lunes, julio 4, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La pena de un Mayo en siglos diferentes

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
mayo 19, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La muerte de Martí en Dos Ríos, por Esteban Valderrama.

La muerte de Martí en Dos Ríos, por Esteban Valderrama.

0
COMPARTIDAS
35
VISTAS
Compartir en Facebook

Mayo estaba escrito en la historia de Cuba como el mes en el que se apagarían las luces de los que amaban esta Isla, así pudiera considerarlo hoy, después de que, los libros y los maestros encargados de enseñarme a interpretar la historia, narraron ante un aula la pérdida de uno de los hombres más grandes del devenir cubano, ya no existiría tal vez, más esperanzas para continuar las luchas.  

Los relatos llegados a las clases de este siglo, mostraban a uno, que no por tan lejano, dejaba de impresionar como si cabalgaran entre nosotros, los corceles de un Martí, acompañado por Gómez y Masó. 

Tal vez la imprudencia o las ansias por defender con sus propias manos, ya sin plumas ni papel, dominaron la mente del Apóstol, quien cabalgó sin temor por los campos cercanos a Dos Ríos. 

Gómez apremió al hombre que sabía, causaría el desplome de los nacidos en esta tierra, si llegaran a faltar sus ¨arengas revolucionarias¨. Mas, sin hacer caso y ya a cierta distancia del enemigo, no acató las instrucciones de volver a la retaguardia, pues ¨aquel no era su lugar¨, como leí en alguna página un día, ¨él no era uno de aquellos centauros capaz de batir al enemigo con tajos poderosos de su machete o disparar el remington de manera certera desde la montura de su cabalgadura¨.

Fue más grande el deseo de la Independencia, fue más profundo el amor a la Patria, se marcaba así el 19 de mayo de 1895, no como el fin de la guerra, pero sí como el instante en el que reposaría uno de los más intrépidos mambises, se retiró físicamente desde aquel mediodía, a quien no le faltó ni un solo cartucho por disparar de su revólver colt con empuñadura de chapas de nácar, preciado regalo de Panchito Gómez Toro. 

Y sí, dije que era Mayo predestinado para apaciguar los ímpetus, para opacar los halos, bastó poco más de un lustro para que el mes en donde debían florecer rojos los rosales, se marchitara la independencia de los cubanos, llegó a Cuba un 20 de Mayo, y 1902 fue el año para afirmar definitivamente, que quedaban al campo los esfuerzos del héroe que erguía en cada cubano sediento de libertad. 

Esta misma libertad soñada por el niño José Julián Martí Pérez hasta el momento de soltar las bridas del corcel, fue interrumpida por una Nueva República, fue pura pamplina el fin a la ocupación militar de Estados Unidos, la historia demostró que nada de eso significaba la independencia por la que su pueblo había luchado durante más de 30 años.

Aquel martes, también de Mayo, muchos cubanos festejaron; otros no dejaron morir los ideales del más universal de todos, publicaría así, la revista El Fígaro el mensaje del patriota Juan Gualberto Gómez: ¨Más que nunca hay que persistir en la reclamación de nuestra soberanía mutilada; y para alcanzarla, es fuerza adoptar de nuevo en las evoluciones de nuestra vida pública las ideas directoras y los métodos que preconizara Martí¨.

Pero ya es siglo XXI, 63 años de conquistadas nuestras batallas, hoy ya no hay España ni Neocolonia, pero sí muchos Martí, multiplicado en la visión emancipadora de la República de Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Se desarrolla en Pinar del Río Campaña de Vacunación Antipolio en su segunda etapa

Siguiente artículo

Pinar del Río diversifica opciones turísticas

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Póstumo homenaje al general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja.
Cuba

Rinden póstumo homenaje al general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

julio 3, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica pronostica una reserva de 195 MW en horario pico

julio 3, 2022
Primer vuelo de la canadiense OWG
Cuba

El primer vuelo de la canadiense OWG a Varadero ya tocó tierra cubana

julio 3, 2022
UNE
Cuba

La UNE informa sobre riesgo de afectaciones durante el horario pico de este sábado

julio 2, 2022
American Airlines
Cuba

American Airlines planea establecer cinco rutas entre Miami y Cuba en noviembre

julio 2, 2022
Canasta familiar normada
Cuba

Ministerio del Comercio Interior informa sobre distribución de canasta familiar normada

junio 30, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Las potencialidades de Pinar del Río como destino del turismo de naturaleza son conocidas, ampliar ese diapasón y consolidar otros productos es el reto

Pinar del Río diversifica opciones turísticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Avifavir, desarrollado por el RFPI y el grupo farmacéutico ChemRar, fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso a finales de mayo. / Foto: Sputnik

Latinoamérica será la primera en recibir el fármaco ruso Avifavir

julio 11, 2020
Explotación de gas y petróleo en alta mar

Polémica en EEUU sobre nuevo plan de explotación de gas y petróleo

julio 2, 2022
Incendios en Cuba

Alertan sobre proliferación de incendios forestales en Cuba

mayo 13, 2021
Presidio Modelo

Presidio Modelo podría incluirse en Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

enero 18, 2022
Pinar del Río en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación

Avanza Pinar del Río en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación

marzo 16, 2020
Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

Nuevas tarifas de los servicios de Consultoría Jurídica Internacional

enero 21, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist