jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Multimedia Fotogalerías

La moda del nasobuco

GuerrilleroAriel Torres AmadorPorGuerrilleroyAriel Torres Amador
abril 7, 2020
en Fotogalerías
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Mujer con nasobuco en Pinar del Río

Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro.

0
COMPARTIDAS
575
VISTAS
Compartir en Facebook

El empleo de los nasobucos se ha vuelto lamentablemente popular. Y digo esto, pues aunque en situaciones de catarro, tos u otros padecimientos bronquiales debería usarse, en Cuba no es una práctica común.

Por supuesto, ahora con la presencia del virus SARS-CoV-2 es de vital importancia su empleo para prevenir este letal padecimiento de nuevo tipo que azota a la humanidad.

Siguiendo esta línea de pensamiento sobre la notoriedad de este pedazo de tela – devenida prenda de vestir si se quiere –, resulta cotidiano observarnos a todos usándolo en la calle, en colas y en el trasporte público entre otros lugares.

Es evidente: su empleo forma parte de las medidas obligatorias orientadas para prevenir el contagio del coronavirus: permite la contención de microorganismos incluidos en las microgotas de flügge (partículas diminutas expelidas al hablar, toser, estornudar y respirar) y su vida útil para el uso seguro y efectivo de su función de protección es de unas tres horas, según detallan especialistas de nuestro Ministerio de Salud Pública.

Todo bien. Pero estamos en Cuba, y aunque la situación es bien compleja, el cubano le saca filo a todo para hacerse notar; y verdaderamente algunas líneas de humor nunca vienen mal.

Importante mencionar que este texto se basó en la observación constante de transeúntes en diferentes rincones del territorio vueltabajero.

Pues sí, ya la tradicional tela verde ha tomado rasgos desproporcionados entre la juventud, la que los decora con telas estampadas, de mezclilla de camuflaje o colores enteros como rojo, blanco o negro, este último bastante popular.

Este grupo etario lo usa además para adoptar una personalidad misteriosa con cierto swing al estilo de los grupos de baile de Japón o Corea por solo mencionar algunos.

Por supuesto, también se ha hecho popular entre las mascotas, pues tanto perros como gatos se han visto obligados a usarlos para la tranquilidad de sus dueños. Incluso, recientemente visité una casa donde a una pareja de hamsters les habían impuesto su uso. Imposible contener la carcajada frente a semejantes criaturitas.

No olvidemos los caballos, pues ya son varios los que este escriba ha visto protegidos por sus dueños. Sí, también caballos.

Pero tendencias aparte, lo gracioso del asunto radica entre las personas de más avanzada edad, a los cuales ya solo les preocupa su protección y nada más, pues la moda para ellos ya no es tan importante como solía serlo.

Como sustitución al nasobuco pueden observarse inventos tan curiosos como pañuelos para cabello a modo de forajidos de los populares westerns spaguettis de los años ’40 y ’50 del siglo pasado.

De igual forma se utilizan medias pantis, pedazos de tela de licra, e incluso las patas de calzoncillos de los llamados bóxers masculinos.

Pero los aplausos sin duda se los llevan aquellos que han usado almohadillas sanitarias, copas de sostenes femeninos y hasta caretas antigases.

Es así. Ya lo decía el Generalísimo Máximo Gómez, cuando no llegamos nos pasamos; y esto también es bueno dentro del escenario actual, pues evidencia la conciencia ciudadana que se ha adquirido inventos aparte.

Para terminar, algo de seriedad entre todas estas locuras. Importante aclarar que el nasobuco no es un pañuelo ni un abanico, y que deben acordonarse a cabalidad sus dos pares de tiras.

También recalcar que no debe tocarse o rascarse con las manos sucias. Y sobretodo recordar que debe cubrir la nariz y la boca por igual, pues de nada sirve que se utilice solo sobre la zona bucal y se deje la nariz fuera para respirar mejor.

Recuerde querido lector que la mejor protección es la que todos nos brindamos con responsabilidad.

  • Nasobuco
    Foto: Williams Rodríguez.
  • Nasobuco
    Foto: Williams Rodríguez.
  • Nasobuco
    Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro.
  • Nasobuco
    Foto: Juventud Rebelde.
  • Nasobuco
    Foto: Marisol Ramírez.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro.
  • Nasobuco
    Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro.
  • Nasobuco
    Foto: Januar Valdés Barrios.
  • Nasobuco
    Foto: Januar Valdés Barrios.
  • Nasobuco
    Foto: Januar Valdés Barrios.
  • Nasobuco
    Foto: Januar Valdés Barrios.
  • Nasobuco
    Foto: Januar Valdés Barrios.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
  • Nasobuco
    Foto: Silvino Corveas Becerra.
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La primavera llegó, a pesar de la pandemia

Siguiente artículo

COVID-19 en el mundo: China no registra nuevas muertes por primera vez desde el inicio del brote

Guerrillero

Guerrillero

Periódico de la provincia de Pinar del Río. Órgano del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río.

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Ballet Nacional de Cuba
Fotogalerías

Ballet Nacional de Cuba deleita al público en Pinar del Río

mayo 22, 2022
Una noche de Buena Fe en Pinar del Río
Fotogalerías

Una noche de Buena Fe en Pinar del Río

mayo 2, 2022
Una joya en Pinar del Río: Rancho San Vicente
Fotogalerías

Pinar del Río: perfecta armonía en Rancho San Vicente

abril 18, 2022
Centro editorial Hermanos Loynaz en Pinar del Río
Fotogalerías

Centro editorial Hermanos Loynaz en Pinar del Río

marzo 26, 2022
La Habana
Fotogalerías

La Habana, una ciudad que vive, respira y se reinventa cada día

marzo 23, 2022
La Ermita
Fotogalerías

La Ermita, una joya en la provincia Pinar del Río

marzo 2, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
El gigante asiático fue el primero en afrontar el impacto negativo del coronavirus y ha sido el primero en contenerlo. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: China no registra nuevas muertes por primera vez desde el inicio del brote

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Javier Plascencia Artidiello

Educación no descansa en Pinar del Río

mayo 16, 2021
Yolanda Molina Pérez

Para que sean más

septiembre 2, 2020
Anuncian modificación de precios a materiales de la construcción

Anuncian modificación de precios a materiales de la construcción

marzo 27, 2021
En visita al Mercado La Línea de la capital pinareña, el grupo de Supervisión Superior del Estado chequeó el comportamiento de los precios en la venta de carne de cerdo y otros productos agropecuarios / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Chequean control de precios en establecimientos de Pinar del Río

diciembre 31, 2020
ONAT

Servicios y trámites tributarios para facilitar el cumplimiento de las responsabilidades fiscales de los contribuyentes

marzo 24, 2020
En Pinar del Río buen año para las abejas

En Pinar del Río buen año para las abejas

enero 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist