jueves, mayo 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

La obra inmensa de Fidel

CubasíPorCubasí
noviembre 25, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Comandante en Jefe.

Foto: Roberto Chile.

0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

Algunos decían que la Revolución Cubana era Fidel. Y tras esa ambigua expresión escondían la esperanza de que una vez que desapareciera físicamente su líder histórico, la Revolución se iría abajo. Ciertamente, la Revolución era y es (entre otras muchas cosas) Fidel. Pero el mayor mérito de este extraordinario político y luchador fue precisamente consagrarse a esa Revolución, asumirla no como la obra de un individuo, sino como la realización de un pueblo entero.

Él fue (y de alguna manera sigue siendo, por la contundencia de su ejercicio) el guía indiscutible de esta Revolución. Pero la Revolución es, primero que todo, el pueblo.

La comprensión cabal de la dialéctica revolucionaria le otorgó la capacidad de construir consensos, a partir de la confluencia de una concepción antidogmática del marxismo y el espíritu de un martiano raigal. Eso que algunos llaman el aporte de Fidel Castro a la teoría revolucionaria es en realidad la concreción de un ideal político en la construcción de una sociedad nueva, no exenta de conflictos y desafíos, pero encaminada al objetivo mayor: justicia para todos.

La Revolución fue el laboratorio en todos los ámbitos del entramado político, social, económico y cultural. Fue la transformación mayor que haya experimentado la nación toda. Un cambio profundo, sistémico, enfocado en el diagnóstico integral de las aspiraciones y las demandas de los más humildes, inspiración y móvil de todas las luchas emancipadoras en la historia de los cubanos.

Ahí está la esencia de ese concepto fundamental de Fidel: La Revolución Cubana es una sola: comenzó con Céspedes; la continuaron Maceo, Gómez y Martí; tuvo en Mella y Villena pilares en su lucha, y triunfó por fin el primer día de enero de 1959. Pero ese triunfo no implicó su consolidación definitiva. Fue el comienzo de un nuevo camino.

No se puede entender la Revolución como un ente inmóvil, anquilosada en la concreción de puntuales demandas. La Revolución tiene que ser permanente, tiene que marchar con los tiempos. Fidel sintetizó este planteamiento en su célebre Concepto, que ha devenido declaración de principios:

“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”.

Palabras meridianas.

La desaparición física de Fidel, de la que se cumplen hoy cinco años, conmocionó a millones de cubanos. Un país completo le rindió el más sentido de los homenajes. Una frase se hizo viral: “Yo soy Fidel”. Ilustraba la convicción de un pueblo: la continuidad de un legado. Fidel no aró en el mar. Fidel sembró para la eternidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Jóvenes artistas realizarán hoy jueves cantata Fidel es Cuba

Siguiente artículo

Vuelve la papa a los campos en Pinar del Río

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular.
Cuba

Reforma judicial en Cuba garantiza la justicia social

mayo 18, 2022
Hipertensión
Cuba

Cuba valida manómetro automático nacional para atender hipertensión

mayo 18, 2022
Mark Thomas Esper.
Cuba

Exsecretario de Defensa de Estados Unidos reveló planes contra Cuba y Venezuela

mayo 18, 2022
Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores.
Cuba

Cossío: Las medidas anunciadas no son un cambio radical de la política de EE.UU. hacia Cuba

mayo 18, 2022
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba
Cuba

Declaración del Minrex: Un paso limitado en la dirección correcta

mayo 17, 2022
El presidente de EE.UU., Joe Biden.
Cuba

Anuncia EEUU limitadas medidas hacia Cuba

mayo 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Papa en Pinar del Río.

Vuelve la papa a los campos en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Fidel Castro y Allende en Chile / Foto tomada de internet.

Fidel en Chile

agosto 8, 2020
Invasión a occidente

ANIVERSARIO 126: Estrategias de la invasión a occidente

enero 22, 2022
Edición impresa de Guerrillero 17-09-2021

Video-resumen de la edición impresa de Guerrillero correspondiente al 17 de septiembre de 2021

septiembre 17, 2021
López Obrador: Si se quiere ayudar a Cuba, lo primero es suspender el bloqueo

López Obrador: Si se quiere ayudar a Cuba, lo primero es suspender el bloqueo

julio 12, 2021
Prevén en Pinar del Río buen año en la producción de miel

Prevén en Pinar del Río buen año en la producción de miel

abril 8, 2021
Califican como crimen bloqueo contra Cuba en medio de pandemia

Califican como crimen bloqueo contra Cuba en medio de pandemia

enero 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist