diario y de alta prioridad para apreciar lo que tenemos: el techo, el rincón, la gente, el país, el proyecto.

En esta tierra ya está demostrado que un buen antídoto contra el virus es el amor. Nosotros, que bien conocemos el contra-veneno, desde la casa estamos en el deber de responder con su misma severidad, poniendo a los seres humanos en el centro de la razón por la que vale la pena vivir y luchar.

Mientras la ciencia se bate con las soluciones a la pandemia, seguimos de la mano de la información y la prevención, para buscar en el acervo histórico y cultural la diversidad de alternativas aprendidas para enfrentarnos a la contingencia, sin olvidar que la risa, la solidaridad, la creatividad y la esperanza son acápites del pacto de cofradía con el que hemos sacudido a la dificultad, la maldad y la injusticia.

La primavera recién llega a nuestro hemisferio y la vamos a recibir en casa, por encima de la COVID-19, como ella merece. Como nosotros sabemos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La tierna voz de Vilma Espín

Siguiente artículo

La moda del nasobuco

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Factura COVID-19
Trova nueva

Factura COVID-19

octubre 5, 2021
¡En sus marcas, listos…!
Trova nueva

¡En sus marcas, listos…!

septiembre 25, 2021
Primera donación del proyecto Faro al Hospital Provincial León Cuervo Rubio
Trova nueva

El tiempo de los intentos

septiembre 13, 2021
La vida: modas y modos
Trova nueva

La vida: modas y modos

agosto 24, 2021
Género y vida cotidiana
Trova nueva

Género y vida cotidiana

agosto 23, 2021
Manos jóvenes en favor de la vida y contra la COVID- 19. / Foto: Adriel Chávez
Trova nueva

Más inmunes, más país

agosto 13, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Mujer con nasobuco en Pinar del Río

La moda del nasobuco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Willian Saavedra conectó un cuadrangular y empujó cuatro carreras en el primer desafío de este play off entre Gallos y Vegueros. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Verdes se impusieron en 10 entradas

enero 27, 2021
Gobierno de EEUU cambia lenguaje sobre migrantes

Gobierno de EEUU cambia lenguaje sobre migrantes

abril 20, 2021
Recuperarse de las lluvias, imperativo de vegueros pinareños

Recuperarse de las lluvias, imperativo de vegueros pinareños

junio 8, 2022
Foto: Estudios Revolución.

Declaración conjunta de Cuba y Vietnam

septiembre 22, 2021
Solano Ramos el hermano pinareño de Martí

Solano Ramos el hermano pinareño de Martí

enero 28, 2021
Recetas para un nuevo año

Recetas para un nuevo año

diciembre 31, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist