• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La Palma, donde la salud es prioridad

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
julio 4, 2019
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Maria Eugenia y Mayra, doctora y enfermera del hogar, respectivamente, comentan sobre la preparación a las embarazadas para el momento del parto. / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro.

Maria Eugenia y Mayra, doctora y enfermera del hogar, respectivamente, comentan sobre la preparación a las embarazadas para el momento del parto. / Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro.

0
COMPARTIDAS
104
VISTAS
Compartir en Facebook

Una de las aristas indispensables para lograr un perfecto desarrollo económico-social en cualquier territorio es la salud. Por ello, alcanzar indicadores de éxito en esta rama, es la meta a seguir para todas las regiones del mundo.

Muchos son los países del primer mundo que presumen sobre sus sistemas de salud –para nada gratuitos– y hacen gala de sus galenos. Sin embargo, en nuestro país, pese al bloqueo que nos asfixia y a la aplicación por Washington de disímiles políticas en aras de socavar nuestro socialismo, la salud es uno de los pilares más fuertes.

Uno de tantos ejemplos de eficiencia sanitaria, buenas prácticas y desarrollo en este campo, lo pudiera dar el municipio de La Palma, donde cada día los trabajadores del sector se esfuerzan al máximo para llevar una mejor calidad de vida a los palmeros.

UN TRABAJO SOSTENIDO CON RESULTADOS ENVIDIABLES

Así pudiera calificarse el desempeño de los médicos del territorio, quien a decir del doctor Robelkys Rodríguez Ávila, subdirector municipal de Salud en la zona, laboran día a día para perfeccionar la atención.

“Nosotros durante el año pasado, y a lo largo del presente, nos hemos enfocado en rescatar y pautar ese perfeccionamiento en la cotidianidad del médico y la enfermera de la familia, que a su vez se reflejan en la prestación de servicios médicos de calidad dentro de las comunidades y barrios.

“Ellos son uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema, pues de acuerdo con las estadísticas, enfrentan cerca del 90 por ciento de los problemas primarios”, aseguró el directivo.

La Palma presenta también indicadores de primer nivel en cuanto a terrenos e ingresos para la captación de las embarazadas hacia el hogar, alcanzando así la resolutividad deseada por el país en los consultorios del municipio.

En lo que va de año en este territorio se han realizado alrededor de 54 910 consultas, con 12 667 terrenos y 663 ingresos de embarazadas en el hogar. Hoy La Palma muestra 166 nacimientos en 2019, con seis nacidos bajo peso para una tasa de 4,6.

“En cuanto al Plan Turquino tenemos 21 consultorios bajo este sistema de los 42 con que cuenta el municipio. Hemos logrado que cada 15 días estén presentes en ellos especialistas de las interconsultas, con el fin de evaluar a pacientes crónicos, embarazadas, lactantes y demás personal que requiera de atención especializada. Así estos pacientes no necesitan trasladarse hacia la cabecera municipal o provincial”, alegó Rodríguez Ávila.

Por si fuera poco, los primeros y terceros martes de cada mes los palmeros gozan de una proyección comunitaria que incluye a 22 especialidades que llegan desde la cabecera provincial. Especialidades como Cardiología, Neurología, Gastroenterología, Cirugía y Ortopedia, son algunas de las presentes y las de mayor concurrencia; puesto que dentro del territorio a tiempo completo existe Dermatología, Oftalmología, Psiquiatría Infantil y de Adultos y Gastroenterología.

La Palma cuenta además con dos servicios extendidos de urgencia, uno en San Andrés y otro en Sanguily, ambos con sillones de Estomatología y servicios de observación para posibles casos epidemiológicos.

A esto se suma una sala de rehabilitación integral, una clínica Estomatológica, dos casas de abuelos y una base regional de ambulancias que presta servicios al propio municipio, a Viñales y a Puerto Esperanza.

EL HOGAR MATERNO… UN ESPACIO DE LUZ Y AMOR


Hogar Materno de Pinar del Río
Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“En el Hogar Materno contamos con 42 camas repartidas en varias salas. La alimentación de las embarazadas es variada y se les oferta según los estados y patologías que presenten”, mencionó Mayra González González, supervisora de enfermería del hogar.

Yuselys Martínez y Yurisleivy González Cruz, ambas ingresadas allí, expresaron que siempre existe variedad de platos como carne de res, pollo, cerdo, huevo, embutidos, ensaladas y viandas, a petición de las mismas. A la par, aseguran, les ofrecen también desayuno y meriendas y refrigerios entre las comidas.

“Con nosotras tienen muy buena atención. Nos dan charlas educativas sobre todo lo relacionado con el parto, el posparto y el puerperio. Además, entidades como Cultura y Deporte también ayudan a que nos sintamos como en casa, pues nos apoyan y entretienen con actividades, juegos y demás”, comentaron Yudith Blanco y Lianet González.

“Existe una sala de pediatría que antiguamente tenía cinco camas, hoy es un logro decir que contamos con 15, todas con muy buen confort y una pediatra y equipo de enfermería a tiempo completo. En ella tenemos la posibilidad de disminuir la afluencia de pacientes hacia el hospital pediátrico Pepe Portilla en la ciudad Pinar del Río y la resolutividad de cubrir las enfermedades respiratorias y urinarias entre otras”, acotó María Eugenia Pérez Ramírez, doctora encargada también de la supervisión de las gestantes.

A LAS PUERTAS DEL VERANO

Hogar Materno de Pinar del Río
Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro

Durante este periodo se agudizan los síntomas febriles y demás enfermedades del momento. Es por esta razón que de forma conjunta con el departamento de Higiene y Epidemiología, los médicos palmeros trabajan continuamente para contrarrestar posibles cuadros diarreicos, síntomas virales o cualquier otra patología que pueda aparecer en el transcurso de julio, agosto y septiembre.

“Hasta la fecha no hemos tenido ningún caso de dengue o enfermedades con iguales sintomatologías, realmente hay muy buena situación epidemiológica en ese sentido”, concluyó el subdirector municipal.


Lugar para ejercitación de las embarazadas
Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro
Lugar para la ejercitación de las embarazadas
Fotos: Jaliosky Ajete Rabeiro
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Gradúan nuevos maestros para la enseñanza primaria

Siguiente artículo

El arte en tiempos de globalización

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Arte - globalización

El arte en tiempos de globalización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fidel Castro Ruz

Ese Fidel que encanta a su pueblo

noviembre 25, 2021
AstraZeneca

Comisión Europea advierte a AstraZeneca con prohibir exportación de la vacuna

marzo 21, 2021
Pinar del Río. Parte de cierre del 4 de junio las 12 de la noche

Pinar del Río: Parte de cierre del 4 de junio las 12 de la noche

junio 5, 2021
Las maminas de los cojines

Las maminas de los cojines

junio 20, 2021
Nuevo código de familias

Desarrollan prueba dinámica sobre la consulta popular del proyecto de Ley del Código de las Familias

enero 28, 2022
Código de las Familias

Audiolibro del nuevo Código de las Familias disponible en Infomed

marzo 17, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist