• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

La Ozonoterapia disminuye impacto de la COVID-19 en pacientes

ACNPorACN
junio 24, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ozonoterapia

Ozonoterapia. / Foto: ACN.

0
COMPARTIDAS
55
VISTAS
Compartir en Facebook

Un novedoso estudio desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), de conjunto con el Ministerio de Salud Pública (Minsap), busca disminuir los efectos adversos de la COVID-19 a partir del empleo de la Ozonoterapia.

La Doctora en Ciencias Zullyt Zamora Rodríguez, especialista en esta rama del CNIC, destacó que se ha realizado un ensayo clínico exploratorio, así como otros estudios clínicos que evidencian alentadores resultados con el empleo de esta modalidad terapéutica como coadyuvante de la terapia convencional en pacientes positivos al SARS-CoV 2.

Señaló, además, que estos estudios cuentan con la probación la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (CECMED) y del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC).

Evaluamos como variable primaria la negativización del PCR en tiempo real al quinto día de aplicación de la terapia rectal con ozono (ozonoterapia), donde el esquema de tratamiento fue cada doce horas, para un total de diez aplicaciones, señaló Zamora Rodríguez.

Como resultados de las investigaciones se obtuvo que en ese periodo de cinco días el 81 por ciento de los pacientes que recibieron ozonoterapia por vía rectal junto con el tratamiento convencional resultaron negativas al virus, en comparación con el 43 por ciento del grupo de control, que solo recibió el esquema habitual de medicamentos.

La también investigadora titular del prestigioso centro científico dijo que en estos momentos se ha solicitado el permiso de inicio de ensayo clínico fase III a las autoridades regulatorias para el desarrollo de este importante estudio.

El CNIC siempre ha estado muy vinculado al desarrollo de novedosos productos naturales que tributan a mejorar la calidad de vida de las personas, dijo, y destacó, además, que esta investigación forma parte del llamado de las autoridades a todos los centros científicos del país para emplear todas las capacidades en minimizar el impacto del nuevo coronavirus en la población.

En el comienzo de la investigación, subrayó, en nuestro grupo de trabajo liderado por la Dra. Lidia Asela Fernández, nos pusimos a estudiar las posibilidades de este tipo de medicina con todo su arsenal de beneficios farmacológicos, evidenciados, fundamentalmente, en los procesos patológicos crónicos evaluados hasta ese momento.

Importantes líneas de trabajo también constituyen los productos que emplean el aceite de girasol ozonizado con alto poder germicida y efecto antimicrobiano de amplio espectro, los cuales son empleados como base para la elaboración de otras formulaciones registradas en el país, como jabones dermatológicos y el recientemente registrado INHEM Oleosol, una solución tópica antiséptica, ambos altamente demandados por la población.

Independientemente de todas las dificultades, los trabajadores de nuestro centro evidencian un gran sentido de compromiso y pertenencia con nuestro pueblo y nos esforzamos cada día para seguir aportando con mayores resultados a la ciencia y medicina cubana, añadió.

Con un rol protagónico en la defensa de la salud de la población, el venidero 1 de julio este centro pionero de las instituciones científicas del país creadas por la Revolución, cumplirá 56 años de fundado.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Parlamento de Cuba debatirá cuatro nuevas leyes en julio

Siguiente artículo

Cuba reporta 1 880 casos de COVID-19 y diez provincias registran fallecidos

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 1 880 casos de COVID-19 y diez provincias registran fallecidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Realizan en Pinar del Río reinscripción de los agentes de telecomunicaciones

Realizan en Pinar del Río reinscripción de los agentes de telecomunicaciones

diciembre 4, 2021
Habanos S.A., sorpresas en 2022

Habanos S.A., sorpresas en 2022

marzo 13, 2022
Presentan libro sobre independentista cubano Panchito Gómez Toro

Presentan libro sobre independentista cubano Panchito Gómez Toro

diciembre 11, 2022
Raúl Guinovart, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana

Es improbable la infección cero hasta que haya vacuna contra la COVID-19

mayo 30, 2020
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga

Las jugadas de Gandoy

febrero 8, 2022
La poda y tala de árboles que representan un riesgo para las cubiertas o tendidos eléctricos y telefónicos son prioridades del ejercicio Meteoro / Foto: Pedro Paredes

Pinar del Río en Meteoro

mayo 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist