jueves, enero 21, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Generales

La pandemia del 2019: se avistan cambios profundos en el sector turístico

CubasíPorCubasí
mayo 5, 2020
Tiempo de lectura: 2 minuto(s)
1
Playa de Cuba
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La vida ya no es ni será igual que antes tras la aparición de la pandemia que hoy día azota a muchos países y cobra la vida de miles de infectados con el SARS-CoV-2.

Este nuevo coronavirus condicionará el comportamiento de las personas y producirá cambios en la gestión de todos los sectores en su cotidianidad entre ellos, el turístico.

Una vez los gobiernos vayan eliminando la obligatoriedad de sus ciudadanos de permanecer en confinamiento, diversos analistas asumen se adoptarán cambios profundos, como ocurrió después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que podría traducirse en nuevas medidas de seguridad, desinfección e higiene.

De acuerdo con varias cadenas hoteleras será necesario se coloquen en cada uno de estos centros dosificadores de desinfectantes en todos los puntos donde haya botaneras; se reduzcan las mesas de restaurantes y de la zona de desayunar, dejando una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros y se habiliten mamparas protectoras para separar los mostradores de las zonas comunes de los bufets, bares y restaurantes especializados.

Además, se comunicará al cliente sobre el exhaustivo protocolo de limpieza especial que se ha seguido en la habitación, tiempo de ventilación, productos utilizados con sus especificaciones técnicas, temperatura de lavado de lencería de cama y ropa de baño; así como también se contará con termómetros que no tocan la piel y se realizará un registro obligatorio de temperatura a todos los empleados que trabajan en los hoteles.

La seguridad sanitaria y la limpieza serán una fortaleza de los próximos productos turísticos.

Por otro lado, según estiman expertos, las autoridades de esta esfera tendrán que adoptar nuevas estrategias más enfocadas en los viajes domésticos y de proximidad. Es probable caigan los precios para atraer a viajeros foráneos a ciudades y destinos que están orientados al público extranjero y les es imposible sobrevivir solo con el turista nacional o local. Cobrarán potencial los viajeros de proximidad.

Clemente Corona, director de tugranviaje.com, la primera revista digital de viajes, una consultoría de marketing turístico para operadores, apuntó que “van a aumentar los viajes cortos y de proximidad, el ida y vuelta en un día, con un turismo interior de playa. Se potenciará el turismo rural y se van a evitar las multitudes”.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en un comunicado aseguró que este organismo de conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), continúan trabajando en una estrecha colaboración frente al COVID-19 para luchar contra este reto compartido y ser parte de la solución.

Pololikashvili aconseja por ahora “ser pacientes y estar preparados (…) Quedándonos en casa, podremos viajar mañana. Y viajar mañana servirá para crear empleo, celebrar la cultura y promover la amistad y el entendimiento entre todos los países”.

Etiquetas: Coronavirus
CompartirTweetPin
Cubasí

Cubasí

Publicaciones de la misma temática

Soberana 02
Generales

Cuba en condiciones de producir cien millones de dosis de la vacuna Soberana 02

enero 21, 2021
Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos
Generales

Cuba reporta 408 nuevos casos de COVID-19 y 4 fallecidos

enero 21, 2021
Brasil discute uso de emergencia de vacuna anticovid-19
Generales

Brasil discute uso de emergencia de vacuna rusa antiCovid-19

enero 21, 2021
Vacunados en China.
Generales

China supera 15 millones de vacunados contra la Covid-19

enero 20, 2021
Vacuna contra la inequidad
Generales

COVID-19: El mundo necesita una vacuna también contra la inequidad

enero 20, 2021
Coronavirus Cuba
Generales

Cuba reporta 349 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 277 altas médicas

enero 20, 2021

Comments 1

  1. Avatar Gualterio Nunez Estrada says:
    9 meses ago

    Por muchas medidas que tomes los turistas asintomaticos infectaran La Habana al igual que los turistas y viajeros asintomaticos de Inglaterra (no fue China) infectaron Nueva York un mes o mas antes de que se dieran las alarmas. Ahora se esta descubriendo la infeccion oculta por las autopsias. Yo ustedes no abriria el turismo y me concentraria en la produccion agropecuaria y la exportacion de comida organica. No crean en cuentos de Adas, el dinero facil del turismo sera hambre de manana y dependencia de caridades de una poblacion enferma. Aprendan a administrar la economia nacional sin dependencias del turista extranjero. Antes de 1959 Cuba no dependia del turismo sino de la agricultura, enfocar la economia hacia el turismo esta historicamente fuera de la naturaleza economica de Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En tiempos de pandemia… ¿qué estoy pensando?

mayo 16, 2020
Convoca la Uneac en Pinar del Río a beca Aldo Martínez Malo 2020

Convoca la Uneac en Pinar del Río a beca Aldo Martínez Malo 2020

noviembre 30, 2020
Heroína de bata blanca representa solidaridad de Cuba en Jamaica

Heroína de bata blanca representa solidaridad de Cuba en Jamaica

julio 7, 2020

Lo más visto

  • GUERRILLERO NOTA OFICIAL

    Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Liván Moinelo sí quiere vestirse de verde

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Para conocer Pinar del Río: Fábrica de Tabacos Francisco Donatién

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reencuentro con las aulas en Pinar del Río

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist